

285
Vacunas no PNI y en situaciones
especiales
M. Cristina Casado F.
CAPÍTULO 7
Vacunas no PNI
Vacuna Hepatitis A
Havrix
®
, virus vivo-inactivados contiene 1.440 U ELISA de la cepa HM 175, para uso intramus-
cular en mayores de 15 años y cuya presentación pediátrica es de 720 U ELISA.
Esquema: 1 a 15 años, 2 dosis 720 UE separadas por 6-12 meses.
> 15 años, 2 dosis 1.440 UE separadas por 6-12 meses.
Avaxim
®
, en base a cepa GBM virus inactivado en presentación de 160 U para adultos y 80
U para niños > 2 años.
Esquema: 1 a 15 años, 2 dosis 80 U separadas por 6 meses.
> 15 años, 2 dosis 160 U separadas por 6 meses.
- Eficacia: 95% contra la enfermedad clínica.
- Efectos secundarios: 18% en niños y 50% en adultos presentan efectos menores, de menos
de 24 horas de duración. El más frecuente es el dolor local en el sitio de inyección. Los signos
inflamatorios son menos frecuentes (4 a 7%). Los síntomas sistémicos alcanzan del 1 al 10%,
encontrándose cefalea, malestar, fatiga, fiebre, náuseas y anorexia.
Indicaciones
- Países de alto riesgo por endemia (tasas sobre 20 casos por 100.000 hbts.), viajeros a esos países.
- Portadores de hepatopatía crónica.
- Personas en contacto con pacientes infectados, medida eficaz en control de brotes, en este
caso puede administrarse en conjunto con gammaglobulina profiláctica.
- Riesgo ocupacional: personal médico pediátrico, personal salas cuna y jardines infantiles,
empleados e internos de cárceles.
- Manipuladores de alimentos.
- Trastornos hematológicos: hemofílicos que reciben concentrados de factores tratados con
solventes detergentes.
- Homosexuales, drogadictos, manipuladores de alimentos.
- Inmunocomprometidos en general.
Vacuna antivaricela
Preparado de virus varicela zoster vivo atenuado de cepa OKA, cultivado en células diploides
humanas, en forma de liofilizado + jeringa de solvente. Se indica una dosis idealmente a los 15
meses (puede desde los 12 meses, pero logra menos inmunogenicidad) y en la actualidad se re-
comienda una segunda dosis de refuerzo 2 meses después o entre los 4 a 6 años.
- Eficacia: 85% contra toda enfermedad y 95-100% contra enfermedad moderada y grave,
siendo éstas, además, varicelas más atenuadas.
- Eficacia posexposición y en brotes: 50 a 67% si se administra en primeros 3 a 5 días del con-
tacto, especialmente contra enfermedad grave.
- Efectos secundarios: Se producen reacciones locales como induración, eritema y edema en un
10%. Aparece un exantema pápulo-vesicular leve en un 4%, aparecen en las 3 a 4 semanas
postvacunación, con duración entre 1 y 7 días. En pacientes leucémicos esta reacción puede
llegar al 20-40%. Las reacciones generales aparecen entre 1 y 12 días después de la inyección
y pueden durar de 5 a 15 días: fiebre (10%), lesiones variceliformes (menos de 50 lesiones),
lesiones tipo herpes zoster (raro). La cepa OKA es sensible a aciclovir.