Previous Page  35 / 44 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 35 / 44 Next Page
Page Background

C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl

33

Neumol Pediatr 2018; 13 (1): 32 - 34

Derrame pleural por micosis endémica en un paciente de 8 años: reporte de un caso

Se solicita ultrasonografía de tórax que muestra

líquido que separa la pleura parietal de la visceral, con

múltiples imágenes de septos móviles, engrosamiento pleural

y disminución del movimiento del pulmón y hemidiafragma

izquierdo. Se programa videotoracoscopía con decorticación

en donde se encuentra la presencia de derrame extenso, con

líquido xantocrómico y lesiones caseificantes en pleura parietal

(Figura 2).

Se realiza estudio citoquímico de líquido pleural el

cual se reporta de aspecto turbio, sedimento positivo, proteínas

600 mg/dl, glucosa 70 mg/dl, lactato deshidrogenasa 400 mg/

dl, polimorfonucleares 30%, linfocitos 70%, Ph 8, adenosin

deaminasa 37.4 U/L (Figura 3).

Se envía pieza quirúrgica de biopsia pleural para

estudio histopatológico donde reportan presencia de lesiones con

necrosis caseosa central, además de esférulas de Coccidioides

immitis por lo que se inicia manejo antifúngico con voriconazol.

A las 72 horas de su posoperatorio se solicita nueva radiografía

de tórax en proyección posteroanterior en la cual se observa

adecuada expansión del pulmón izquierdo sin presencia de

derrame pleural (Figura 4). El paciente presenta mejoría clínica y

es egresado continuando seguimiento en la consulta externa del

servicio de Neumología Pediátrica y Cirugía de Tórax.

DISCUSIÓN

Coccidioides spp es descrito por primera vez en 1982 en

Argentina al encontrar lesiones esféricas en una biopsia de un paciente

con lesiones cutáneas progresivas. Estas alteraciones en las biopsias

fueron descritas también en San Joaquín California años después. Su

nombre deriva de Coccioides (parecido a Coccidia) inmmitis (no leve).

En un inicio este hongo fue clasificado como protozoario. Fue hasta

muchos años después que se identificó como un hongo dimórfico (1).

Este hongo recibe múltiples nombres, dependiendo del lugar se le

denomina Enfermedad del Valle de San Joaquín, Enfermedad de

Posadas, Enfermedad de California, Enfermedad de Wernicke. Su

hábitat es el suelo alcalino de áreas semiáridas (desde el sustrato hasta

una profundidad de 30cm), requiere estaciones secas y temporales

escasos, además de temperaturas cálidas. Existen dos especies que

se han relacionado con infección en humanos: C. Immitis mayormente

localizada en California y C. Posadasii predominante en las demás

aéreas endémicas (2).

Coccidioides spp es endémico en de las regiones áridas de

suroeste de Estados Unidos, norte de México y algunas regiones de

centro y sur de América. En la zona norte de México se estima que el

10%-93% de la población tiene reacción cutánea positiva. En estos

lugares se calcula que el 3% de la población se infecta cada año, en

Arizona se estima una incidencia de 58.3 casos por cada 100000

habitantes (3).

Los hombres tienen una mayor incidencia de la enfermedad,

lo que es atribuible a la actividad al aire libre, ocupacional y recreativa,

además se relaciona con las hormonas sexuales. Además de esto los tipos

sanguíneos A y B son más relacionados con la severidad de la enfermedad,

los pacientes con inmunodeficiencias de tipo celular suelen tener

afecciones pulmonares más graves y de rápida progresión (2,3).

Figura 2.

Videotoracoscopia.

Figura 4.

Radiografía de tórax posteroanterior.

Figura 3.

Líquido pleural.

A. Pleura parietal con presencia de múltiples lesiones blancas

caseificantes

B.Toma de biopsia por toracoscopía.

Se extrae aproximadamente 300 ml de líquido xantocrómico