

6
INTRODUCCIÓN
La encefalopatía bilirrubínica (EB) se define como
los hallazgos clínicos causados por acumulación
de bilirrubina en los núcleos de la base y del
tronco encefálico. La Academia Americana de
Pediatría, llama encefalopatía bilirrubínica
aguda (EBA) al cuadro clínico derivado por
neurotoxicidad bilirrubínica que ocurre en la
primera semana después del nacimiento,
dejando el nombre Kernicterus o Encefalopatía
Bilirrubínica a la patología en etapa crónica
1
.
La incidencia de la EB y EBA es baja, sin
embargo ésta cobra importancia debido a la
morbilidad y mortalidad asociada. Algunos
estudios señalan que mueren aproximadamente
un tercio de los pacientes y la parálisis cerebral,
epilepsia y sordera son las secuelas más
frecuentes (con una incidencia aproximada de
80
%,
40
% y
30
% respectivamente)
2
.
El nivel de bilirrubina total sérica es reconocido
como el mejor factor predictor de riesgo de
neurotoxicidad disponible. Sin embargo no existe
un valor categórico de bilirrubinemia que sea
mejor, aceptándose el rango entre
25
y
30
mg/dL
como umbral de toxicidad
1
. Actualmente se ha
observado que el valor aislado de bilirrubinemia
de EB y EBA en rango señalado carece de
especificidad; con un alto valor de falsos
positivos. El valor predictor aumenta si es
asociado a otro factor de riesgo
3
.
El objetivo de esta revisión es identificar cuáles
son los factores de riesgo mayormente asociados
a la EB, además de los niveles de bilirrubina total
sérica, para orientar un mejor manejo, basado
en la evidencia actual.
DESARROLLO
Como se mencionó, la bilirrubina total sérica
es el principal factor de riesgo para desarrollar EB;
esto se explica por la relación etiopatogénica. Sin
embargo existen discrepancias sobre qué valores
de bilirrubinemia deben ser usados como
indicadores de riesgo.
Newman y cols., en
2006
, mostraron que ningún
paciente, sometido a tratamiento protocolizado,
con niveles de bilirrubinemia mayor de
25
mg/dL
desarrolló EBA ni EB
4
. Por otro lado, Gamaleldin
y cols. en el
2011
analizaron en una regresión
logística que el valor aislado de bilirrubina
desde los
25
mg/dL es un predictor débil para
desarrollar la patología (Odds Ratio de
1,09
por
cada mg/dL aumentado y
1,54
por cada
5
mg/dL
aumentados)
3
.
Newman y cols., en el
2003
, analizaron los
resultados de pacientes con bilirrubina mayor de
30
mg/dL tratados según protocolo, concluyeron
que las alteraciones neurológicas agudas están
presentes, pero son raras y el neurodesarrollo
es normal en los niños que sobreviven
(registraron sólo una muerte por síndrome
de muerte súbita en un grupo de
11
pacientes)
5
.
.
ARTÍCULO
1
.
Felipe Del Valle L. Estudiante de
5
°
año de Medicina.
Facultad de Medicina Universidad de Chile.
FACTORES DE RIESGO PARA DESARROLLAR ENCEFALOPATÍA BILIRRUBINÍCA
EN NEONATOS CON HIPERBILIRRUBINEMIA.