

Octubre
2009.
Volumen
8
-
N
°
38
Problemas
La dificultad para licenciar vacunas en el
embarazo y su baja aceptación.
Los Ac maternos pasivamente transferidos
alcanzan niveles más altos y proveen protección
en la época prevacuna, pero ésta es incompleta.
Los niveles de Ac maternos caen rápidamente
y no protegen después de las
6-8
semanas. La
vida media de los Ac transferidos varia entre
36
días PT (toxina pertussis),
40
días FHA
(hemaglutininafilamentosa) y
55
días Aglutininas
y los Ac maternos pueden interferir con la
respuesta inmune del niño a la vacuna.
Se ha descrito una pobre respuesta a vacuna
DPTa en período neonatal, es segura pero
se asocia con una significativa baja respuesta
de Ac a difteria y de Ac a
3
de
4
antígenos
pertussis (PT, pertactina y FHA) comparada con
los controles
15
.
Haemophilus influenzae.
La enfermedad invasiva es más frecuente en
niños menores de
5
meses.
Las vacunas conjugadas son bien toleradas
por la embarazada e inducen la producción
de anticuerpos
Ig G1.
La cantidad, calidad y permanencia de los Ac
transferidos al RN dependen del tipo de vacuna,
el momento de su administración (antes o
durante el embarazo, óptimo
28
días antes
del parto y después de la semana
28
), el tipo
de respuesta de la madre (IgM, IgG2, IgG1)
y la integridad placentaria.
VRS
Las observaciones que la apoyan.
El riesgo de hospitalización por cuadros
respiratorios asociados a VRS es hasta tres
veces menor en individuos que de forma
natural poseen mayores valores de Ac.
Es posible evitar la enfermedad mediante la
administración de Ac monoclonales a individuos
de grupos de riesgo.
Los desarrollos actuales se dirigen a vacunas
candidatas de subunidades a base de proteínas
estructurales del VRS, de fusión (F) o de
anclaje (G), situadas en la superficie de virus.
En un ensayo en fase II,
35
mujeres gestantes
fueron vacunadas con una vacuna PFP-
2
en el
tercer trimestre de gestación. La vacuna fue
segura en las madres y en el feto. Sin embargo,
la vacuna ha sido poco inmunogénica.
Referencias:
1.-
Inmunization in pregnancy. SOCG clinical practice guideline. J Obstet Gynaecol Can
2008;30(12):1149–1154
www.elsivier.com/locate/vaccine2.-
Vaccine
21 (2003) 3351.
3.-
Farquhar C et al. High maternal HIV-1 viral load is associated with reduced placental transfer of measles IgG antibody. J Acquir Immune
Defic Syndr
2005; 40:49
4.-
Jornal de Pediatría.Vol
82, 3
(Suppl),
2006.
5.-
Curr Opin Infect Dis.
2006
Jun;
19(3):271-6
6.-
Current Opinion in Infectious Diseases
2009, 22:215–223
7.-
Reproductive Toxicology
21(2006):383-389
.
8.-
Recommendations of the Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP) MMWR.December
1, 2006 / 55
(RR
15
);
1-48
9.-
Aten. Primaria
2004; 33 (1): 48-53
.
10.-
Rev. Med. Chile
2004; 132 :393-395
.
11.-
Vaccine, In Press, Uncorrected Proof, Available online
16
April
2009
Danuta M. Skowronski, Gaston De Serres.
12.-
Vacunación antineumocócica durante el embarazo para la prevención de la infección en niños, Cochrane Pregnancy and Childbirth Group
Cochrane Plus, número
3, 2008.
Oxford
01
de Nov de
2005
. Chaithongwongwatthana S, Yamasmit W, Limpongsanurak S, Lumbiganon P,
DeSimone JA, Baxter J, Tolosa JE.
13.-
Forsyth KD, Vaccine
25 (2007):2634-42
14.-
Current Opinion in Infectious Diseases
2009, 22:215–223
15.-
Poor Immune Responses to a Birth Dose of Diphtheria, Tetanus, and Acellular Pertussis Vaccine The Journal of Pediatrics, Volume
153
,
Issue
3
, September
2008
, Pages
327-332
. e
1
Natasha B. Halasa
7