Table of Contents Table of Contents
Previous Page  736 / 864 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 736 / 864 Next Page
Page Background

735

Causas de insuficiencia respiratoria aguda

Falla de bomba (pulmón sano), hipoventilación

- SNC: Intoxicaciones; fármacos: Drogas depresoras (opiáceos, sedantes, benzodiazepinas) y

anestesia. Adquiridas: TEC, aumento de presión intracraneana, infección del SNC, accidentes

vasculares y otras causas de encefalopatía aguda estructural o metabólica. Congénitas: Hipo-

ventilación primaria.

- Médula espinal: Trauma raquimedular, poliomielitis.

- Nervios periféricos: Guillain-Barré.

- Músculos: Fatiga de músculos respiratorios por aumento del trabajo para respirar. Alteraciones

electrolíticas (hipokalemia e hipofosfemia). Enfermedad neuromuscular, botulismo.

- Caja torácica: Trauma, tórax volante. Cifoescoliosis.

- Diafragma: Lesión traumática. Parálisis diafragmática.

- Pleura: Neumotórax a tensión. Derrame pleural a gran cavidad.

Falla de vía aérea y pulmón (pulmón enfermo), trastorno V/Q principalmente

En menor grado existe shunt intrapulmonar y alteración de difusión. En etapas tardías, existe

fatiga muscular con hipoventilación secundaria.

- Vía aérea superior: Laringitis, epiglotitis. Cuerpo extraño.

- Vía aérea inferior: Crisis asmática*; bronquiolitis*.

- Parénquima pulmonar: Neumonía*, atelectasias.

- Síndrome de distrés respiratorio agudo: Edema pulmonar. Inmersión.

- Tromboembolismo pulmonar (infrecuente en niños, se puede ver en escolares y adolescentes

con enfermedades inmureumatológicas).

* Causas más frecuentes en el niño.

La IRA se debe a la imposibilidad de mantener el intercambio gaseoso (hematosis) en la uni-

dad alveólo-capilar y/o incapacidad de la bomba respiratoria. Los cuatro mecanismos clásicos de

insuficiencia respiratoria son:

- Alteraciones de la relación ventilación/perfusión: PaCO

2

normal o baja, hipoxemia que mejora

con oxígeno, gradiente alveolo-arterial (A-a) aumentada.

- Hipoventilación: Existe hipercapnia, la hipoxemia es proporcional a ella. Existe gradiente A-a

normal.

- Alteraciones de la difusión: PaCO

2

normal o bajo, hipoxemia mejora con oxígeno, gradiente

A-a aumentada.

- Shunt intrapulmonar: PaCO

2

normal o bajo, hipoxemia no mejora con oxígeno. Gradiente A-a

aumentada.

Clasificación de la insuficiencia respiratoria aguda

Según los gases sanguíneos. En la gran mayoría de los pacientes se puede utilizar parámetros

obtenidos a traves de monitorización no invasiva, siendo muy útil la relación entre la SpO

2

y la

FiO

2

(SaFiO

2

) y la presión de CO

2

espirada máxima obtenida a través de un capnógrafo de flujo

principal (mainstream) o flujo lateral (sidestream), PETCO

2

.

IRA parcial

, puede ser:

1. Insuficiencia respiratoria hipóxica moderada: Con aumento de la diferencia alveólo arterial de

O

2

, por cortocircuito intrapulmonar (defecto V/Q) con PaCO

2

normal o baja y SaFiO

2

< 260 y

> 180

2. Insuficiencia respiratoria hipóxica grave: Con PETCO

2

o PaCO

2

normal o bajo y SaFiO

2

< 180

IRA global o establecida

, hipoventilación y retención de CO

2

, incluye:

1. IRA global con pulmones sanos: La disminución de la PaO

2

se relaciona con el aumento de la

PaCO

2

y disminución de la PAO

2

(presión alveolar de O

2

). No existe aumento de la diferencia

alveólo arterial de O

2

.