

674
La pancitopenia es un hallazgo infrecuente. A menudo, se detecta por un hemograma que
se solicita por síntomas leves e inespecíficos; puede incluso descubrirse al realizar un análisis
rutinario en un paciente asintomático. Las causas posibles de pancitopenia son muy diversas,
abarcando desde infecciones leves hasta cuadros potencialmente letales, como la aplasia medu-
lar y algunas neoplasias. Ello obliga a realizar un estudio diagnóstico inmediato para descartar
patología grave.
La pancitopenia se define como la disminución simultánea de las 3 series hematológicas en
sangre periférica. Dado que estas cifras varían en función de la edad y el sexo, es conveniente
consultar las tablas que existen para ello.
Otra característica importante es que puede progresar de forma aguda, como la disminución
del recuento de células sanguíneas en la sepsis fulminante, la coagulación intravascular disemina-
da o la hemólisis rápida. Alternativamente, puede evolucionar insidiosamente durante semanas
o meses.
La pancitopenia puede ser potencialmente mortal si no es reconocida y manejada correcta-
mente. Por lo tanto, los clínicos deben estar familiarizados con los escenarios clínicos en que se
puede presentar y con una derivación oportuna.
Causas
Existen pocas revisiones sistematizadas sobre la etiología de la pancitopenia en el paciente
pediátrico, la mayoría realizadas en países en vías de desarrollo. El patrón etiológico varía
en distintas poblaciones, mientras en los países occidentales la etiología infecciosa es más
frecuente, en los países en vías de desarrollo destaca la incidencia de anemia megaloblástica.
La gran mayoría de los casos de pancitopenia tiene un origen central, por afectación de la
hematopoyesis (disminución de la producción de células, destrucción de los progenitores,
ocupación de la médula ósea). Pueden existir casos de origen periférico, por un consumo o
destrucción aumentados de las células maduras. Estos problemas pueden ser congénitos o
adquiridos (Tablas 1, 2 y 3).
Algunos niños con pancitopenia de reciente aparición están gravemente enfermos y requieren
una evaluación inmediata en un servicio de urgencias (Tabla 4). Más frecuentemente, la pancito-
penia crónica provoca hallazgos clínicos sutiles pero característico.
Tabla 1. Causas de pancitopenia adquirida
Disminución de la función de la MO
Aumento de la destrucción o agrupación de
las células sanguíneas
Fármacos
Esplenomegalia
Infecciones/sepsis fulminante
Hemoglobinuria paroxística nocturna
Leucemia
Linfocitosis hemofagocítica adquirida
Anemia aplásica
Deficiencias nutricionales (Vit B12, ácido fólico)
Cáncer metastásico que infiltra la médula ósea/
síndrome mielodisplásico
Pancitopenias
Francia López D.
CAPÍTULO 17