

Mayo
2015.
Volumen
14
-
N
°
60
Figura
1
2.-
Absorción de sodio unido a solutos orgánicos,
sucede en el intestino delgado y ocurre como
co-transporte de sodio unido a glucosa o
aminoácidos. El co-transporte sodio-glucosa se
mantiene intacto durante los procesos diarreicos,
siendo ésta la base fundamental para el uso de
SRO en niños y adultos. Existe una proporción
ideal Na/Glucosa que permite optimizar el
funcionamiento de la bomba, recomendándose
soluciones hipoosmolares con
60
mEq de sodio y
111
mOsm de glucosa por litro, para mantener una
relación de estos componentes de
1.4
a
2
.
3.-
Absorción electrogénica de sodio, ingresa por
canales selectivos a través de gradiente
electroquímico, principalmente en íleon y ciego.
(ver figura
1
).
El uso de soluciones de hidratación enteral (oral o
nasogástrica) ha demostrado una mayor eficacia
en comparación a la hidratación endovenosa, con
estadías hospitalarias hasta
2
días más cortas y
menos eventos adversos graves asociados, por
lo que es la primera línea de manejo en cuadros
leves y moderados. Cuando la rehidratación oral
no es posible, la rehidratación enteral por vía
nasogástrica es efectiva y presenta menos
complicaciones que la rehidratación intravenosa.
Dado la fisiología de la absorción intestinal se
ha estudiado el efecto de otros componentes
de las SHO como agua de arroz, aminoácidos
(arginina), prebióticos, polifenoles fitobiológicos,
gelatina o Zinc, los cuales no han demostrado
beneficios mayores a los obtenidos con las
SHO convencionales. La solución con
90
mEq./l
de sodio sólo estaría indicada en la diarrea por
Cólera.
Contraindicaciones al uso de SHO:
• Alteración del nivel de conciencia.
• Pérdidas fecales intensas mantenidas
(>
10
ml/kg/h).
• Distensión abdominal con Íleo paralítico.
• Deshidratación grave y/o Shock hipovolémico.
• Cuadro clínico potencialmente quirúrgico.
Precauciones con el uso de SHO:
•Por su contenido en glucosa debe utilizarse
con precaución en pacientes diabéticos o con
malabsorción de glucosa o galactosa.
•Por su contenido en iones debe utilizarse
con precaución en pacientes con insuficiencia
renal o con insuficiencia cardíaca.
9