

8
materna está muy presente en la alimentación
del niño, observándose un
41
% de lactancia
materna exclusiva a los 6 meses
(Figura
1
)
.
Puede señalarse que, al menos en nuestro país,
algunas de las causas señaladas, como diarrea y
neumonía han disminuido drásticamente, a través
de diversas intervenciones de salud pública,
control sanitario, hospitalización oportuna y uso
racional de antibióticos. Se agrega a ello la
disponibilidad de camas básicas, de complejidad
mediana y críticas, distribuidas a lo largo del
país.
Haití tiene la mortalidad infantil y neonatal más
alta de América. Chile, Cuba y Costa Rica poseen
las mortalidades más bajas en el continente
americano, logradas a través de diferentes
estrategias.
Respecto a inmunizaciones, el plan nacional de
Haití incluye vacuna BCG, DTP+ HiB, polio
y tresvírica, teniendo una cobertura que no
sobrepasa el
60
%, pese a esfuerzos por incluir la
vacuna contra
Haemophilus
el
2012
,
rotavirus
el
2014
y
Streptoneumoniae
el
2016
. Es interesante
mencionar, en este punto, que la atención primaria
en Chile, ha tenido que adecuarse a las distintas
realidades de inmunización de sus inmigrantes y
conocer sus respectivos calendarios de vacunación,
y en base a éstos, completar la vacunación según
nuestro programa nacional.
Todo lo señalado, explica el porqué las infecciones
gastrointestinales y las infecciones respiratorias
siguen siendo la primera causa de muerte en
menores de
5
años. A la escasa cobertura de
inmunizaciones y consulta tardía a agentes de
salud capacitados, se suma que frente a la
sospecha clínica, por ejemplo, de un cuadro de
neumonía presumiblemente bacteriana, sólo se
indique antibióticos a un tercio de ellos.
La malaria es una enfermedad relevante en este
país como causa de síndrome febril de origen
no respiratorio. Suele presentarse como brotes
tras los meses lluviosos. Su prevalencia va entre
un
10
a
17
%, siendo difícil de erradicar por
pobre infraestructura, desastres naturales,
barreras geográficas terrenos montañosos, falta
de especialistas en laboratorios, falta de
percepción de autocuidado médico y de acceso
a salud. En personas febriles, la malaria puede
llegar a ser la causa hasta en un
60
%, y en
pacientes sin fiebre hasta un
2,1
%.
La prevalencia de enfermedades transmisibles
como TBC, no es fácil de estimar, siendo los
organismos internacionales como la OMS, los
que mayormente aportan datos, ya que son los
mayo
2017.
Volumen
16
-
N
°
67
*CAUSAS DE MUERTE PERÍODO NEONATAL
Causa
%
Prematuriedad
31
Asfixia Neonatal
28
Infecciones
22
Tétanos
6
Congénitas
6
Diarrea
1
Otras Causas
5
*Fuente: Organización Mundial de la Salud
2008.
*CAUSAS DE MUERTE EN MENORES DE
5
AÑOS
Causa
%
Neonatal
35
Diarrea
20
Neumonía
18
HIV - SIDA
5
Traumatismos
2
Malaria
1
Sarampión
0
Otras Causas
19