
Congreso Sociedad Chilena de Pediatría 2018
Sociedad Chilena de Pediatría
3 al 6 octubre del 2018 - Hotel Antofagasta
03 Octubre 2018
- Inauguración
Dr. Humberto Soriano
- Inauguración
Dr. Emilio Santelices; Sra. Caolina Goic; Sra. Karen Rojo; Dr. Luis Kiger; Sr. Jon Sigfusson
- Reconocimiento premio Dr. Julio Schwazenberg: dr. Iván Silva López
- Reconocimiento premio a excelencia académica: dra. Patricia Mena
- Conferencia trabajadores salitreros
Profesor Floreal Recabarren
- 03 Octubre 2018 - Salón Antofagasta
- Enfoque del diagnóstico y tratamiento de la miocarditis
Dr. Carlos Fernández
- Actualización en muerte súbita en adolescentes
Dr. Jaime Tapia
- Claves para el diagnóstico del dolor torácico de origen cardiológico
Dr. Germán Araneda
- Motivos de consulta cardiológica frecuente para el pediatra
Dr. Carlos Fernández
- 03 Octubre 2018 - Salón Baquedano
- La enfermedad celíaca en la actualidad: inmunología, microbiota y epigenética
Dra. Magdalena Araya
- Sensibilidad al gluten no celíaca, puesta al día
Dra. Marta Wagener
- La enfermedad celíaca en Chile: estadísticas y normativas, alimentos sin gluten y primeros esfuerzos nacionales
Dra. Magdalena Araya
- Actualización en tratamientos no dietarios y futuros de enfermedad celíaca
Dra. Marta Wagener
- 03 Octubre 2018 - Salón Cobremar
- Actividad física en el desarrollo del niño
Dr. Francisco Verdugo
- Asegurando un buen desarrollo psicomotor para tener niños más activos
Klga. Stefanie Arce
- Rol del equipo de salud en la promoción de actividad física
Dr. Fernando González
- Consenso nacional de evaluación pre participativa cardiovascular deportiva escolar
Dr. Fernando González
- El niño deportista. Tips para la consulta pediátrica
Dr. Francisco Verdugo
- 03 Octubre 2018 - Salón Pacifico
- Manejo de líquidos endovenosos en pediatría
Dra. Carolina Sugg
- Valoración de la función renal básica
Dr. Pierre Roy
- Técnicas de depuración extracorpórea en síndrome hemofílico urémico
Dr. Felipe Cavagnaro
04 Octubre 2018 - Salón Antofagasta
- Dolor en recién nacidos y niños: fisiopatología y consecuencias a largo plazo
EU. Mily Moreno
- Manejo de síndrome abstinencia y delirium secundario a sedoanalgesia en UPCP
EU. Paulina Pizarro
- Pacientes crónicos ¿cuál es nuestra realidad?
EU. Johana Toro
- Instrumentos de evaluación del dolor para recién nacidos y niños
EU. Mily Moreno
- Rehabilitación temprana con atención clínica integral
EU. Bárbara Baeza
- Nuevos manejos en shock séptico
EU. Arturo Rada
- Utilidad prisma en shock séptico
EU. Carlos Jorquera
- Nuevas actualizaciones de las normas en UPC
EU. Cecilia Sánchez
- 04 Octubre 2018 - Salón Baquedano
- Panorámica del lactante con sibilancias
recurrentes
Dr. Antonio Cárdenas
- Enfoque terapéutico del sibilante recurrente
Dra. Ana María Herrera
- Novedades en manejo de bronquiolitis
Dr. Ignacio Tapia
- Impacto respiratorio de contaminantes ambientales, evidencias, mirada de salud pública
Klga. Karla Yohannessen
- Suelos contaminados. Metales pesados y salud. Experiencia zona minera, Murcia, España
Dr. Juan Antonio Ortega
- Exposiciones tempranas a contaminantes ambientales / Informe OPS
Dra. Sandra Cortés
- 04 Octubre 2018 - Salón Cobremar
- Sepsis _ impossible to define, simple to treat
Dr. Marks Peters
- Sepsis de la urgencia a la UCIP
Dr. Andrés Castillo
- Que drogas elegir en el shock
Dr. Cristian Valverde
- Fever: to treat or not to treat?
Dr. Marks Peters
- Medición de gasto cardiaco
Dra. Enid Martínez
- Uso corticoides y sepsis
Dra. Paula Ortiz
- Conversaciones sobre el fin de vida
Dra. Enid Martínez
- Modelo integrado en UCIP
Dra. Bettina Vondesauer
- Historia e importancia de la rehabilitación precoz y multidisciplinaria en UCIP
Dra. Carolina Gracia Soto
- 04 Octubre 2018 - Salón Pacifico
- Trastornos del sueño en el niño
Dr. Ignacio Tapia
- Abordaje del paciente con enfermedad crónica, en un hospital de alta complejidad
Dra. Verónica García Coppola
- Evolución del gluten y del ambiente intestinal y cómo ello afecta la enfermedad celíaca
Dra. Marcela Araya
- Colestasia neonatal, ¿cómo estudiar?
Dra. Mirta Ciocca
- Hepatitis aguda en escolar
Dra. Claudia Rojo
- Enfermedad metabólica hepática, ¿cuándo sospechar?
Dra. Marcela Godoy
- Nivel normal de infecciones en lactantes y pre escolares
Dra. Leonor Jofré
- Infecciones frecuentes ¿cuándo debemos preocuparnos?
Dr. Rodrigo Hoyos
- Medicamentos: ¿podemos mejorar la inmunidad?
Dr. Rodrigo Hoyos
05 Octubre 2018 - Salón Antofagasta
- Desde cánula de alto flujo a VMNI
EU. Ivania Gutiérrez
- Controversias en base a nuevos sistemas
de drenaje pleural
EU. Camila Llados
- Actualizaciones manejo de peritoneo diálisis
EU. Ada Castillo
- Manejo dolor en recién nacidos y niños
EU. Mily Moreno
- Asistencia ventricular como puente para trasplante cardíaco
EU. Isabel Sepúlveda
- Manejo actual cetoacidosis diabética
EU. Valentina Olguín
- 05 Octubre 2018 - Salón Baquedano
- Costos cerebrales de la pobreza
Dr. Sebastián Lipina
- Mapa territorial de la pobreza en Chile
Sr. Benito Baranda
- Problemas respiratorios crónicos frecuente
Dr. Luis Kiger
- Apoyo ventilatorio en paciente respiratorio crónico
Dr. Ignacio Tapia
- Paciente secuelado respiratorio: atelectasia, bronquiectasia, traqueostomía
Dra. Claudia Astudillo
- 05 Octubre 2018 - Salón Cobremar
- ¿Es útil la ecografía en el shock?
Dr. José Luis Vázquez
- Challenging assumptions of risk and benefit on PICU
Dr. Marks Peters
- Respuesta a volumen y ecopitfalls
Dr. José Luis Vázquez
- Entrenamiento en accesos vasculares a bajo costo
Dr. Pablo Bravo
- Educación y certificación en cuidados intensivos Chile
Dr. Andrés Castillo
- Evaluación y soporte nutricional del paciente crítico pediátrico
Dra. Eliana Muñoz
- Rol de la calorimetría indirecta en cuidados críticos pediátricos
Dra. Enid Martínez
- Enteral precoz en paciente crítico
Dra. Eliana Muñoz
- Disfunción gastrointestinal en el paciente crítico pediátrico
Dra. Enid Martínez
- 05 Octubre 2018 - Salón Pacifico
- Atención de pacientes crónicos en las diferentes modalidades. Seguimiento interdisciplinario por programas, del Hospital de Día Polivalente, Juan P. Garrahan
Dra. Verónica García Coppola
- Realidad de equipos naneas en Chile, experiencia del funcionamiento y primera jornada nacional
Dra. Carolina Sanhueza
- Prescripción de ayudas técnicas en el proceso de rehabilitación, con enfoque biopsicosocial
Sra. Daniela Esma
- Hepatitis autoinmune, ¿cuándo sospechar?
Dra. Mirta Ciocca
- Integrando la salud de los niños y el medio ambiente en la práctica clínica. Unidades de pediatría ambiental
Dr. Juan Antonio Ortega
- Medicina narrativa: estado del arte
Profesora Paola Chesi
- Medicina narrativa en pediatría: aplicada en la formación médica
Dra. Pamela Jofré
- Medicina narrativa aplicada en pediatría: experiencia de investigaciones narrativas
Profesora Paola Chesi
- Viejas preguntas y nuevas respuestas en la infección urinaria en la infancia
Dr. Víctor García Nieto
- Seguridad del niño pasajero. Siniestros de tránsito en niños y exposición al trauma de alta energía. Experiencia en laboratorios de impacto, no podemos derrotar a la física
Dr. Alejandro Furas
06 Octubre 2018 - Salón Antofagasta
- Parasitosis ocular el pediatría
Dr. Renzo Tassara
- Enfermedad de Chagas
Dra. Edurne Urarte
- Parasitosis en viajeros e inmigrantes
Dra. Isabel Noemí
- Aspectos psicosociales en el desarrollo de la identidad de género
Dra. Francisca Salas
- Oportunidad en el abordaje de un paciente con disforia de género: manejo integral
Dra Virginia Pérez
- 06 Octubre 2018 - Salón Baquedano
- Tamizaje de la embarazada migrante y su impacto en el RN
Dra. Leonor Jofré
- Inmunizaciones del niño migrante
Dr. Alejandro Velásquez
- Infecciones asociadas a la migración
Dra. Leonor Jofré
- Caracterización oftalmológica de niños con necesidades especiales
Dra. Sylvia Araneda
- Urgencias oftalmológicas en oftalmología pediátrica: ¿qué hacer y qué no hacer?
Dr. Francisco Conte
- El ABC del estrabismo y la ambliopía para el pediatra
Dr. Pablo Altschwager
- 06 Octubre 2018 - Salón Cobremar
- US en la vía aérea
Dr. José Luis Vázquez
- Vía aérea pediátrica, más allá de lo técnico
Dr. Raúl Torres
- Cuidando a los cuidadores
Dr. Jorge Roque
- Sedación en UCIP, ¿qué hay de nuevo?
Dra. Fabiola Castro
- Dolor
Dra. Tamara Córdova
- Delirio y depravación
Dra. Pamela Céspedes
- Simposio satélite: apoyo de los probióticos en la función inmune de niños, jóvenes y adultos
Dr. Arthur Ouwehand
- Intoxicaciones en pediatría
Dr. Cristian Scheu
- Manejo falla obstructiva grave
Dr. Pablo Cruces
- Cetoacidosis diabética, ¿más de lo mismo?
Dr. Pietro Pietroboni
- Transporte del paciente pediátrico. Física y comunicativa
Dra. Marcela Labbe
- 06 Octubre 2018 - Salón Pacifico
- Manejo de niños ahogados
Dra. Eugenia Gordillo
- Exantemas en pediatría, sesión interactiva
Dra. Tamara Hirsch
- Transporte de niño seguro
Dra. Eugenia Gordillo
- Medicina narrativa
Profesora Paola Chesi
- Comité de seguimiento
Dr. Sebastián Lipina
- Claudicación en el niño
Dr. Raúl Barría
- Diagnóstico visual de mesenquimopatías
Dra. Carmen Luz Navarrete
- Manejo de niños ahogados
- US en la vía aérea
- Tamizaje de la embarazada migrante y su impacto en el RN
- Parasitosis ocular el pediatría
- Atención de pacientes crónicos en las diferentes modalidades. Seguimiento interdisciplinario por programas, del Hospital de Día Polivalente, Juan P. Garrahan
- ¿Es útil la ecografía en el shock?
- Costos cerebrales de la pobreza
- Desde cánula de alto flujo a VMNI
- Trastornos del sueño en el niño
- Sepsis _ impossible to define, simple to treat
- Panorámica del lactante con sibilancias
recurrentes
- Dolor en recién nacidos y niños: fisiopatología y consecuencias a largo plazo
- Manejo de líquidos endovenosos en pediatría
- Actividad física en el desarrollo del niño
- La enfermedad celíaca en la actualidad: inmunología, microbiota y epigenética
- Enfoque del diagnóstico y tratamiento de la miocarditis
- Inauguración
