Congreso chileno de medicina física y rehabilitación 2018
Sociedad Chilena de Medicina Física y Rehabilitación
18 al 20 octubre del 2018 - Business & Conference Center
18 Octubre 2018 - Salón 3
- Encuesta Nacional de Salud. Situación actual en Chile y modelos de intervención
Dr. Tomás Labbé
- 18 Octubre 2018 -
- Bienvenida
- Humanización de la medicina: rehabilitación, experiencia como paciente
Dra. Macarena Gompertz
- 18 Octubre 2018 - Salón 1
- Trastornos del movimiento en población pediátrica: pesquisa precoz de tipo de movimiento, manejo farmacológico
Dra. Verónica Burón
- Trastornos del movimiento en población pediátrica: pesquisa precoz de tipo de movimiento, manejo farmacológico
Dra. Ximena Carrasco
- 18 Octubre 2018 - Salón 3
- Control factores riesgo cardiovascular, experiencia Clínica Mayo
Dra. Carmen Terzic
- 18 Octubre 2018 - Salón 1
- Lineamientos en la evaluación e intervención de pacientes pediátricos con discinesias
T.o. María Inés Rodríguez
- 18 Octubre 2018 - Salón 2
- Modelo exitoso para la formación de una unidad DCNO
Dr. César Margarit
- 18 Octubre 2018 - Salón 3
- Evaluación riesgo cardiovascular y riesgo v/s beneficio en ejercicio
Dr. Mauricio Fernández
- 18 Octubre 2018 - Salón 1
- Funcionalidad y manejo de trastornos del movimiento a lo largo del ciclo vital
Dr. Pedro Chaná
- 18 Octubre 2018 - Salón 2
- Epidemia del uso opiodes en DCNO, ¿llegará a Chile?
Dra. Marisol Ahumada
- 18 Octubre 2018 - Salón 1
- Nuevas estrategias terapéuticas en personas con ataxia
Klga. Marcela León
- 18 Octubre 2018 - Salón 2
- Opioides y canabinoides como analgésicos en DCNO
Dr. César Margarit
- 18 Octubre 2018 - Salón 3
- Entrenamiento en paciente sarco-obeso
Klga. Johanna Pino
- Rehabilitación pre y post cirugía bariátrica
Dra. Natalia Gattini
- 18 Octubre 2018 - Salón 1
- Experiencia de uso de DBS en trastornos del movimiento
Dr. Andrés De la Cerda
- 18 Octubre 2018 - Salón 2
- Dolor crónico en niños, una realidad silente
Dr. Matías Orellana
- 18 Octubre 2018 - Salón 3
- Rehabilitación cardiaca en la mujer
Dra. Carmen Terzic
- 18 Octubre 2018 - Salón 1
- Efectividad del empleo de BonT-A guiada por ecografía en tratamiento de distonías cervicales
Dr. Máximo Zimerman
- 18 Octubre 2018 - Salón 2
- ¿Qué hay de nuevo en el tratamiento del dolor neuropático?
Dr. César Margarit
- 18 Octubre 2018 - Salón 1
- Evidencia de Cochrane sobre rehabilitación para la movilidad post accidente cerebrovascular
Dr. Thomas Platz
- 18 Octubre 2018 - Salón 2
- Novedades en el manejo SDRC
Dra. Ana Luisa Miranda
- 18 Octubre 2018 - Salón 3
- Proceso derivación hospitalario-ambulatorio
Klgo. Max Varela
- Estratificación riesgo y sesiones
Klgo. Álvaro Maureira
- 18 Octubre 2018 - Salón 1
- Envejeciendo con parálisis cerebral
Dr. Jorge Hernández Franco
- 18 Octubre 2018 - Salón 2
- Actualización en el diagnóstico y manejo de la fibromialgia
Dra. Lilian Soto
- 18 Octubre 2018 - Salón 3
- Evaluación test funcionales v/s ergoespirometría
Klga. Rocío Navarro
- Monitorización telemetría v/s no telemetría
Klga. Cinthia Casasbellas
- 18 Octubre 2018 - Salón 1
- Vía clínica de la WFNR para la rehabilitación de extremidad superior después de una accidente cerebrovascular
Dr. Thomas Platz
- 18 Octubre 2018 - Salón 2
- Intervenciones en fibromialgia desde el modelo integrativo
Dr. Juan Pablo Cornejo
- 18 Octubre 2018 - Salón 3
- Enfermedad coronaria y ejercicio
Dr. Rodrigo Ibañez
- 18 Octubre 2018 - Salón 1
- Investigación y uso tecnologías en neurorehabilitación: del laboratorio a la clínica en trastornos del movimiento
PhD. Klgo. Claudio Tapia
- 18 Octubre 2018 - Salón 2
- Uso ondas de choque en patología musculo esquelética
Dr. Bruno Cavelluci
- 18 Octubre 2018 - Salón 1
- Trastornos vestibulares: rehabilitación dirigida al órgano
Dr. Hayo Breinbauer
- 18 Octubre 2018 - Salón 2
- Ejercicio en el manejo del dolor musculo esquelético
Dr. José Manuel Navarrete
- 18 Octubre 2018 - Salón 3
- Insuficiencia cardiaca y ejercicio
Klga. Rosario López
- 18 Octubre 2018 - Salón 1
- Trastornos vestibulares: rehabilitación dirigida al órgano
Klgo. Marco Maldonado
- 18 Octubre 2018 - Salón 3
- Rehabilitación cardiaca post stroke
Klgo. Manuel Alvear
- 18 Octubre 2018 - Salón 2
- Modelos integrativos en el manejo multidimensional DCNO
Dra. Ana Luisa Miranda
- 18 Octubre 2018 - Salón 3
- Diferenciación células madre en el tejido cardiaco y su relevancia en la patología cardiovascular
Dra. Carmen Terzic
- 18 Octubre 2018 - Salón 2
- Modelos integrativos en el manejo multidimensional DCNO
Dr. Juan Pablo Cornejo
- Modelos integrativos en el manejo multidimensional DCNO
T.o. Stephanie Prieto
- Modelos integrativos en el manejo multidimensional DCNO
Ps. Paula Arriagada
- Modelos integrativos en el manejo multidimensional DCNO
Ps. César Lillo
- Modelos integrativos en el manejo multidimensional DCNO
Klgo. Cristian Vargas
19 Octubre 2018 - Salón 1
- Diabetes y pie diabético en Chile: situación actual
Dra. Carmen Lía Solís
- 19 Octubre 2018 - Salón 2
- De la disciplina a la interdisciplina: rehabilitación centrada en la persona
Dra. María Cruz Martín
- 19 Octubre 2018 - Salón 3
- Bienvenida
Dr. Sergio Becerra
- Bienvenida
Dra. Tania Gutiérrez
- Rehabilitación oncológica y las premisas de los cuidados de la rehabilitación: “surveillance model”
Dra. Christina Brito
- 19 Octubre 2018 - Salón 1
- Clínicas de pie diabético: desafío pendiente en Chile
Dra. Oriana Paiva
- 19 Octubre 2018 - Salón 2
- Cambios en el perfil del paciente crítico adulto en Chile
Dr. Carlos Romero
- 19 Octubre 2018 - Salón 3
- Evaluación clínica al ingreso de programa de rehabilitación oncológica: objetivos y estrategias de intervención
Dra. Paola Ritter
- 19 Octubre 2018 - Salón 1
- Manejo de úlceras neuropáticas del pie mediante descargas
Dra. María José Espinoza
- 19 Octubre 2018 - Salón 2
- Especialización de las unidades críticas pediátricas: impacto en el perfil clínico
Dra. Mónica Salinas
- 19 Octubre 2018 - Salón 3
- La importancia de la prehabilitación en rehabilitación oncológica: modelo de atención de cáncer de pulmón en Instituto Nacional del Tórax
Klgo. Cristian Olave
- 19 Octubre 2018 - Salón 1
- Nuevas tecnología en manejo del pie diabético
Dr. David Armstrong
- 19 Octubre 2018 - Salón 2
- Garantizando bienestar subjetivo y emocional del paciente en rehabilitación intensiva integral: tips desde la psiquiatría de enlace
Dr. Héctor Duque
- 19 Octubre 2018 - Salón 3
- Implementación de un programa de rehabilitación oncológica en el Instituto do Cáncer do Estado de São Paulo da Faculdade de Medicina da Universidade de São Paulo, Brasil
Dra. Christina Brito
- 19 Octubre 2018 - Salón 1
- Artropatía de Charcot: diagnóstico y manejo en agudo
Dra. Paola Amador
- 19 Octubre 2018 - Salón 2
- Secuelas funcionales de paciente pediátrico en UPC
Dra. Jimena Alvarado
- 19 Octubre 2018 - Salón 3
- Estado del arte en rehabilitación oncológica
PhD. Cinara Sacomori
- 19 Octubre 2018 - Salón 1
- Amputaciones parciales de pie en pacientes disvasculares
Dr. Guido Espinoza
- 19 Octubre 2018 - Salón 2
- Aspectos neurológicos en los pacientes críticos que son importantes en cuanto a rehabilitación
Dr. Thomas Platz
- 19 Octubre 2018 - Salón 3
- Code Set para pacientes oncológicos al egreso hospitalario: modelo de valoración del funcionamiento basado en la CIF
Klga. Luz Alejandra Lorca
- 19 Octubre 2018 - Salón 1
- Reconstrucción quirúrgica en pie diabético: es posible prevenir reulceración
Dr. David Armstrong
- 19 Octubre 2018 - Salón 2
- Delirium y terapia física
Klgo. Felipe González
- 19 Octubre 2018 - Salón 3
- Fatiga y calidad de vida en mujeres sobrevivientes de cáncer de mama: estudio multicéntrico
Klga. Verónica Hurtado
- Correlación entre fatiga y fuerza de prehensión manual en adultos mayores sobrevivientes de cáncer
Klga. Alicia Hinrichsen
- 19 Octubre 2018 - Salón 1
- Manejo podortésico del pie diabético en sus diferentes etapas
Dr. Cristóbal del Valle
- 19 Octubre 2018 - Salón 2
- Humanización en UCI: implementación, difusión y monitorización del proyecto
Dra. María Cruz Martín
- 19 Octubre 2018 - Salón 3
- Validación del cuestionario de calidad de vida para cuidados paliativos oncológicos
Eu. PhD Antonia Vollrath
- 19 Octubre 2018 - Salón 1
- Avances del manejo protésico de extremidad inferior
Sr. Miguel Espinoza
- 19 Octubre 2018 - Salón 2
- Terapias de rehabilitación, nuevos enfoques en UPC: desde el weaning a las terapias integradas
Klga. Viviane Hidalgo
- 19 Octubre 2018 - Salón 3
- Dolor no oncológico, en pacientes con cáncer: intervenciones de rehabilitación
Klga. Sandra Vera
- Rehabilitación de síndrome de fatiga relacionada al cáncer (SFRC)
PhD. Anke Bergman
- 19 Octubre 2018 - Salón 2
- Manejo multidisciplinario del delirium en el niño
T.o. Sebastián Gallegos
- 19 Octubre 2018 - Salón 3
- Impacto funcional por neuropatía periférica inducida por quimioterapia
Dr. José Manuel Navarrete
- 19 Octubre 2018 - Salón 1
- Amputaciones traumáticas en niños: pronóstico y complicaciones en el largo plazo
Dra. Rebeca Valdebenito
- 19 Octubre 2018 - Salón 2
- Síndrome post UCI: rol del fisiatra
Dra. Carolina Rivera
- 19 Octubre 2018 - Salón 3
- Gestión del cuidado de enfermería en rehabilitación oncológica
Eu. Emilia Baeza
- 19 Octubre 2018 - Salón 1
- Amputación versus salvataje de extremidad gravemente lesionada
Dr. Álvaro Zamorano
- 19 Octubre 2018 - Salón 2
- Indicadores para la humanización de los cuidados intensivos
Dra. María Cruz Martín
- 19 Octubre 2018 - Salón 3
- La Importancia y el rol del ejercicio en adultos mayores sobrevivientes de cáncer
PhD. Anke Bergman
- 19 Octubre 2018 - Salón 1
- Caso clínico: manejo perioperatorio integral de amputación traumática
Dr. José Tolentino
- 19 Octubre 2018 - Salón 3
- Salud ósea y cáncer: impacto en funcionalidad
Dr. Javier Quilodrán
- Rehabilitación oncológica con enfoque de género
Klga. Paulina Araya
20 Octubre 2018 - Salón 1
- Integración clínica de la tecnología: un reto para el presente y el futuro
Dra. Silvia Díez
- 20 Octubre 2018 - Salón 2
- Estimación de RRHH de rehabilitación en GES: priorización versus necesidad
Dra. Ximena Neculhueque
- 20 Octubre 2018 - Salón 3
- Sexualidad en la mujer con discapacidad (lesión medular): cuánto se recupera o se desarrolla, cómo se describe, qué adaptaciones requiere
T.o. Karla Hernández
- Embarazo en mujeres con discapacidad (enfocado en Lesión Medular). Fisiopatología básica, complicaciones, consideraciones de cuidado y parto
Dr. Mauro Parra
- 20 Octubre 2018 - Salón 1
- Ingeniería aplicada en salud: una visión 50 años al futuro
Ing. MsC. Andrés Acuña
- 20 Octubre 2018 - Salón 2
- Indicadores de calidad en rehabilitación: implementación y seguimiento
Dr. Jorge Gutiérrez
- 20 Octubre 2018 - Salón 3
- Disfunción del piso pélvico (POP e IOE): tratamiento quirúrgico v/s tratamiento médico. La perspectiva del ginecólogo de piso pélvico
Dr. Rodrigo Guzmán
- 20 Octubre 2018 - Salón 1
- La manera en que los datos en tiempo real y la tecnología pueden cambiar la salud
Dr. David Armstrong
- 20 Octubre 2018 - Salón 2
- CARF: identificación de programas y servicios de rehabilitación de calidad
Enf. Patricia Gutiérrez
- 20 Octubre 2018 - Salón 3
- Ejercicio en el embarazo: ¿cuál, cuánto y cuándo es seguro de practicar?
Dra. Natalia Gattini
- Deporte y ejercicio: sus efectos sobre el piso pélvico
Klga. María Carolina Pantoja
- 20 Octubre 2018 - Salón 1
- Nanotecnología y evolución de los materiales
Ing. Andrés Acuña
- 20 Octubre 2018 - Salón 2
- Modelos de liderazgos en rehabilitación
Ps. Macarena Molina
- 20 Octubre 2018 - Salón 1
- Innovación en ciencia básica: células madre y su rol en el tratamiento del infarto de miocardio, oportunidades y desafíos
Dra. Carmen M. Terzic
- 20 Octubre 2018 - Salón 2
- Calidad de vida en el trabajo
Dra. Patricia Vergara
- 20 Octubre 2018 - Salón 3
- Sexualidad en la mujer: disfunciones y su manejo en las diferentes etapas del ciclo vital
Dr. Carlos Wenzel
- 20 Octubre 2018 - Salón 1
- Innovación y aplicación clínica: uso de células madre para reconstrucción uretral post traumática
Dr. Nelson Nuñez
- 20 Octubre 2018 - Salón 2
- Experiencias nacionales de gestión en rehabilitación: I) definición de cargas terapéuticas, como optimización de recursos físicos-humanos y tiempos terapéuticos. Hospital Luis Tisné
Dra. Teresita Risopatrón
- 20 Octubre 2018 - Salón 3
- Técnicas de Rh en piso pélvico y su evidencia
Klga. Tamara Harwardt
- 20 Octubre 2018 - Salón 2
- Experiencias nacionales de gestión en rehabilitación: II) Experiencia en gestión de cobertura en Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso
Dr. Carlos Garrido
- 20 Octubre 2018 - Salón 3
- Dolor pélvico en la mujer: causas más frecuentes, neuralgia pudenda, bloqueos analgésicos y técnicas de liberación Qx
Dr. Valentín Manríquez Dra. Ana Luisa Miranda
- 20 Octubre 2018 - Salón 1
- Aplicación del R&D: del laboratorio al paciente
Klgo. Daniel Martínez
- 20 Octubre 2018 - Salón 2
- Aplicación del R&D: del laboratorio al paciente
- Dolor pélvico en la mujer: causas más frecuentes, neuralgia pudenda, bloqueos analgésicos y técnicas de liberación Qx
- Experiencias nacionales de gestión en rehabilitación: II) Experiencia en gestión de cobertura en Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso
- Técnicas de Rh en piso pélvico y su evidencia
- Experiencias nacionales de gestión en rehabilitación: I) definición de cargas terapéuticas, como optimización de recursos físicos-humanos y tiempos terapéuticos. Hospital Luis Tisné
- Innovación y aplicación clínica: uso de células madre para reconstrucción uretral post traumática
- Sexualidad en la mujer: disfunciones y su manejo en las diferentes etapas del ciclo vital
- Calidad de vida en el trabajo
- Innovación en ciencia básica: células madre y su rol en el tratamiento del infarto de miocardio, oportunidades y desafíos
- Modelos de liderazgos en rehabilitación
- Nanotecnología y evolución de los materiales
- Ejercicio en el embarazo: ¿cuál, cuánto y cuándo es seguro de practicar?
- CARF: identificación de programas y servicios de rehabilitación de calidad
- La manera en que los datos en tiempo real y la tecnología pueden cambiar la salud
- Disfunción del piso pélvico (POP e IOE): tratamiento quirúrgico v/s tratamiento médico. La perspectiva del ginecólogo de piso pélvico
- Indicadores de calidad en rehabilitación: implementación y seguimiento
- Ingeniería aplicada en salud: una visión 50 años al futuro
- Sexualidad en la mujer con discapacidad (lesión medular): cuánto se recupera o se desarrolla, cómo se describe, qué adaptaciones requiere
- Estimación de RRHH de rehabilitación en GES: priorización versus necesidad
- Integración clínica de la tecnología: un reto para el presente y el futuro
- Salud ósea y cáncer: impacto en funcionalidad
- Caso clínico: manejo perioperatorio integral de amputación traumática
- La Importancia y el rol del ejercicio en adultos mayores sobrevivientes de cáncer
- Indicadores para la humanización de los cuidados intensivos
- Amputación versus salvataje de extremidad gravemente lesionada
- Gestión del cuidado de enfermería en rehabilitación oncológica
- Síndrome post UCI: rol del fisiatra
- Amputaciones traumáticas en niños: pronóstico y complicaciones en el largo plazo
- Impacto funcional por neuropatía periférica inducida por quimioterapia
- Manejo multidisciplinario del delirium en el niño
- Dolor no oncológico, en pacientes con cáncer: intervenciones de rehabilitación
- Terapias de rehabilitación, nuevos enfoques en UPC: desde el weaning a las terapias integradas
- Avances del manejo protésico de extremidad inferior
- Validación del cuestionario de calidad de vida para cuidados paliativos oncológicos
- Humanización en UCI: implementación, difusión y monitorización del proyecto
- Manejo podortésico del pie diabético en sus diferentes etapas
- Fatiga y calidad de vida en mujeres sobrevivientes de cáncer de mama: estudio multicéntrico
- Delirium y terapia física
- Reconstrucción quirúrgica en pie diabético: es posible prevenir reulceración
- Code Set para pacientes oncológicos al egreso hospitalario: modelo de valoración del funcionamiento basado en la CIF
- Aspectos neurológicos en los pacientes críticos que son importantes en cuanto a rehabilitación
- Amputaciones parciales de pie en pacientes disvasculares
- Estado del arte en rehabilitación oncológica
- Secuelas funcionales de paciente pediátrico en UPC
- Artropatía de Charcot: diagnóstico y manejo en agudo
- Implementación de un programa de rehabilitación oncológica en el Instituto do Cáncer do Estado de São Paulo da Faculdade de Medicina da Universidade de São Paulo, Brasil
- Garantizando bienestar subjetivo y emocional del paciente en rehabilitación intensiva integral: tips desde la psiquiatría de enlace
- Nuevas tecnología en manejo del pie diabético
- La importancia de la prehabilitación en rehabilitación oncológica: modelo de atención de cáncer de pulmón en Instituto Nacional del Tórax
- Especialización de las unidades críticas pediátricas: impacto en el perfil clínico
- Manejo de úlceras neuropáticas del pie mediante descargas
- Evaluación clínica al ingreso de programa de rehabilitación oncológica: objetivos y estrategias de intervención
- Cambios en el perfil del paciente crítico adulto en Chile
- Clínicas de pie diabético: desafío pendiente en Chile
- Bienvenida
- De la disciplina a la interdisciplina: rehabilitación centrada en la persona
- Diabetes y pie diabético en Chile: situación actual
- Modelos integrativos en el manejo multidimensional DCNO
- Diferenciación células madre en el tejido cardiaco y su relevancia en la patología cardiovascular
- Modelos integrativos en el manejo multidimensional DCNO
- Rehabilitación cardiaca post stroke
- Trastornos vestibulares: rehabilitación dirigida al órgano
- Insuficiencia cardiaca y ejercicio
- Ejercicio en el manejo del dolor musculo esquelético
- Trastornos vestibulares: rehabilitación dirigida al órgano
- Uso ondas de choque en patología musculo esquelética
- Investigación y uso tecnologías en neurorehabilitación: del laboratorio a la clínica en trastornos del movimiento
- Enfermedad coronaria y ejercicio
- Intervenciones en fibromialgia desde el modelo integrativo
- Vía clínica de la WFNR para la rehabilitación de extremidad superior después de una accidente cerebrovascular
- Evaluación test funcionales v/s ergoespirometría
- Actualización en el diagnóstico y manejo de la fibromialgia
- Envejeciendo con parálisis cerebral
- Proceso derivación hospitalario-ambulatorio
- Novedades en el manejo SDRC
- Evidencia de Cochrane sobre rehabilitación para la movilidad post accidente cerebrovascular
- ¿Qué hay de nuevo en el tratamiento del dolor neuropático?
- Efectividad del empleo de BonT-A guiada por ecografía en tratamiento de distonías cervicales
- Rehabilitación cardiaca en la mujer
- Dolor crónico en niños, una realidad silente
- Experiencia de uso de DBS en trastornos del movimiento
- Entrenamiento en paciente sarco-obeso
- Opioides y canabinoides como analgésicos en DCNO
- Nuevas estrategias terapéuticas en personas con ataxia
- Epidemia del uso opiodes en DCNO, ¿llegará a Chile?
- Funcionalidad y manejo de trastornos del movimiento a lo largo del ciclo vital
- Evaluación riesgo cardiovascular y riesgo v/s beneficio en ejercicio
- Modelo exitoso para la formación de una unidad DCNO
- Lineamientos en la evaluación e intervención de pacientes pediátricos con discinesias
- Control factores riesgo cardiovascular, experiencia Clínica Mayo
- Trastornos del movimiento en población pediátrica: pesquisa precoz de tipo de movimiento, manejo farmacológico
- Bienvenida
- Encuesta Nacional de Salud. Situación actual en Chile y modelos de intervención
