

195
Resultados del trasplante pulmonar en pacientes
en situación de urgencia
Joel Melo T.*
,
**, María T. Parada C.**, Claudia Sepúlveda L.*,
Virginia Linacre S.*, Mauricio Salinas F.*, David Lazo P.**,
Eli Villalabeitía R.** y José M. Clavero R.**
Results of lung transplant patients in emergency situation
Introduction
: In Chile, a number of criteria were agreed for emergency lung transplant in order
to diminish the mortality of candidates on the waiting list.
Objetive
: To evaluate short-term transplant
patients in emergency condition.
Methodology
: Retrospective analysis of medical records of patients
transplanted from January 2012 to July 2015 demographic data, underlying disease, early and late
complication, and survival were recorded.
Results
: Out of 59 patients transplanted in this period, 18
have been in an emergency condition. Underlying pulmonary disease were: pulmonary fibrosis (n = 13),
cystic fibrosis (n = 3), bronchiolitis obliterans (1) and pulmonary hypertension (1). The dependence
of non invasive mechanical ventilation was the main reason for urgency (89%). 76% required intrao-
perative extracorporeal support. Survival at 30 days and 12 months was 94 and 87% respectively.
Conclusion
: Lung transplantation is a short-term emergency procedure with good results in survival
Key words:
Lung transplant, emergency, survival.
Resumen
Introducción:
En Chile se consensuaron una serie de criterios de urgencia para trasplante pul-
monar con el fin de disminuir la mortalidad de candidatos en lista de espera.
Objetivo
: Evaluar la
sobrevida a corto plazo de pacientes trasplantados en condición de urgencia.
Metodología:
Análisis
retrospectivo de fichas clínicas de pacientes trasplantados desde enero del 2012 a julio del 2015. Se
consignó datos demográficos, enfermedad de base, complicaciones precoces, tardías y sobrevida.
Resultados:
De
59 pacientes trasplantados en este período 18 han sido en urgencia. Enfermedad de
base: fibrosis pulmonar (n = 13), fibrosis quística (n = 3), bronquiolitis obliterante (n = 1), hiperten-
sión pulmonar (n = 1). La dependencia de ventilación mecánica no invasiva fue el principal motivo de
urgencia (89%). Un 76% requirió de soporte extracorpóreo intraoperatorio. La sobrevida a 30 días
y a 12 meses fue de 94 y 87% respectivamente.
Conclusión:
El trasplante pulmonar en situación de
urgencia es un procedimiento con buenos resultados en sobrevida a corto plazo.
Palabras clave:
Trasplante pulmonar, urgencia, supervivencia.
* Instituto Nacional del Tórax, Providencia, RM, Chile.
** Centro de Trasplantes Clínica Las Condes, Las Condes, RM, Chile.
Rev Chil Enferm Respir 2015; 31: 195-200
trabajo original
Introducción
El trasplante pulmonar (TP) es la única opción
de tratamiento para una serie de pacientes selec-
cionados con enfermedades pulmonares en fase
terminal
1
. La escasez de donantes es un problema
a nivel mundial reflejándose en la tasa de do-
nantes efectivos que en Chile es de 5,4 donantes
pmh (por millón de habitantes), muy por debajo
de las tasas de países como Uruguay (20 pmh) y
España (34 pmh)
(www.trasplante.cl). Distintas
estrategias se han implementado para aumentar la
reserva de pulmones para donación, entre las cua-
les se pueden señalar: uso de donantes margina-
les, donantes en paro cardíaco y trasplante lobar
en donante vivo. Sin embargo, estas estrategias
no han sido suficientes para frenar el incremento
de mortalidad en lista de espera observada a nivel