Previous Page  31 / 46 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 31 / 46 Next Page
Page Background

135

Contenido disponible en

www.neumologia-pediatrica.cl

en la función pulmonar. Suplementación oral con régimen

hipercalórico con aumento en 20% del ingreso energético,

en 4 se obtuvieron resultados variables evidenciando en 2

de ellos aumento de peso, en ninguno se demostró mejoría

de la función pulmonar medida como % cambio del VEF

1

.

Alimentación enteral nocturna por gastrostomía (7 estudios).

El único estudio que incluyó grupo control demostró mejoría

significativa en el estado nutricional más acentuado el primer

año de la intervención. La función pulmonar en 2 estudios

se estabilizó en 3 continuos la declinación del VEF

1

. Esta

revisión está limitada en sus resultados por lo heterogéneo

de los grupos respecto a la edad, estado nutricional, ingreso

calórico, función pulmonar y duración de los estudios. A

pesar de ello se pueden sacar algunas conclusiones: 1. La

intervención nutricional parece ser más efectiva en pacien-

tes severamente desnutridos (Z score -2); 2. La nutrición

por gastrostomía nocturna mejora la condición nutricional

y enlentece el deterioro de la función pulmonar; como esta

es una intervención invasiva, la suplementación calórica oral

debe iniciarse en pacientes con Z Score entre -1 y sobre -2.

En esta revisión se evidencia la necesidad de estudios más

homogéneos en su diseño para poder sacar conclusiones y

dar normas nutricionales precoces en los pacientes en riesgo

nutricional y determinar que grupos se beneficiarían más con

intervención conductual y/o suplementación calórica oral.

Además los estudios deberían incluir función pulmonar con

duración de al menos 1 año.

ARTÍCULO DE REVISIÓN

Molecular detection of CF lung pathogens: Cu-

rrent status and future potential.

Journal of Cystic Fibrosis 2013; 12: 194-205.

Sally H. Pattison

a,b

, Geraint B. Rogers

c

, Martin Crockard

d

,

J. Stuart Elborn

a,b

, Michael M. Tunney

a,e

a

CF and Airways Microbiology Research Group, Queen’s

University Belfast, United Kingdom.

b

Centre for Infection and Immunity, School of Medicine,

Dentistry and Biomedical Sciences, Queen’s University

Belfast, United Kingdom.

c

Institute of Pharmaceutical Science, Molecular Microbiolo-

gy Research Laboratory, King’s College London, London,

SE1 9NH, United Kingdom.

d

Randox Laboratories Ltd, Crumlin, United Kingdom.

e

School of Pharmacy, Queen’s University Belfast, United

Kingdom.

Pruebas de diagnóstico moleculares, basadas en la de-

tección e identificación de los ácidos nucleicos en muestras

biológicas humanas, son cada vez más empleadas en el

diagnóstico de enfermedades infecciosas y pueden ser de

beneficio futuro a los servicios de Microbiología de FQ.

Nuestra creciente comprensión de la compleja naturaleza

polimicrobiana de infección de las vías respiratorias ha pues-

to de relieve, actuales y probables futuras deficiencias en las

prácticas estándar de diagnósticos. Falta detectar microbios

de crecimiento fastidiosos o lentos e identificación errónea

de patógenos emergentes potencialmente podrían ser abor-

dados con tecnologías moleculares cultivo independiente de

alta especificidad. Esta revisión considera la existencia de test

de diagnóstico moleculares en el contexto de los requisitos

claves para un ensayo de Microbiología focalizado en FQ. Se

discuten los problemas de rendimiento, velocidad de análisis,

detección de múltiples patógenos, interpretación de datos y

pruebas de susceptibilidad antimicrobiana.

ARTÍCULO ORIGINAL

Dysbiosis of bifidobacteria and

Clostridium cluster

XIVa in the cystic fibrosis fecal microbiota.

Journal of Cystic Fibrosis 2013; 12: 206-15.

Gwen Duytschaever

a

, Geert Huys

a,b

, Maarten Bekaert

c

, Linda

Boulanger

d

, Kris De Boeck

d

, Peter Vandamme

a

,

a

Laboratory of Microbiology, Faculty of Sciences, Ghent

University, K.L. Ledeganckstraat 35, 9000 Ghent, Bel-

gium.

b

BCCM/LMG Bacteria Collection, Faculty of Sciences,

Ghent University, K.L. Ledeganckstraat 35, 9000 Ghent,

Belgium.

c

Department of Applied Mathematics and Computer

Science, Faculty of Sciences, Ghent University, Krijgslaan

281 S9, 9000 Ghent, Belgium.

d

Department of Paediatrics, University Hospital of Leuven,

Herestraat 49, 3000 Leuven, Belgium.

Introducción: Las infecciones pulmonares crónicas en pa-

cientes con fibrosis quística (FQ) se controlan con la adminis-

tración frecuente de terapia antimicrobiana, es indispensable

para frenar la disminución de la función pulmonar, estos tra-

tamientos perturban el equilibrio del ecosistema microbiano

gastrointestinal (GI), también conocido como GI disbiosis GI,

esto puede llevar a un régimen dietético específico. Diversos

estudios han señalado una correlación positiva entre hábitos

alimentarios temprano en la vida y la mejoría de la función

pulmonar en FQ a través de la estimulación de la madura-

ción inmunológica de la mucosa. Además, se ha demostrado

que la disbiosis GI puede ser inducida por una dieta alta en

grasas y rica en calorías. Hipótesis: Las recurrentes interven-

ciones antimicrobianas y enfermedades relacionadas con

la disfunción GI contribuirían a la disbiosis del ecosistema

microbiano gastrointestinal en pacientes con FQ. En este

estudio se presentan los resultados de un seguimiento con

el objetivo de detectar e identificar grupos microbianos en

la composición de la microbiota del intestino que se asocian

con Disbiosis GI relacionada con FQ. Métodos: Se tomaron

muestras fecales de 21 pacientes con FQ y 24 hermanos sa-

nos, una descripción más detallada de disbiosis GI asociada a

FQ se obtuvo una proyección al desnaturalizar las huellas del

gradiente de electrofóresis (DGGE) para especies bacterianas

potencialmente discriminatorias y cuantificación mediante

análisis PCR en tiempo real utilizando cebadores específicos

del grupo. Resultados: Un total de 8 DGGE banda-clases

asignadas al género

Bifidobacterium

(n = 3) y miembros de

agrupaciones de

Clostridium

XIVa (n = 3) y IV (n = 2), fueron

La página de la fibrosis quística: Avances y novedades

Neumol Pediatr 2013; 8 (3): 133-136.