

Mayo
2015.
Volumen
14
-
N
°
60
Composición de SHO y otras soluciones usadas frecuentemente (Adaptación)
*
En otros países existe Pedialyte con
60
mEq de sodio por litro
Solución
Solución WHO
RehSal
60
Coca-Cola
Bebidas deportivas
*
Pedialyte
Jugo Manzana
RehSal
90
Na
(mmol/l)
75
60
1.6
20
45
0.4
90
Glucosa
(mmol/l)
75
111
622
333
138
666
111
Osmol.
245
270
650
280-360
250
730
330
Relación
Glu./Na
1
1.85
388
16.65
3
1665
1.2
K
(mmol/l)
20
20
--
3.2
20
44
20
Cl
(mmol/l)
65
50
--
sin datos
35
45
80
Citrato
(mmol/l)
30
30
--
--
--
30
30
Tabla
3
4.-
Mantener lactancia materna.
5.-
Los niños que reciben fórmula láctea, no deben
recibir fórmulas diluidas. Las fórmulas especiales
habitualmente no son necesarias.
6.-
Las SHO se deben administrar mientras se
mantenga la diarrea.
7.-
Los estudios de laboratorio y medicaciones
antidiarreicos habitualmente no son necesarios.
Soluciones de Hidratación Oral
Es la medida más eficaz para evitar las
complicaciones y mortalidad por gastroenteritis
aguda. Se le atribuye una importancia similar a la
aparición de los antibióticos, siendo considerado
el avance médico más importante del siglo
XX, dado el impacto que ha producido en
disminuir la Mortalidad Infantil por causa de la
deshidratación. Los primeros estudios informados
y publicados corresponden al Dr. Julio Meneghello
Rivera et al., en
1958
, Chile, Hospital Manuel
Arriarán, incluso con la creación de una solución
de hidratación llamada Silidrol.
Hacia el año
1968
se demostró que en un simple
principio fisiológico de co-transporte de solutos
a través del epitelio intestinal podían compensar
las pérdidas masivas de agua y electrolitos en
el cólera, siendo ésta diarrea principalmente de
naturaleza secretoria; durante los siguientes años
muchos ensayos clínicos confirmaron este hecho,
por lo cual fueron fuertemente promovidas por
la OMS y el UNICEF para tratar y prevenir la
deshidratación por diarrea de diferentes etiologías
en todos los grupos etarios. (tabla
3
)
Bases Fisiopatológicas para el uso de SHO
El intestino es capaz de secretar y absorber agua
y electrólitos; el primero de estos procesos se
realiza en las criptas intestinales y el segundo
en las células epiteliales maduras. Gran parte del
agua absorbida cruza el epitelio intestinal entre las
células siguiendo el gradiente osmótico generado
por el transporte transcelular de nutrientes y
electrólitos. Los electrólitos son transportados en
forma transcelular y paracelular, el primero
puede ser activo o pasivo y el segundo es siempre
pasivo o difusional en respuesta a gradientes
electroquímicos. El ion más importante para
“arrastrar” agua y nutrientes en la absorción
es el sodio. Los tres mecanismos de absorción de
sodio son:
1.-
Absorción neutra de NaCl, ocurre en el intestino
delgado principalmente en el íleon. Está mediado
por
2
mecanismos: uno intercambia Na+/H+
(intercambio de cationes) y el otro intercambia
Cl-/HCO3- (intercambio de iones).
8