

746
Con sensibilidad muy alta puede generar hiperventilación.
Utilizado en neonatología y electivamente en UCIP dependiendo de la experiencia del equipo
tratante.
- Ventilación mandatoria intermitente sincronizada
Las respiraciones mandatorias son sincronizadas con el esfuerzo del paciente a través del
gatillo o trigger.
El paciente puede realizar además respiraciones espontáneas, las cuales pueden o no ser
soportadas (presión de soporte).
Permite entrenamiento muscular del paciente previo a weaning y extubación.
Es probablemente la modalidad más utilizada en pediatría.
Programación
Existen parámetros comunes a todos los modos ventilatorios, otros son específicos de cada
modalidad.
Volumen corriente (VC)
- Cantidad de gas que el ventilador envía al paciente en cada ciclo.
- Se programa en modalidades de volumen controlado y VCRP.
- Importante considerar volumen utilizado en distender del circuito y las fugas.
- En general se programa entre 6 y 12 ml/kg. La experiencia derivada del estudio del daño in-
ducido por ventilación mecánica sugiere utilizar el menor volumen corriente posible, de modo
de disminuir el daño tisular por estiramiento.
- Se debe adecuar según la expansión torácica, la auscultación, capnografía, saturación y gaso-
metría.
Presión inspiratoria máxima (PIM)
- Presión máxima a alcanzar en la vía aérea con cada ciclo respiratorio.
- Programado en modalidades de presión controlada.
- El volumen corriente que se genera depende de la compliance tóraco-pulmonar y la resistencia
de la vía aérea.
- Una estrategia protectora de ventilación incluye el empleo de PIM en lo posible no mayores
de 15 cm H
2
O sobre el PEEP, de manera de disminuir el daño por estiramiento.
Presión positiva al fin de la espiración (PEEP)
- Presión de la vía aérea al final de la espiración.
- Se programa en ambas modalidades.
- Principal elemento que modificar a fin de conseguir un adecuado reclutamiento alveolar,
evitando por otra parte la sobredistensión alveolar.
- En general se observan valores entre 5 y 10 cm H
2
O.
Frecuencia respiratoria (FR)
- Número de respiraciones por minuto.
- Se relaciona a la edad del paciente, siendo recomendaciones generales 40-60 respiraciones por
minuto (rpm) en RN, 30-40 rpm en lactantes, 20-30 rpm en niños, 12-20 rpm adolescentes.
Volumen minuto
- Programado en ventiladores más antiguos (Servo 300 y 900, Siemens).
Tiempo inspiratorio
- Período durante el cual el gas entra a la vía aérea hasta llegar a los pulmones y se distribuye
en ellos.
- Se programa en ambas modalidades.