

ANALES
OFTALMOLÓGICOS
Tomo VII • Vol. II • N˚1-2-3 · 2016 • Santiago - Chile
AUTOCONOCIMIENTO DE SU ENFERMEDAD EN
PACIENTES DIABÉTICOS DERIVADOS A OFTALMOLOGÍA,
HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS (HSJD)
Sergio Ardiles C.
1
, Rodrigo Candía Ch.
1
, Patricio Villaseca G.
1
,
Edgardo Sánchez F.
2
, Jonathan Farias V.
3
INTRODUCCIÓN
La diabetes mellitus (DM) es uno de los mayores
problemas de salud pública a nivel mundial, según
datos de la Federación Internacional de Diabetes
(IFD) en el 2011 vivían 366 millones de personas con
diabetes y otros 280millones bajo riesgo identificable
de desarrollarla. Actualmente hay 415 millones de
adultos que la padecen (1). En Chile se estima que
la prevalencia alcanza el 10-12% de la población.
En un estudio de corte transversal el 27,8% de una
muestra de pacientes diabéticos tenía enfermedad
renal, 18,9% daño ocular y el 9% enfermedad
coronaria (2). Por lo que es trascendental que el
paciente conozca lo que significa ser portador de
la enfermedad, las potenciales complicaciones a
las que está expuesto y entiende la racionalidad y
riesgos del tratamiento. La educación debe ser el
pilar fundamental del tratamiento, se ha demostrado
que el grado de control de la diabetes se encuentra
en directa relación con el nivel de conocimiento de
lamisma. De no hacerse nada, para 2030 se calcula
que será la séptima causa mundial de muerte, su
magnitud aumentará hasta alcanzar los 552millones
de personas con diabetes y otros 398 millones de
personas de alto riesgo.
RESUMEN
Introducción: La diabetes mellitus es uno de los mayores problemas de salud pública
a nivel mundial. Se ha demostrado que el grado de control de la diabetes se encuentra
en directa relación con el nivel de conocimiento de la misma. Propósito: Evaluar el nivel
de conocimientos sobre su enfermedad en pacientes diabéticos del HSJD. Metodología:
Se realizó un estudio de cohorte transversal en el Servicio de Oftalmología del HSJD.
Se aplicó un cuestionario de conocimientos teórico (Test G.E. Hess and W.K.Davis).
Los datos fueron registrados en tabla Excel y el análisis estadístico se realizó en
Stata 12.0. Resultados: 101 pacientes consecutivos, con edad promedio 60,9 ± 11,9
años (20-86), Mujeres: 63 %, Hombres 38%, 52,5% presentaba escolaridad básica
y 8,9% sin escolaridad. La duración de la diabetes: 10,9 ± 9,9 (2 meses – 47 años),
hemoglobina glicosilada 7,98 ± 1,89 (5,6 - 14,9), 44% es insulinorequirente, 38% estaba
compensado metabólicamente, 51% presentaba retinopatía diabética. Conclusiones:
Pese a que todos los participantes contestaron correctamente el cuestionario, ninguno
obtuvo el puntaje mínimo de aprobación de conocimientos y no existió diferencia en
ningún grupo. Existe un nivel de desconocimiento transversal de la enfermedad,
razón que hace indispensable gestionar una política de educación al respecto.
1 Residentes de Oftalmología Universidad de Chile
2 Oftalmólogo HSJD
3 Tecnologo Medico HSJD