Congreso Sociedad Chilena de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía 2019
Sociedad Chilena de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía
14 al 16 noviembre del 2019 - Hotel Enjoy, Puerto Varas, Chile
14 Noviembre 2019 - Calbuco
- Intolerancia ortostática: introducción
Dr. Juan Idiáquez
- Síndrome de taquicardia postural, formas idiopática y neuropática
Dr. Ítalo Biaggioni
- Estudio y terapia de la hipotensión ortostática neurogénica
Dr. Ítalo Biaggioni
- Neurobiología del maltrato infantil y la resiliencia
Dra. Flora de la Barra
- El impacto de la violencia sexual en la salud mental de la mujer
Dra. Marta Rondón
- Maltrato contra la mujer: recomendaciones y desafíos de la Asociación Mundial de Psiquiatría
Dra. Helen Herrman
- Salud mental en el Chile de hoy
Dr. Graciela Rojas
- La violencia tiene determinantes sociales
Dra. Marta Rondón
- Gender sensitive training for community care
Dra. Helen Herrman
- 14 Noviembre 2019 - Mañío
- Psicosis durante el ciclo gestacional: ¿vulnerabilidad existente o no?
Dr. Soledad Rowlands
- Revisión epistemológica del estigma en psicosis
Dr. Eduardo Durán
- Revisión epistemológica del estigma en psicosis
Dr. Emmanuel Méndez
- Evaluación de la autopercepción de estigma en psicosis
Dra. Alicia Figueroa
- Realidad UPC mixta neurológica/neuroquirúrgica en el Hospital de Puerto Montt
Dr. Cristian Toloza
- Infarto cerebeloso. Experiencia Hospital de Puerto Montt
Dr. Juan Hernández
- Manejo post operatorio del tumor de hipósis
Dr. Alejandro González
- Tratamiento quirúrgico del infarto cerebeloso con efecto pseudotumoral
Dr. Pedro Castro
- Evolución de alteración neuroftalmológica en hipertensión intracraneana
Dra. Cecilia Trigo
- Causas orbitarias y oculares que simulan cefalea
Dra. Nathaly Amaya
- Diagnóstico diferencial de migrañas con alteración neuroftalmológica
Dra. Verónica Fernández
- Neuritis óptica: manejo de formas típicas v/s atípicas
Dr. Cristián Luco
- 14 Noviembre 2019 - Osorno A
- Factor de crecimiento insulínico tipo 2 (IGF-2) como potencial biomarcador de progresión de la enfermedad de Párkinson
Dr. Álvaro Vidal
- Experiencias de pacientes con distonía generalizada, tratados al alero de la LRS
Dra. Daniela Muñoz
- Estimulación profunda cerebral de Parkinson
Dr. Andrés de la Cerda
- Tendencias en tasas de trombólisis intravenosa y tiempos puerta aguja en infartos cerebrales agudos
Dra. Verónica Olavarría
- Controversias en la indicación de la trombectomía mecánica aguda
Dra. Verónica Olavarría
- Imágenes avanzadas por CT en la selección de pacientes para terapia de reperfusión
Dr. Juan Pablo Cruz
- Cefalea, hormonas y stroke
Dr. Carlos Aguilera
- Climaterio y cefalea
Dr. Sergio Brantes
- Meet the expert: Demencia
Dr. Rodrigo Santibáñez
- Casos clínicos
Dr. Jorge González
- 14 Noviembre 2019 - Osorno B
- ¿Son el cerebro femenino y masculino biológicamente diferentes?
Dra. Gladys Maestre
- Mujer y demencia tipo alzheimer
Dra. Gladys Maestre
- El sexo como variable biológica en demencia
Dra. Rommy Von Bernhardi
- Epilepsia catamenial. Epilepsia y climaterio. Una mirada del neurólogo
Dr. Osvaldo Olivares
- Hormonas femeninas, epilepsia y FAES
Dra. Evelyn Benavides
- 14 Noviembre 2019 - Maullín II
- Terapia electroconvulsiva en mujeres embarazadas y puérperas
Dra. Madeleine Monroy
- Mujer y ciencia: el problema de la visibilidad
Dra. Katherina Llanos
- Patriarcado y desarrollo científico patriarcal
Ps. Teresa Urriola
- ¿Es la ciencia una política sexista?
Abogada Sra. Carolina Carvajal
- Perfil biopsicosocial de usuarias/os. Una mirada desde la perspectiva de género
Ts. Claudia Bustos
- Simposio patología dual
Dr. Jorge González
- Pasado, presente y futuro de la TEC en el Hospital de Coquimbo
Dr. Gonzalo Claps
- Terapia electroconvulsiva: actualizaciones del procedimiento
Dr. Marcel Souyet
15 Noviembre 2019 - Calbuco
- Acompañamiento prenatal en salud mental desde la atención primaria
Dra. Silvia Gaviria
- Parentalidad y trastornos vinculares
Dra. Mónica Kimelman
- Depresión posparto en el hombre
Dr. Enrique Jadresic
- Epidemiología del estrés traumático por violencia política
Dr. Felipe Zúñiga
- Primeros auxilios psicológicos
Dr. Rodrigo Figueroa
- Manejo clínico del TEPT
Dr. Nicolás Rodríguez
- Algunas experiencias de intervenciones psicológicas en el Hospital General
Ps. Daniela Carvallo / Ps. Leonor Hernández
- Protocolo para el cuidado del personal de un hospital general en el contexto de crisis
Dra. Constanza Caneo
- 15 Noviembre 2019 - Mañío
- Taller. Aproximación clínica al trauma relacional en contextos de duelo traumático
Dr. Sergio Barroilhet
- Enfrentamiento diagnóstico centrado en imágenes de enfermedades desmielizantes
Dr. Juan Pablo Cruz
- Crisis isquémica transitoria
Dr. Rodrigo Guerrero
- Inflamación y neuroprogresión en trastornos del ánimo
Dr. Paul Vorhinger
- Trastorno del ánimo: cronobiología
Dr. Luis Risco
- Hospital Psiquiátco Dr. Phillippe Pinel, 50 años: pasado, presente y futuro
Dr. Jaime Retamal
- Corporalidades, emociones y creatividad: espacios femeninos de subversión y desinstitucionalización psiquiátrica
Antropóloga Sra. Daniela Nuñez
- Exposición documental: caballo loco
Sr. Carlos Vásquez
- 15 Noviembre 2019 - Osorno A
- EMG one: biofeedback electromiográfico lúdico de bajo costo para telerrehabilitación
Dr. Hachi Manzur
- Esclerosis lateral amiotrofica en Ñuble
Dr. Eduardo López Arcos
- Miastenia y embarazo
Dra. Vera Bril
- Neuropatía en la mujer
Dra. Vera Bril
- Enfermedades neuromusculares ligadas al X
Dr. Ignacio Acosta
- Resultado de la cirugía resectiva en epilepsia: Más allá de la libertad de crisis
Dr. Alberto Prat
- Embarazo en pacientes con epilepsia
Dr. Rubén Marchant
- Management of epilepsy in women
Dra. Heather Angus-Leppan
- Plenaria internacional. Demencia
Dra. Gladys Maestre
- Small fiber neuropathy
Dra. Vera Bril
- 15 Noviembre 2019 - Ralún
- Pérdida gestacional temprana: el duelo invisible
Dra. Ivanhy Ureta
- Taller autocuidado
Ps. Camila Puga / Ps. Constanza Zúñiga
- Fundamentos neurológicos del sesgo, prejuicio y la discriminación
Dr. Edwin Krogh
- El acoso moral, las sutiles formas de la discriminación
Eu. Carolina Zambrano
- Prácticas contemplativas en equipos de salud mental: un antídoto contra los sesgos y el prejuicio
Dr. Álvaro Langer
- 15 Noviembre 2019 - Tronador
- Los nuevos TCA
Dra. Yael Lehmann
- Trastornos de la conducta alimentaria y de la alimentación en niños
Nut. María José Chousal
- Trastornos de la conducta alimentaria y de la alimentación en niños
Ps. Susana Saravia
- Programa transitando del instituto psiquiátrico José Horwitz Barak
Dr. Antonio Menchaca
- Transexualidad, una mirada desde la genética
Dra. Lucía Cifuentes
- Transexualidad, una demanda oculta
Ps. Josefina Cáceres
- Adicción a la comida
Dr. Fernando Fernández
- Sesgo atencional hacia estímulos alimentarios en pacientes obesos
Dr. Arturo Zumaeta
- Tratamiento de la adicción a la comida
Dra. María José Escaffi
- La creatividad ilimitada de Agnés Varda, pionera del cine, en femenino
Sr. Orlando Torres
- Género y cine
Dra. Maritza Bocic
- Girl power! Superheroinas: del comic al cine del siglo 21
Dra. Moira Nakousi
- La salud mental y el cine
Dra. Alejandra Segura
16 Noviembre 2019 - Calbuco
- Congruencia entre médico y salud
Dr. Eduardo Da Silva
- Manejo de la empatía para médicos y profesionales de la salud
Dra. Shirayam Daniele Ribeiro
- 16 Noviembre 2019 - Osorno A
- Prevalencia de síntomas depresivos en pacientes con esclerosis múltiple de Hospital Dipreca
Dr. Claudio Montecinos
- Psiconeuroinmunoendocrinología del sueño en la mujer
Dr. Daniel Cardinali
- Sueño, melatonina y síndrome del ovario poliquístico
Dr. Daniel Cardinali
- 16 Noviembre 2019 - Maullín II
- Fibromialgia, ¿un nuevo paradigma?, análisis de la etiopatogenia del dolor en fibromialgia
Dr. Germán Cueto
- Análisis y enfrentamiento del diagnóstico diferencial en fibromialgia
Dra. Viviana Maluje
- Características de la presentación clínica y personalidad más allá del color
Dr. Gustavo Quijada
- Los estereotipos de género desde los datos. Estadísticas para la provocación
Dra. Carolina Aspilla
- ¿Qué has dejado de hacer por cómo te sientes con tu cuerpo?. Sintetización de las experiencias compartidas entre mujeres
Sra. Javiera Menchaca
- Resistiendo la salud mental individualizada
Sra. Nerea de Ugarte
- 16 Noviembre 2019 - Ralún
- Cáncer de mama y ética feminista
Ps. Daniela Rojas
- Mujer, cáncer y suicidio
Ps. Camila Puga
- Cuando se enferma la mujer que cuida
Dr. Cristian Weiss
- De niña a mujer, una mirada de la paciente con cáncer
Ps. María Catalina Álvarez
- Desgaste laboral en mujeres que trabajan en oncología
Ps. Constanza Zúñiga
- Cáncer de mama y ética feminista
- Fibromialgia, ¿un nuevo paradigma?, análisis de la etiopatogenia del dolor en fibromialgia
- Prevalencia de síntomas depresivos en pacientes con esclerosis múltiple de Hospital Dipreca
- Congruencia entre médico y salud
- Los nuevos TCA
- Pérdida gestacional temprana: el duelo invisible
- EMG one: biofeedback electromiográfico lúdico de bajo costo para telerrehabilitación
- Taller. Aproximación clínica al trauma relacional en contextos de duelo traumático
- Acompañamiento prenatal en salud mental desde la atención primaria
- Terapia electroconvulsiva en mujeres embarazadas y puérperas
- ¿Son el cerebro femenino y masculino biológicamente diferentes?
- Factor de crecimiento insulínico tipo 2 (IGF-2) como potencial biomarcador de progresión de la enfermedad de Párkinson
- Psicosis durante el ciclo gestacional: ¿vulnerabilidad existente o no?
- Intolerancia ortostática: introducción
