Previous Page  26 / 36 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 26 / 36 Next Page
Page Background

C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl

6 2

Neumol Pediatr 2014; 9 (2): 61-64

El proceso de investigación y su aplicación en la rehabilitación respiratoria. Parte 1

respondida. Por este motivo, profundizar en las características,

contexto e importancia del enunciado del problema, permitirá

construir una pregunta de investigación robusta, que sea un

reflejo claro del diseño de investigación que se debe emplear

para responderla (4).

La pregunta de investigación debe ser construida en función

del criterio “PICoR” (Pacientes, Intervención, Comparación y

Resultados) y debe ser expresada en términos interrogativos (no

declarativos) (5, 6). Un ejemplo de pregunta de investigación

para el tema de interés “rehabilitación en niños con

fibrosis quística” puede ser: ¿Cuál es la mejor estrategia de

rehabilitación entre entrenamiento aeróbico (intervención) y

entrenamiento anaeróbico asistido con ventilación no invasiva

(comparación) en niños con fibrosis quística (pacientes), en

términos de consumo de oxígeno, trabajo máximo, calidad de

vida y sobrevida (resultados)?

Queda claro que el escenario en el cual está inmerso el

problema de investigación citado precedentemente corresponde

al de terapia, prevención, etiología y daño; por lo tanto, una

revisión sistemática con metanálisis de ensayos clínicos con

homogeneidad o un ensayo clínico con asignación aleatoria

e intervalos de confianza estrechos, constituyen los tipos

de diseños que proporcionan el mejor nivel de evidencia

para responder a esta pregunta (evidencia tipo 1a y 1b

respectivamente) (7).

Otro punto que debe ser expresado en esta etapa del proceso

de investigación corresponde a la justificación del estudio, el

cual debe ser abordado considerando el vacío de conocimiento

existente, el propósito que motiva la realización del estudio,

la importancia que trae consigo la adquisición del nuevo

conocimiento y la factibilidad de la realización del protocolo

de investigación. En el caso del problema de investigación

planteado en los párrafos anteriores, el vacío de conocimiento

radica en que son desconocidos los efectos del ejercicio

asistido con VNI en este grupo de pacientes; la importancia

de desarrollar el estudio radica en que nos permitirá conocer

los efectos fisiológicos a corto y largo plazo que produciría

la incorporación de VNI a los programas de rehabilitación, y

el propósito de estudio sería proporcionar antecedentes que

permitan la incorporación de esta estrategia de rehabilitación

a los protocolos recomendados por los estamentos oficiales (8).

OBJETIVOS

El enunciar el problema de investigación en forma de pregunta

nos induce a la necesidad de generar una respuesta para

resolverla y probar la teoría en cuestión. En este contexto,

el planteamiento de objetivos permite expresar el motivo

general de la investigación, este debe ser redactado en

forma declarativa donde se establezca el rumbo general de la

investigación y proporcione una sinopsis de su meta global. En

los estudios cuantitativos el enunciado del objetivo general debe

ser construido siguiendo el criterio PICoR. A modo de ejemplo, el

objetivo general del estudio citado precedentemente podría ser

“Evaluar el efecto del entrenamiento aeróbico comparado con

entrenamiento anaeróbico asistido con ventilación no invasiva

en términos de consumo de oxígeno, trabajo máximo, calidad de

vida y sobrevida, en niños con fibrosis quística” (4).

HIPÓTESIS

La hipótesis de investigación constituye un intento por

predecir o explicar, de manera provisional, el fenómeno que

se investigará para resolver la incertidumbre clínica. Debe ser

expresada en forma de preposiciones y se debe asumir que no

son necesariamente verdaderas ni que podrán ser comprobadas

al final del estudio (4, 8). El razonamiento científico va de las

teorías a las hipótesis y estas últimas se prueban en el mundo

real; en este contexto, las hipótesis traducen una pregunta de

investigación (problema de investigación) en una predicción

precisa de los resultados esperados (4).

Una de las principales características de las hipótesis

susceptibles de ser demostradas, es que enuncian la relación

entre dos o más variables medibles, variable independiente y

variable dependiente; en esta línea, el proceso de investigación

clínica se orienta en la búsqueda de asociación entre diversas

variables; la asociación encontrada puede ser real, producto

del azar o afectado por la presencia de error sistemático. Para

dilucidar este problema existen diversas estrategias estadísticas

que permiten comprobar las hipótesis con una confiabilidad

conocida. Estas herramientas permiten cuantificar hasta qué

punto la variabilidad de la muestra en estudio (error aleatorio)

es responsable de los resultados obtenidos. En investigación

clínica, el riesgo de error aleatorio (error tipo I) máximo aceptado

es 5%, es decir, debe existir menos de un 5% de probabilidad de

que los resultados obtenidos sean estadísticamente significativo

cuando realmente no lo son, en la población en estudio (9).

DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN

El diseño de investigación corresponde al plan o estrategia

concebida para obtener la información que se desea. En el

paradigma de investigación cuantitativa, los diseños se pueden

utilizar para analizar la certeza de las hipótesis formuladas en

un contexto en particular (diseños observacionales analíticos

o experimentales) o para aportar evidencia respecto de los

lineamientos de un tema de investigación en desarrollo cuando

no es posible comprobar una hipótesis (diseños observacionales

descriptivos) (10). A continuación se describen los diseños de

investigación más empleados en investigación clínica:

• Diseños observacionales

Son aquellos donde el investigador se mantiene al margen de

los hechos que ocurren. En estos diseños se debe considerar

si la medición será única (estudio transversal) o a lo largo de

un período de tiempo (estudio longitudinal). Adicionalmente, se

debe decidir si el estudio se centrará en hechos del pasado

(estudios retrospectivos) o en hechos del futuro (estudios

prospectivos). Cabe destacar que la cantidad de mediciones y el