Previous Page  36 / 44 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 36 / 44 Next Page
Page Background

C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl

34

Neumol Pediatr 2018; 13 (1): 32 - 34

Derrame pleural por micosis endémica en un paciente de 8 años: reporte de un caso

El organismo es altamente contagioso cuando se aerosoliza

considerado como un potencial agente de bioterrorismo, sin embargo,

en la mayoría de los casos es una enfermedad autolimitda e incluso

puede tener una evolución asintomática; el 60% de los pacientes

con pruebas cutáneas positivas no presenta síntomas. El tiempo de

incubación es muy variable y va desde una semana a 28 días. 90%

de los pacientes presentan una enfermedad respiratoria autolimitada

y solo menos del 10% presenta una afección grave. Los síntomas

respiratorios más frecuentes son tos y fiebre en 75% de los casos,

dolor pleurítico, además de alteraciones cutáneas relacionadas con

fenómenos inmunológicos.

La presentación más habitual es neumonía lobar o

segmentaria, pero en algunos casos también puede ser encontrada

como una enfermedad multifocal. Al tener resolución la infección deja

nódulos o cavitaciones, los cuales son hallazgos incidentales en la

mayoría de los casos. A diferencia de lo que pasa con histoplasmosis

las lesiones generalmente no calcifican. Las imágenes encontradas son

de paredes finas, lo que la diferencia de algunas otras patologías, las

cavidades en ocasión pueden generar fistulas broncopleurale (4).

Se estima que aproximadamente entre el 5 - 15% de los

pacientes con afección pulmonar pueden presentar derrame pleural,

el estudio de este líquido suele ser con predominio de linfocitos y

eosinofilos, a diferencia de los derrames paraneumónicos. El derrame

ocasionado por coccidioidomicosis tiene la característica de remitir de

manera espontánea después del tratamiento en muchos de los casos,

la afección endobronquial suele ser una complicación grave (5). .

El diagnóstico de la coccidioidomicosis se confirma por

medio de técnicas clásicas como son el cultivo de hongos y actualmente

nuevos métodos moleculares, más sensibles y rápidos. De las técnicas

actualmente más usadas tenemos detección de anticuerpos, detección

de antígenos, PCR en tiempo real, identificación y secuenciación de

ADN. La presencia de esférulas en las biopsias de nódulos pulmonares

suelen también estar incluidas de diagnóstico del hongo (5,6).

Existe diferencias entre el tratamiento de las manifestaciones

agudas y de las manifestaciones crónicas de la enfermedad ya que

algunas corrientes consideran que el caso agudo se debe de tomar

con cautela el inicio de antifúngicos, ya que la mayoría de los pacientes

tienden a tener remisión de la enfermedad sin tratamiento. Por otro

lado, existen las corrientes que sugieren uso de antimicóticos a todos

los pacientes sintomáticos (2,5).

Las guías actualmente recomiendan tratar a pacientes

inmunosuprimidos, con comorbilidades, con infecciones prolongadas,

además de las etnias con susceptibilidad a complicaciones como lo

son los afro-americanos o filipinos. Otros factores que también influyen

en el inicio de tratamiento son pérdida de peso 10%, sudoraciones

nocturnas más de 3 semanas, infiltrados en más de la mitad de un

pulmón o afección bilateral, adenopatías hiliares (1,3,4).

Antes del uso de los azoles solamente se contaba con

anfotericina B, medicamento con riesgo significativo de toxicidad.

Fluconazol tiene una excelente biodisponibilidad y es bien tolerado a

dosis altas además de ser el tratamiento de elección en afecciones

pulmonares, el tratamiento es entre 3-6 meses con seguimiento

recomendado después de tratamiento de al menos un año. El itraconazol

es empleado como medicamento de primera elección en pacientes con

afecciones esqueléticas (5,7).

Se cuanta con azoles de nuevas generaciones como lo son

Voriconazol, posaconazol e isavucozol. Estas nuevas generaciones son

opciones a tomar en cuenta cuando se tiene intolerancia a las terapias

convencionales o se cuanta, con enfermedad refractaria, pero tienen la

desventaja de ser de costo muy elevado (7).

CONCLUSIONES

La coccidioidomicosis debe considerarse como un problema

de salud en los lugares endémicos ya que sus manifestaciones clínicas

son variadas, en ocasiones generando un reto diagnóstico importante.

Actualmente se cuenta con poca literatura a nivel mundial sobre el

comportamiento de esta patología en población pediátrica. Se cuenta

con un arsenal cada vez más amplio en la batería diagnóstica y

terapéutica, lo cual nos permite llegar al diagnóstico en menos tiempo.

El tratamiento es seguro y bien tolerado, pero de costo elevado.

El autor declara no tener conflicto de intereses.

REFERENCIAS

1. Hirschmann J. The Early History of Coccidioidomycosis:

1892-1945. Clin Infect Dis. 2007;44(9):1202-1207.

2.

Gabe L, Malo J, Knox K. Diagnosis and Management of

Coccidioidomycosis. Clin Chest Med. 2017;38(3):417-433.

3.

Laniado Laborin R, Cardenas Moreno RP, Alvarez Cerro M.

Tijuana: endemic zone of Coccidioides immitis infection.

Salud Publica Mex 1991;33(3): 235–239.

4.

Blair JE, Chang YH, Cheng MR, Vaszar LT, Vikram HR,

Orenstein R et al. Characteristics of patients with mild to

moderate primary pulmonary coccidioidomycosis. Emerg

Infect Dis 2014;20(6):983–990.

5.

De Pauw B, Walsh T, Donnelly J, Stevens D, Edwards J,

Calandra T et al. Revised Definitions of Invasive Fungal

Disease from the European Organization for Research and

Treatment of Cancer/Invasive Fungal Infections Cooperative

Group and the National Institute of Allergy and Infectious

Diseases Mycoses Study Group (EORTC/MSG) Consensus

Group. Clin Infect Dis. 2008;46(12):1813-1821.

6.

Azadeh N, Chang YH, Kusne S, Vikram HR, Seville MT,

Orenstein R, Blair JE. The impact of early and brief

corticosteroids on the clinical course of primary pulmonary

coccidioidomycosis. J Infect 2013;67(2):148–55.

7.

Amell L. The treatment of coccidioidomycosis. Rev Inst Med

Trop S Paulo, 2005;57(suppl 19):51-56.