

809
son quienes asumen total o parcialmente el cuidado del nieto con necesidades especiales, lo que
puede ocurrir por distintas razones, por ejemplo, el trabajo de los padres, o estudios, en caso de
padres adolescentes, o bien en aquellos casos donde los progenitores no asumen ni aceptan la
condición de salud de sus hijos/as. La falta de participación y apoyo respecto a la situación de
salud que se está viviendo, determinan un factor más de estrés para los padres, ya que no solo
significa que no cuenten con ayuda, sino que también deban enfrentar la frustración que conlleva
el sentirse solos respecto de su familia de origen.
Los profesionales de la salud podemos aportar en el proceso de formación de una familia
NANEAS, generando espacios donde puedan exponer sus dudas y temores; apoyándolos, mo-
tivándolos y entregándoles herramientas tanto para el cuidado del niño, como para el autocui-
dado; permitiendo y potenciando que participen activamente; acompañándolos en la toma de
decisiones; ayudando en la resolución de conflictos; siendo conscientes de que la forma en que
nos acercamos y relacionamos impacta también en cómo perciben y reciben las noticias, ya sean
positivas o negativas; pero por sobre todo, comprendiendo y ayudándoles a entender que se
encuentran expuestos a una situación inesperada, que llevará un tiempo en ser procesada, para
poder aceptarla e incorporarla.
Bibliografía
1. Miaja M, Moral J. El significado de las cinco fases del duelo propuestas por Kübler-Ross mediante las
redes semánticas naturales. Psicooncología 2013;10(1):109-30.
2. Christie D, Khatun H. Adjusting to life with chronic illness. Paediatric Psychology 2012;25(3).