Previous Page  12 / 48 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 12 / 48 Next Page
Page Background

Tomo VI Vol. IV N˚1-2-3 · 2013 · Santiago - Chile

INTRODUCCIÓN

El glaucoma primario de ángulo cerrado

(GPAC) corresponde a un cuarto de los

glaucomas primarios. De éstos hasta uno de

cada 4 pacientes puede llegar a la ceguera.

Se sabe que desde la sospecha de cierre

angular hasta el desarrollo de GPAC existe un

mecanismo fisiopatológico continuo lógico, sin

embargo, se desconoce el tiempo de evolución

o los factores predictores de su progresión

como también al temido cierre angular

agudo. Es por esta razón que actualmente

se están proponiendo nuevos tratamientos

a los ya tradicionalmente aceptados, como

por ejemplo, la realización de cirugía de

catarata o incluso extracción de cristalino

claro para ampliar el ángulo iridocorneal. En

esta revisión se busca presentar los avances

en este campo a través de las publicaciones

científicas con mayor impacto en los últimos

10 años.

CLASIFICACIÓN

La clasificación de Foster et. al. clasifica

este conjunto de patologías en tres cuadros

distintos. La sospecha del cierre angular se

define como el contacto aposicional entre

el iris periférico y el trabéculo en 270°, en

ausencia de sinequias anteriores periféricas

(SAP) ni alza de la presión intraocular (PIO).

El cierre angular primario (CAP) corresponde

a un ángulo ocluíble, con alza de PIO o

SAP, y sin daño en el disco óptico ni en el

campo visual. Por último, se define como

glaucoma primario de ángulo cerrado (GPAC)

la presencia del mismo cuadro anterior,

más evidencia de glaucoma en la papila o

en la campimetría. Esta clasificación es hoy

en día la más aceptada, en tanto define

los diversos cuadros con implicancias

pronosticas y terapéuticas. El cierre angular

agudo puede devenir de cualquiera de los

escenarios descritos, manifestándose como

dolor ocular, cefalea, edema corneal, baja

agudeza visual, congestión vascular y semi

midriasis arrefléctica en contexto de un

ángulo cerrado

1

.

ETIOPATOGENIA

El cierre angular se produce por un contacto

iridotrabecular repetido y/o prolongado que

lleva a una falla del drenaje del humor acuoso

con permisividad a formación de SAP. Otros

factores estudiados son el bloqueo pupilar

(uno de los mecanismos más frecuentemente

involucrados en la etiopatogenia), la longitud

axial, el diámetro corneal, el volumen del

iris, la inserción del ángulo, el tamaño del

cuerpo ciliar y su posición y el grosor del

cristalino

2

.

EPIDEMIOLOGÍA

Estudios a nivel poblacional han demostrado

que la frecuencia del CAP es fuertemente

dependiente de la raza y de la etnia: en

población blanca, el CAP se encuentra

entre un 0,1 a un 0,6%; en raza negra entre

un 0,1 a un 0,2%; en el este asiático, un

0,4 a un 1,4% y en ciertos grupos étnicos

sudafricanos se ha encontrado hasta un 2,3%.

La prevalencia más alta se ha descrito en

población esquimal, desde un 2,1 hasta un

5%. Frecuentemente, es un cuadro bilateral,

que toma la forma más común como CAP

2,3

.

En la literatura chilena sólo se encuentra

disponible un estudio realizado en la comuna

de Florida, VIII región. Se estudiaron 777

ojos en pacientes mayores de 40 años,

efectuándose gonioscopía y medición de la

PIO. Se observó que el 91,8% presentaba

PIO entre 10 y 20 mmHg, un 4,63% entre

21 y 25 mm Hg, y un 3,6% desde 26 mm