Previous Page  33 / 778 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 33 / 778 Next Page
Page Background

31

Garantías Explícitas en Salud (GES)

Andrea Lara L., Cristina Chávez G.

El 1 de julio de 2005 entró en vigencia el primer decreto que dió inicio a la cobertura del

Régimen General de Garantías que contiene Garantías Explícitas en Salud (GES) relativas a

acceso, calidad, protección financiera y oportunidad con que deben ser otorgadas las prestacio-

nes asociadas a un conjunto priorizado de programas, enfermedades o condiciones de salud.

Esta priorización se realiza en base a la atención de las enfermedades que causan mayor

cantidad de muertes en el país o que generan mayor cantidad de años de vida perdidos y que

cuentan con tratamiento efectivo para su atención. Es así que desde esa fecha al día de hoy los

problemas de salud GES han aumentado de 25 a 69. Alcanzando el número máximo que

permite la Ley, por lo que cualquier nueva incorporación debe implicar un cambio en la ley o

cambiar alguno de los problemas ya existentes.

Tanto el Fondo Nacional de Salud (FONASA) como las Instituciones de Salud Previsional

(ISAPRE) deben asegurar obligatoriamente dichas garantías a sus respectivos beneficiarios. Las

Garantías Explícitas en Salud son constitutivas de derechos para los beneficiarios y su cumplimien-

to puede ser exigido a las entidades aseguradoras y reclamar ante la Superintendencia de Salud.

Cada uno de los problemas de salud define condiciones para los siguientes ámbitos de la

atención del paciente:

• ACCESO a recibir la atención ante cualquier episodio de enfermedad garantizada.

• Realizar la atención con OPORTUNIDAD en los plazos garantizados para ello.

• Recibir prestaciones con la CALIDAD definida para recibir los resultados esperados,

incluyendo la mayor satisfacción usuaria.

• PROTECCIÓN FINANCIERA del paciente de tal forma que el pago no limite el acceso a la

atención ni lo lleven a una situación de pobreza.

De acuerdo al Decreto Nº 1 de 2010, los 69 problemas de salud que actualmente están bajo

el régimen de garantías de salud son los siguientes:

1.

Insuficiencia renal crónica terminal

2.

Cardiopatías congénitas operables en menores de 15 años

3.

Cáncer cervicouterino

4.

Alivio del dolor por cáncer avanzado y cuidados paliativos

5.

Infarto agudo del miocardio

6.

Diabetes mellitus Tipo 1

7.

Diabetes mellitus Tipo 2

8.

Cáncer de mama en personas de 15 años y más

9.

Disrafias espinales

10. Tratamiento quirúrgico de escoliosis en menores de 25 años

11. Tratamiento quirúrgico de cataratas

12. Endoprótesis total de cadera en personas de 65 años y más con artrosis de cadera con

limitación funcional severa

13. Fisura labio palatina

14. Cáncer en menores de 15 años

15. Esquizofrenia

16. Cáncer de testículo en personas de 15 años y más

17. Linfoma en personas de 15 años y más