Previous Page  28 / 36 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 28 / 36 Next Page
Page Background

C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl

6 4

Neumol Pediatr 2014; 9 (2): 61-64

El proceso de investigación y su aplicación en la rehabilitación respiratoria. Parte 1

CONCLUSIÓN

El proceso de investigación nace en el momento en que la idea

se transforma en un problema, para lo cual abordarlo desde

la perspectiva de sus características principales, contexto e

importancia, permitirá formular una pregunta de investigación

que represente el sustento base del proceso. Entender la

investigación como un proceso continuo, con etapas claramente

establecidas da la posibilidad de ampliar el paradigma

cuantitativo más allá de un mero análisis de una planilla de

datos. En este sentido, las etapas iniciales abordadas en el

presente texto, proporcionan al proceso un marco metodológico

que contribuirá de manera significativa a la veracidad de los

resultados obtenidos.

REFERENCIAS

1. Ries AL. Pulmonary rehabilitation: summary of an evidence-based

guideline. Respir Care 2008; 53:1203-7

2. Sackett DL, Rosenberg WM, Gray JA, Haynes RB, Richardson WS.

Evidence based medicine: what it is and what it isn’t. BMJ 1996;

312:71-2

3. Rada G, Andrade M, Leyton V, Pacheco C, Ramos E. Búsqueda de

información en medicina basada en evidencia. Rev Med Chile 2004;

132: 253-259

4. Hungler B, Polit D. Investigación científica en ciencias de la salud,

McGraw-Hill Interamericana, México, 2000.

5. Centro Cochrane Iberoamericano, traductores. Manual Cochrane de

Revisiones Sistemáticas de Intervenciones, versión 5.1.0 [actualizada en

marzo de 2011] [Internet]. Barcelona: Centro Cochrane Iberoamericano;

2012. Disponible en

http://www.cochrane.es/?q=es

/node/269.

6. Claro J, Lustig N, Soto M, Rada G. El primer paso: la pregunta clínica.

Rev Med Chile 2012; 140: 1067 – 1072

7. Manterola C, Zavando D. Grupo Mincir. Cómo interpretar los “Niveles

de Evidencia” en los diferentes escenarios clínicos. Rev Chil Cir 2009;

61: 587-600

8. Manterola C, Otzen T. Por qué investigar y cómo conducir una

investigación. Int J Morphol 2013; 31: 1498 – 1504

9. Manterola C, Pineda V. Grupo MINCIR. El valor de “p” y la “significancia

estadística”. Aspectos generales y su valor en la práctica clínica. Rev

Chil Cir 2008; 60: 86-89

10. Manterola C. Estrategias de investigación. Diseños observacionales

1° parte. Estudios descriptivos. Rev Chil Cir 2001; 53: 229 – 233

11. Manterola C, Muñoz S. Estrategias de investigación. Diseños

observacionales 2° parte. Estudios de casos y controles. Rev Chil Cir

2001; 53: 316 – 320

12. Manterola C, Muñoz S, Bustos L. Estrategias de investigación.

Diseños observacionales 3° parte. Estudios de cohortes. Rev Chil Cir

2001; 53: 410 – 414

13. Manterola C, Astudillo P, Arias E, Claros N. Revisiones sistemáticas de

la literatura. Qué se debe saber acerca de ellas. Cir Esp 2013;91:149-

155

14. Letelier L, Manríquez J, Rada G. Revisiones sistemáticas y

metaanálisis: ¿son la mejor evidencia?. Rev Med Chile 2005; 133: 246

– 249

15. Hernández R, Fernández C, Baptista P. Metodología de la

investigación, McGraw-Hill Interamericana, 4° Edición, México D.F,

2006

.

El autor declara no tener conflicto de intereses.