Previous Page  39 / 46 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 39 / 46 Next Page
Page Background

143

Contenido disponible en

www.neumologia-pediatrica.cl

POLIGRAFÍA Y PEDICTORES DIURNOS DE TRANSTORNOS RESPIRATORIOS DEL SUEÑO

EN NIÑOS CON ENFERMEDAD RESPIRATORIA CRÓNICA

Klgo. MSc. Iván Rodríguez

1,3

., Dr. Daniel Zenteno

1,2

, Dra. Claudia Fuentes

1,2

, EU. Carla Rivas

1

,

Klga. Ximena Navarro

3

, Klgo. Claudio San Martín

3

.

1

Hospital Regional Dr. Guillermo Grant Benavente. Concepción. Chile.

2

Departamento de Pediatría. Facultad de Medicina. Universidad de Concepción. Chile.

3

Escuela de Kinesiología. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad San Sebastián. Concepción. Chile.

Introducción:

La Polisomnografía es estándar de oro para el estudio de los Trastornos Respiratorios del Sueño

(TRS), siendo la Poligrafía (PG) una alternativa abreviada con un alto índice de concordancia con respecto a even-

tos respiratorios polisomnográficos y que posee ventajas que facilitan su implementación en pacientes pediátricos

pertenecientes a nuestro medio de Salud Pública. Se ha descrito la existencia de exámenes predictores diurnos de

TRS, sin embargo, esto ha sido poco estudiado en pacientes pediátricos con Enfermedades Respiratorias Crónicas

(ERC).

Objetivo

: Evaluar su correlación entre variables de PG y exámenes predictores diurnos de TRS en niños

con ERC del Hospital Guillermo Grant Benavente - Concepción.

Pacientes y Métodos

: En 24 pacientes con ERC

(13 Neuromusculares (ENM) y 11 con Daño Pulmonar Crónico (DPC)) se realizó PG hospitalaria (ApnealinkTM

Plus Resmed), Pimometria (Pimax), Pemometria (Pemax) y Espirometría. Se analiza correlación entre variables PG y

potenciales predictores diurnos, en ambos grupos de pacientes, mediante coeficiente de correlación de Spearman,

utilizando programa SPSS 11,5 y considerando significativa 0,05%.

Resultados

: Los pacientes con ENM tenían 12

± 2 años y con DPC 13 ± 2. En el primer grupo se encontró SAHOS leve en 5 pacientes, moderado 6 y 2 PG

normales; su saturación fue 97 ± 1%, mínima 89,5 ± 5%; IAH 4,2/h (0-8), IAHMO 3,6 (0-8), VEF

1

78 ± 2%; VEF/

CVF 90 ± 8; CVF 77 ± 2%; Pimax 70 ± 2 CmH

2

O (59,23%); Pemax 53,8 ± 2 CmH

2

O (35,6%). Sólo saturación

media mostro correlación significativa con VEF

1

(r = 0,65; p < 0,016) y CVF ((r = 0,62; p < 0,023). En pacientes

con DPC sólo se constató SAOS leve en 4, el resto eran normales. La saturación fue 96,2 ± 2% y mínima 88,5 ±

6%; mediana de IAH 1,5 (0-3,5), IAHMO 1,4 (0-3); VEF

1

71 ±3%; VEF/CVF 70 ± 2; CVF 88 ± 2%; Pimax 77

± 3 CmH

2

O (65,19%); Pemax 74,1 ± 2 CmH

2

O. No se observó correlación entre PG y exámenes predictores

diurnos estos pacientes.

Conclusión

: En los pacientes con ENM existió una correlación entre la espirometría (CVF

y VEF

1

) y la PG, específicamente con la saturación promedio. Es necesario ampliar el número de pacientes para

confirmar y/o complementar estos resultados.

EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN PULMONAR PREESCOLARES Y ESCOLARES ASMÁTICOS

MEDIANTE ESPIROMETRIA Y OSCILOMETRÍA DE IMPULSO

M Saavedra, J Mackenney, R González, O. Fielbaum, R. Pinto, M. Olivares, V. Celedon, M. Palomino.

Clínica Las Condes.

Objetivo

: Determinar si la oscilometría es más sensible en detectar alteraciones funcionales en pacientes asmáticos.

Metodología

: Estudio prospectivo de niños de 3 a 18 años con sibilancias recurrentes con sospecha de asma y

de escolares asmáticos a quienes se les realizó una espirometría y una oscilometría además de una encuesta de

síntomas. Se consideró pacientes no controlados a quienes recibieron curas esteroidales y/o consultaron en servicio

de urgencia por síntomas de asma en los últimos 6 meses y parcialmente controlados a quienes no tenían esos an-

tecedentes pero no tenían control total de síntomas.

Resultados:

Se incluyeron 67 pacientes cuya edad promedio

de 8,5 años (3-18 años), 11 pacientes (16%) tenían una espirometría basal alterada y 9 (13%) IOS basal alterada.

Se encontró respuesta broncodilatadora significativa (RBS) en 27% de los pacientes (18) a través de espirometría y

en 65% (45) a través de IOS. Treinta y dos niños estaban parcialemente controlados y 35 no controlados, en este

último grupo 37% presentaba alteraciones en la espirometria o IOS basales comparada con un 22% de exámenes

basales alterados el grupo de parcialemente controlados. De los no controlados el 34% presentó RBS en la espi-

rometria versus 65,7% en la IOS y en los parcialmente controlados sólo el 18,7% tuvo una RBS en la espirometría

comparado con 68,7% en la IOS.

Conclusiones

: La IOS es más sensible que la espirometría en detectar altera-

ciones funcionales y constituría un examen útil para el manejo de niños asmáticos.

Resúmenes

Neumol Pediatr 2013; 8 (3): 137-145.