Previous Page  45 / 56 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 45 / 56 Next Page
Page Background

Neumol Pediatr 2018; 13 (4): 168 - 177

C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl

174

Resumenes trabajos libres presentados en XIII Congreso SOCHINEP

Introducción.

La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad

crónica genética, de tratamiento complejo que involucra al

paciente, sus familias y/o cuidadores en contexto biopsicosocial.

En Chile ha mejorado la sobrevida gracias al diagnóstico precoz y

al tratamiento cuyo acceso está garantizado, pero no conocemos

si la calidad de vida (CV) ha mejorado. Objetivo: evaluar si la

CV de niños con FQ de 6 a 11 años atendidos en policlínico

multiprofesional ha mejorado entre los años 2014 y 2018.

Método.

Estudio corte transversal comparativo. Se aplicó CFQ-R

Child validado en español para Latinoamérica (35 preguntas,

escala de 1-4, puntaje total 100%) a niños con FQ entre 6-11

años y sus padres bajo control en policlínico multidisciplinario los

años 2014 y 2018. Se compararon porcentajes en las diferentes

dimensiones mediante test Mann Whitney y se correlacionó la

encuesta de pacientes y cuidadores (Pearson). Los análisis se

hicieron con STATA 13.

Resultados.

Se encuestaron 35 niños,

18 el 2014 y 17 el 2018. Los grupos fueron comparables en

edad y sexo, mediana de edad 10 años el 2014 y 9 el 2018,

calidad de vida global (CVG) el 2014 46,3% (RIC 31-79,8%)

y 65,3% (RIC41,7-93,9) el 2018, mejoría significativa,

destacando la dimensión estado emocional, aislamiento social,

síntomas respiratorios y síntomas digestivos. CVG fue mejor

en pacientes de Santiago que regiones.

Conclusiones.

La

mejoría de la CVG en niños con FQ podría atribuirse al enfoque

multidisciplinario de manejo. Conocer la percepción de calidad

de vida en las diferentes dimensiones permite focalizar mejor

las intervenciones.

Introducción.

La relación entre contaminación ambiental y

trastornos respiratorios del sueño (TRS) en población pediátrica

no está bien estudiada. Objetivo: Analizar la asociación entre la

exposición a contaminantes ambientales y la prevalencia de TRS

en niños escolares.

Materiales/métodos.

Estudio transversal y

descriptivo. Se enviaron cuestionarios a los padres de niños de

1° año básico de colegios de la Región Metropolitana, Biobío

y Magallanes. Se aplicó un cuestionario de sueño pediátrico

validado en español (pediatric sleep questionnaire, PSQ). Se

consignaron factores sociodemográficos, clínicos, familiares

y preguntas del International Study of Asthma and Allergies

(ISAAC). Los datos de contaminantes ambientales y variables

metereológicas fueron obtenidos del Sistema de Información

Nacional de Calidad del Aire (SINCA).

Resultados.

La muestra

total consistió en 564 niños. La prevalencia de TRS fue de 17,7%

(n = 100). Al analizar los diversos contaminantes ambientales, la

exposición a mayores niveles de ozono (O3) (b=0,006, IC 95%

0,002-0,010, p=0,010) y mayor humedad (b=0,005, IC 95%

0,002-0,007, p<0,001) fueron asociados a mayor puntaje del

PSQ. En el modelo multivariado, la humedad permaneció como

predictor de PSQ positivo, mayores niveles de O3 (OR=1,693, IC

95% 1,409–2,035, p<0,001) y mayor humedad (OR=1,161, IC

95% 1,041-2,035, p=0,008) se asociaron a mayor probabilidad

de despertar en la noche debido a una crisis de sibilancias y

temperaturas bajas fueron predictor significativo de roncar al

menos la mitad del tiempo (OR=0,865, IC 95% 0,751-0,997,

p<0,05).

Conclusiones.

Existe una asociación entre exposición

a mayores niveles de O3, mayor humedad, temperaturas bajas

y TRS en niños.

CALIDAD DE VIDA EN NIÑOS DE 6 A 11 AÑOS CON FIBROSIS QUÍSTICA MEDIANTE

EL CUESTIONARIO CFQ-R CHILD 2014-2018

ASOCIACIÓN ENTRE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y TRASTORNOS

RESPIRATORIOS DEL SUEÑO EN ESCOLARES CHILENOS

Paulina Gajardo Andrade, Isabel Millar Valenzuela, Lenny Cruzat, Genoveva Parra Osorio, Rodrigo Bozzo, Paulina Balboa

Cardemil, Maria Jose Pinochet, José Luis Valenzuela, Ximena Valenzuela, Karla Yohanssen, María Angélica Palomino

Equipo de Fibrosis Quística, Hospital Roberto del Río. Departamento Pediatría y Cirugía Infantil Norte, Universidad de Chile.

Trinidad Sánchez, David Gozal, Dale Smith, Catalina Foncea, José Tomás Mesa, Carmen Betancur, Pablo Brockmann

Pontificia Universidad Católica de Chile. The University of Chicago. Universidad de Concepción. Hospital Clínico Magallanes.

Introducción.

En última década, Chile mantiene tasas de

incidencia de tuberculosis alrededor de 13 x 100000 habitantes,

y de 1,4 x 100000 en menores de 15 años, correspondiente a 45

y 50 casos por año. En niños: SSMC, Iquique y SSMS mantienen

mayores números de casos. Objetivo: Analizar características

epidemiológicas de 32 pacientes menores de 15 años, entre

enero de 2013 y junio de 2018.

Metodología.

Revisión de datos

desde fichas del programa de tuberculosis.

Resultados.

Entre

2013 y 2018, hubo 32 pacientes con tuberculosis. El mayor

número de casos fue el 2015 (9) y el menor el 2014 (3), 19

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE 32 NIÑOS CON TUBERCULOSIS ATENDIDOS ENTRE

2013 Y JUNIO DE 2018 EN CENTRO DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

Mabel Rivas, Lina Boza, Valeria Oviedo, Gustavo Moscoso, Andrés Koppmann, Anibal Espinoza, Elena Kakarieka, Jennifer Zúñiga

Hospital San Borja Arriarán. SSMC. Santiago.