

20
- Neuronas.
- Células de la placenta.
- Linfocitos T.
- Médula Ósea.
- Glándula suprarrenal.
Modulación
de sistema
inmune.
Secreción
de insulina.
Inducción de
apoptosis.
Angiogénesis
inducida por
tumor.
Función
endotelial.
Diferenciación
celular.
Sistema renina
angiotensina.
Señales
epigenéticas.
La vitamina D tendría un rol en la patogénesis
de muchas enfermedades crónicas, Infecciones,
Inmunodeficiencia, enfermedades cardiovasculares
(HTA,IC), Cáncer (colon,mama, linfomano-Hodgkin,
Trastornos neurocognitivos (Alzheimer).
-Enfermedades autoinmunes como: Artritis
reumatoide, Enfermedad inflamatoria intestinal,
diabetes mellitus tipo I y esclerosis múltiple.
La vitamina D regula la producción de quimioquinas
que contrarrestan la inflamación autoinmune e
induce diferenciación celular promoviendo auto
tolerancia.
-Inhibe sistema inmune adaptativo mediante
regulación de interacción entre linfocitos y células
presentadoras de antígeno.
-Aumenta la cantidad de linfocitos Th
2
y células
dendríticas con propiedades de tolerancia,
antiinflamatoria e inmunorreguladora.
Suplementos de Vitamina D a temprana edad sería
un factor protector de DM
1
. (Cohorte finlandés,
12.058
niños suplementados con Vitamina D el
primer año de vida seguidos a
30
años
con
2000
UI Vitamina D tenían un riesgo 88%menor de DM
1
.
Niños con vitamina D redujo en
29
% desarrollo
DM
1
(OR
0.71
, IC del
95
%:
0,60
a
0,84
). Importante
también es la condición materna de Vitamina D,
valores bajos aumenta
2
veces riesgo para DM
1
.
En el déficit de Vitamina D disminuye la secreción
insulina y hay mayor resistencia a insulina.
En el hueso
además aumenta la absorción de
fósforo intestinal
50-60
%a
80
%. Efecto restaurador
inmediata en músculos explicado por mejor
afluencia de calcio en células musculares. Existe
una asociación entre densidad de hueso alveolar,
osteoporosis y pérdida de piezas dentales, riesgo
de enfermedad periodontal. Factor preventivo de
caries, como agente antiinflamatorio y estimula
la producción de péptidos antimicrobianos.
En relación con la piel, se ha relacionado a
dermatitis atópica, psoriasis, acné, vitíligo, rosácea.
Regula respuestas inmunes e inflamatorias, tiene
efecto modulador en equilibrio entre Th
1
y Th
2
.
Reduce carga oxidativa e inflamatoria y aumenta
actividad de superóxido dismutasa eritrocitaria y