

19
Julio
2014.
Volumen
13
-
N
°
57
-Agentes físicos bloqueadores de rayos UV
(sombra, bloqueadores solares, ropa).
-Geografía (Latitud, estación, altitud, niveles de
contaminación y nubosidad).
2.-
Disminución de la ingesta de Vitamina D.
3.-
Reservas maternas disminuidas de vitamina D
y lactancia materna exclusiva.
4.-
Malabsorción (Enfermedad celíaca, insuficiencia
pancreática (Fibrosis Quística), obstrucción de la
vía biliar (atresia vía biliar).
5.-
Disminución de la síntesis o aumento en la
degradación de
25
OH-D (enfermedad hepática
crónica y drogas como la Rifampicina, Isoniazida,
anticonvulsivantes).
El feto obtiene vitamina D completamente de su
madre y su concentración depende del estado
materno, que habitualmente es bajo en mujeres
en edad fértil. La
25
OHD cruza la placenta.
La leche materna es una pobre fuente de
vitamina D con menos de
60
UI/L (
4-100
) a
excepción de aquellas que están recibiendo
suplementación (
4000
UI), aquellos RN hijos de
madres repletas, tendrán niveles de vitamina D
deficientes hasta alrededor de las 8 semanas de
estar recibiendo lactancia materna exclusiva. El
prematuro tiene menos tiempo para acumular
vitamina D y mayores requerimientos.
La exposición solar es reducida en algunas
latitudes. Una insignificante síntesis de vitamina D
ocurre > a
35
° de latitud norte y >
32
° de latitud sur
durante los meses de invierno. Las coberturas en
vestimentas por razones religiosas o culturales,
las medidas preventivas a la exposición solar,
el uso de bloqueadores solares disminuyen la
exposición a la luz ultravioleta B. Las personas
de piel oscura requieren mayor exposición a la luz
solar para sintetizar la misma cantidad de vitamina
D comparados con personas de piel clara.
Clínicamente es más frecuente evidenciar el
raquitismo en períodos de crecimiento acelerado
como es los primeros
2
años de vida, aunque
se puede extender hasta el período de la
adolescencia. La presentación más típica es en el
contexto de una madre de piel oscura con
insuficiencia de vitamina D, sin suplementación
durante el embarazo, lactancia materna exclusiva
prolongada sin suplementación. Se sugiere un
rol casual de dietas bajas en calcio y ricas
en fitatos.
La vitamina D hormonalmente activa (
1,25
(OH)
2
D;
calcitriol) tiene numerosos efectos extra-
esqueléticos, efectos biológicos endocrino,
exocrino, autocrino, paracrino mediante unión a
receptor de vitamina D (VDR) presente en la
mayoría de las células. VDR puede regular directa
y/o indirectamente gran número de genes (
0,5-5
%
del genoma total).
Existen más de
35
tejidos diana ej:
- Células endoteliales.
- Células de los islotes del páncreas.
- Células hematopoyéticas.
- Células de músculo cardíaco y esquelético.
- Monocitos.