

515
el caso con CPNNA de su institución, para que asistente social solicite una medida de protección
al tribunal de familia en los siguientes casos:
- Historia clara; aunque no refiera síntomas emocionales, ni tenga signos al examen genital, y
los exámenes de laboratorio sean negativos
- Infección de transmisión sexual.
- Examen Categoría 2. Denuncie si sospecha que corresponda a un delito de connotación sexual
o no cuenta con un comité de protección del niño. En caso de condiloma o herpes genito anal
en niño/a que no se pueda aseverar que es de transmisión no sexual.
- Examen genital Categoría 3. Aunque no exista relato ni pruebas de laboratorio positivas.
- Examen genital Categoría 4.
Casos que requieren mayor evaluación antes de denunciar
Asesórese por un ginecólogo pediatra o un médico capacitado en abuso sexual para que eva-
lúe al niño, niña o adolescente y realice seguimiento en CPNNA, en aquellos casos que:
- El relato es vago y/o poco creíble o hecho sólo por el acompañante, presencia o no de sínto-
mas emocionales, psicosomáticos o trastornos de conducta sexual.
- Examen físico categoría 1 o 2 que no se asocian a relato o existen otras formas evidentes de
contagio no sexual en los casos de condiloma y herpes genitoanal.
- Exámenes de laboratorio negativos.
Bibliografía
1. Kellogg N. The evaluation of sexual abuse in children. Pediatrics 2005;116:506-12.
2. Programa de entrenamiento en “Peritaje Sexológico Forense en el Marco de un Sistema de Garantía de
Derechos”. MINSAL- Chadwick Hospital. Apuntes 2015.
3. Norma General Técnica para la Atención de Víctimas de Violencia Sexual. MINSAL. 2016.
4. Adams J, Kellogs N. Updated Guidelines for the medical assessment and care of children who may have
been sexually abused. Pediatric Adolescent Gynecology 2016;29(2) 81-7.
5. Norma de profilaxis, Diagnóstico y Tratamiento de las Infecciones de Transmisión. MINSAL 2016.