
Congreso Sociedad Chilena de Adolescencia 2008
Sociedad Chilena de Pediatría
4 al 6 septiembre del 2008 - Centro de Eventos Club Manquehue
- Intervención integral de los/las adolescentes con patología crónica
Dra. M. Luisa Alcázar
- Espiritualidad en la adolescencia
Patricia May
- Discusión
Dra. Enriqueta Sumano, Dra. Andrea Schilling, Dra. Adela Montero, Dra. María Teresa Pesqueira
- Discusión
Dra. Francisca Cruz, Dra. Matilde Maddaleno, Dra. Paz Robledo, Sr. Juan Eduardo Faúndez
- Violencia juvenil y su prevención
Psic. Dina Krauskopf
- Tribus urbanas
Antropólogo Diego Salazar
- Que hay de nuevo en el Programa de Salud del Adolescente
Dra. Paz Robledo
- Los Adolescentes del siglo XXI
Dr. Germán Castellano
- Intoxicaciones y casos clínicos
Dra. Lilianette Nagel
- El adolescente que consulta por emergencia : un reto
Dra. Enriqueta Sileo
- Resiliencia familiar y violencia
Dra. Graciela Varin
- Experiencia en la implementación de servicios de salud amigables para adolescentes en el nivel primario
Dr. Jorge Naranjo
- Estrategias efectivas en salud escolar
Dr. Paulo Cesar
- Adherencia a tratamiento en patología crónica
Dra. Darci Bonetto
- Abordaje familiar en adolescentes con patología crónica
Dr. Hernán Álvarez
- Estrategia integrada regional de salud de adolescentes y jóvenes
Dra. Matilde Maddaleno
- Complicaciones biomédicas de la obesidad
Dr. Peter Mc Coll
- Prevención de la obesidad: ¿En qué estamos?
Dra. Enriqueta Sileo
- Factores protectores en la adolescencia: rol de la familia, escuela y la comunidad
Dr. Robert Blum
- Psicofarmacología para el médico no especialista en psiquiatría
Dra. Marcela Larraguibel
- Dificultades en salud mental: lo normativo y lo no normativo en los adolescentes
Dra. M. Eugenia Henríquez
- Herramientas prácticas en intervención familiar no especializada
Dr. Eduardo Carrasco
- El ABC de los padres de adolescentes
Dra. Matilde Maddaleno
- ¿Evaluación ginecológica = PAP?
Dra. Pamela Oyarzún
- Novedades en ITS en adolescentes
Dra. Andrea Huneeus
- El cultivo de flujo vaginal como método diagnóstico
Dra. Patricia Romero
- “No me gustan mis mamas”: ¿Qué y cuándo operar?
Dra. María Teresa Pesqueira
- Tengo un poroto en la mama
Dra. Adela Montero
- Las reglas y el “mandato” de los 28 días
Dra. Andrea Schilling
- Las reglas y el “mandato” de los 28 días
- Tengo un poroto en la mama
- “No me gustan mis mamas”: ¿Qué y cuándo operar?
- El cultivo de flujo vaginal como método diagnóstico
- Novedades en ITS en adolescentes
- ¿Evaluación ginecológica = PAP?
- El ABC de los padres de adolescentes
- Herramientas prácticas en intervención familiar no especializada
- Dificultades en salud mental: lo normativo y lo no normativo en los adolescentes
- Psicofarmacología para el médico no especialista en psiquiatría
- Factores protectores en la adolescencia: rol de la familia, escuela y la comunidad
- Prevención de la obesidad: ¿En qué estamos?
- Complicaciones biomédicas de la obesidad
- Estrategia integrada regional de salud de adolescentes y jóvenes
- Abordaje familiar en adolescentes con patología crónica
- Adherencia a tratamiento en patología crónica
- Estrategias efectivas en salud escolar
- Experiencia en la implementación de servicios de salud amigables para adolescentes en el nivel primario
- Resiliencia familiar y violencia
- El adolescente que consulta por emergencia : un reto
- Intoxicaciones y casos clínicos
- Los Adolescentes del siglo XXI
- Que hay de nuevo en el Programa de Salud del Adolescente
- Tribus urbanas
- Violencia juvenil y su prevención
- Discusión
- Discusión
- Espiritualidad en la adolescencia
- Intervención integral de los/las adolescentes con patología crónica
