

ANALES
OFTALMOLÓGICOS
Tomo VII • Vol. II • N˚1-2-3 · 2016 • Santiago - Chile
El tiempo es una unidad de medida extremadamente subjetiva y por ello expresiones
como “el tiempo vuela cuando se pasa bien”, “fueron como cinco minutos pero bajo el
agua” y otras no hacen sino representar esta realidad, lo que sí es claro para todos es
que al mirarlo hacia atrás siempre parece haber volado, hoy al estar cerca de terminar
un periodo de dos años vinculado a la Directiva de la SOCHIOF, reunirnos como equipo
todas las semanas y haber participado en múltiples reuniones, puedo ver en perspectiva y
creo poder aportar con algunas meditaciones respecto a la Sociedad, sus miembros y su
organización.
Chile en su totalidad posee una crisis de representación y de licuefacción de sus
organizaciones, nadie quiere participar en la Junta de Vigilancia de un Edificio, votar en
elecciones o cualquier otra actividad, por ello no es de extrañar que nuestra SOCHIOF
sufra de una crisis de representación con Directivas con candidatos únicos y con baja
participación en la votación, eligiendo Directivos con menos del 50% de los con derecho
a voto, lo que obviamente genera algunas dificultades en el momento de la toma de
decisiones, existen algunas limitaciones estatutarias como es la obligatoriedad de al
menos cinco años como miembro con las cuotas al día, lo que es entendible para algunos
cargos, pero que limita la participación de los más jóvenes restándolos y quitando tiempo
al aprendizaje en estas funciones y que habitualmente serán quienes más tendrán que
vivir con las decisiones adoptadas.
Curva de aprendizaje en funciones de tipo administrativo, burocrático y de Lobby que
no es instantáneo y que hasta este momento ha sido asegurada por la permanencia de
miembros de Directivas anteriores que entregan el conocimiento a los que entramos
posteriormente sin embargo abre el debate respecto de la necesidad de tener miembros
con una dedicación mayor en tiempo y espacio para poder responder en forma más
profesional a reuniones a las cuales hay que asistir en horarios que son normalmente de
oficina y contar con asesorías de expertos en comunicaciones, legales, tributarios, etc., en
una organización que administra un número cada vez mayor de miembros y que posee una
acción cada vez más compleja con la aparición de intereses que no existían previamente,
que han alterado el equilibrio natural previo y que puede volverse aún más compleja lo que
obliga a ser muy proactivos
Organización acorde a los requerimientos, así nuestra Sociedad ha caminado desde
una Sociedad Científica a una Agrupación Gremial, pero es necesario dar un paso más
generando una figura que permita dar respuesta a nuestros requerimientos actuales tal
como lo haría una Fundación, para lograr una mejor administración de los bienes que
poseemos y tener una relación más fluida con los Patrocinadores de nuestros cursos y
congresos.
Mejor relación con los miembros apoyado en las múltiples posibilidades que otorgan hoy
los medios electrónicos a fin de poder hacer encuestas on line, pago de cuotas y control
de los mismos, verificación de necesidades de atención, publicación de ofertas laborales,
entrega de información y avisos. Un gran paso ha sido dado con el resurgimiento de los
Archivos Chilenos con una edición electrónica durante la realización del COCHIOF 2016 sin
embargo mucho más es necesario a fin de mantenernos más comunicados.
EL TIEMPO DEPENDE DEL CRISTAL CON QUE SE MIRE…
E D I T O R I A L