

537
El desarrollo psicomotor (DSM), es un proceso continuo que corresponde a la progresiva
adquisición de una serie de habilidades cognitivas, motoras, comunicativas y sociales que el niño
debe alcanzar a una determinada edad y que equivale a la manifestación externa de la maduración
del Sistema Nervioso Central (SNC), de los órganos de los sentidos y a un ambiente psicoafectivo
adecuado y estable.
El pediatra es el primer profesional que establece contacto con los niños y sus familias, por
lo que debe conocer todos los hitos del DSM normal (Tabla 1), los factores asociados a riesgo de
retraso del desarrollo psicomotor (Tabla 2) y los signos de alerta (Tabla 3), para abordar su eva-
luación, diagnosticar con certeza las alteraciones e indicar una derivación oportuna al neurólogo
infantil, que permita una confirmación etiológica e instaurar tratamiento precoz y en ocasiones
plantear consejo genético a la familia.
El DSM, se caracteriza por:
- Seguir una dirección céfalo-caudal.
- Progresar de axial a distal.
- Comenzar con respuestas globales y evolucionar a actos precisos e individuales
Es por ello que el DSM tiene una secuencia ordenada, continua y predecible, lo cual permite
su evaluación a través de:
- Controles de salud del niño.
- Test o escalas de desarrollo.
- Cuestionarios para padres.
Desarrollo psicomotor
Patricia Parra V.
CAPÍTULO 13
Tabla 1. Hitos del neurodesarrollo