

189
dres fumadoras presentan mayor frecuencia de síntomas respiratorios y sibilancias recurrentes
(riesgo hasta 4 veces mayor que en población no expuesta), incluso, se ha observado alteración
importante de pruebas de función pulmonar dado el efecto directo a este parénquima en
formación, daño similar al observado en adultos fumadores.
Los adultos que fueron expuestos prenatalmente al tabaco tienen mayor riesgo de sobrepeso,
obesidad y síndrome metabólico. En hombres adultos expuestos al tabaco en el período prenatal
se presentan alteraciones reproductivas caracterizadas por mayor riesgo de oligozoospermia y
menor volumen testicular. También se ha asociado a un leve aumento en el riesgo de cáncer
testicular.
Mención especial, por su importancia, requiere la asociación de tabaquismo materno (pre y
posnatal) con síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL). Esta relación es aún más fuerte si
se acompaña de otros factores como bajo peso de nacimiento, prematuridad, consumo parental
de alcohol y drogas y bajo nivel sociocultural, llegando a tener este grupo de lactantes un riesgo
casi 5 veces mayor de SMSL que la población general, incluso llegar a un riesgo 10 veces más alto
si el lactante duerme en la misma cama que sus padres.
Enfrentamiento
- Evaluar suspensión de Lactancia materna.
- Estudio período neonatal:
Evaluación por neurología infantil.
Neuroimagen.
Ecotomografía abdominal.
EEG.
Potenciales evocados auditivos y visuales.
Descarte de infecciones connatales (VIH, VDRL, hepatitis B y C).
- Evaluación de ambiente y entorno cercano al niño:
Evaluación por servicio social.
Evaluación de riesgos asociados.
Evaluación de red de apoyo.
Evaluación de capacidades y aptitudes parentales.
Deseo y posibilidades de rehabilitación.
Bibliografía
1. Décimo Primer Estudio Nacional de Drogas en Población General de Chile, 2014. SENDA.
2. Minnes S, Min MO, Kim JY, et al. The association of prenatal cocaine exposure, externalizing behavior
and adolescent substance use. Drug Alcohol Depend 2017;176:33-43.
3. Smith L, Santos L. Prenatal Exposure: The effects of prenatal cocaine and Methamphetamine Exposure
on the developing Child. Birth defects Research 2016;108:142-6.
4. Marijuana use during Pregnancy and Lactation. American College of Obstetricians and Gynecologist
Committee oon Obstetrics practice. Obstetrics and Gynecology 2015;126:234-8.
5. Higueras-Matas A, Ucha M, et al. Long-term consequences of perinatal and adolescent cannabinoid ex-
posure on neural and psychological processes. Neuroscience and Biobehavioral reviews 2015;55:119-46.
6. Scott-Goodwin A, Puerto M. Toxic effect of prenatal exposure to alcohol, tobacco and other drugs.
Reproductive Toxicology. 2016;61:120-30.