

situaciones acontecidas durante la hospitalización
y acuerdos que se van tomando durante el
proceso.
•
Contacto y coordinación
con Consultorio de base
para conocer antecedentes de salud, inscripción,
vacunas, asistencia a controles y otras acciones
realizadas y/o pesquisadas por equipo de
salud.
•
Contacto y coordinación
con Jardín Infantil y/o
Colegio donde asiste niño/a, a fin de conocer
antecedentes de asistencia (regularidad o no),
asistencia a reuniones de apoderados, otros
antecedentes que se pueda aportar.
•
Verificar enTribunalesde Familia
si existen causas
asociadas a la familia, ya sea por protección y/o
ante la Fiscalía, existencia de alguna orden de
alejamiento hacia el niño/a o su madre.
•
Realizar Visita Domiciliaria:
Conocer las
condiciones de habitabilidad del grupo familiar,
redes de apoyo y entorno comunitario.
•
Socio-Educación:
Proceso a través del cual se
realiza reforzamiento de aquellas habilidades
parentales necesarias para asegurar que garanticen
los cuidados al egreso del NNA.
DECISIÓN DE SOLICITAR MEDIDA DE PROTECCIÓN
•
Es una decisión del equipo tratante. Médico,
Enfermera, Psicóloga, Trabajadora Social, Otros.
•
De ser necesario se informa y discute con el
Departamento Jurídico.
•
La decisión SIEMPRE debe ser informada a la
familia, por parte del equipo.
¿CÓMO SE HACE?
•
Informe Social o Psicosocial.
•
Informe Médico.
•
Sin siglas.
•
Relato claro de los diagnósticos y de la
sospecha de maltrato.
•
Acciones y tratamiento.
•
Informar si desde el punto de vistamédico si el
NNA está en condiciones de ser egresado del
hospital.
•
Certificado de Nacimiento.
•
Informe emitido por APS y/o otros antecedentes
importantes de aportar.
•
Se entrega a Jefatura de Servicio Social.
•
Envío al Departamento Jurídico. Presentación de
Medida de Protección en Tribunal de Familia.
EL TIEMPO
“El paciente está de alta, sólo esperamos la
resolución del tribunal”. Es lo que frecuentemente
se escucha del equipo médico, sin embargo,
el paciente… No está de Alta, cuando como
equipo nos involucramos y decidimos que es
necesario por el bienestar físico, psíquico y social
del NNA, solicitar una Medida de Protección,
es el equipo quien está esperando la decisión
del tribunal, no puede el médico desligarse y
decir “Yo ya le di el alta médica.”
Durante el proceso de intervención… es importante
•
No se puede negar el ingreso de los padres
a visita a menos que el Juez lo ordene.
•
Educar e informar del proceso a la familia.
•
Contener a la familia.
•
Fomentar la participación en el proceso.
17
julio
2017.
Volumen
16
-
N
°
68