

137
Metabólico
Hipoglicemia, hipocalcemia, hipermagnesemia.
Hematológico
Trombocitopenia puede estar asociada al consumo de plaquetas por CID, hiperbilirrubinemia.
Diagnóstico
En RN con factores de riesgo para poliglobulia, se realiza HTO a las 2 horas; si es normal
(
≤
65%) NO amerita otro estudio a menos que esté sintomático. En cualquier recién nacido que
presente hallazgos clínicos sugerentes de poliglobulia, se debe descartar.
Tratamiento
Medidas generales
Están destinadas a mantener un buen estado de hidratación, corregir las alteraciones meta-
bólicas y electrolíticas que se presentan y tratar las complicaciones asociadas.
Tratamiento específico
Destinado a disminuir el hematocrito y la viscosidad sanguínea, restituir el flujo sanguíneo de
los distintos órganos afectados y mejorar la sintomatología clínica.
Se recomienda el siguiente manejo:
- RN asintomático con HTO 65-69% manejo conservador, solo observación.
- HTO 70-75% asintomático, tratar con ayuno y líquidos intravenosos. Algunos grupos
recomiendan exanguineotransfusión.
- HTO > 75% con o sin síntomas o sintomático con cualquier valor
≤
65% realizar exangui-
notransfusión parcial (ETP).
El objetivo principal es reducir el HTO a nivel de 50-55%.
Complicaciones relacionadas con ETP
Apnea, bradicardia, taquicardia, convulsiones, hipertensión pulmonar persistente, falla renal,
trombocitopenia, alteraciones electrolíticas, enterocolitis necrosante (NEC), infecciones, hemo-
rragia intracraneana.
La exanguinotransfusión parcial se puede realizar por vía periférica o central; se recomienda
periférica, ya que existen evidencias que la ETP realizada por vía umbilical puede estar asociada con
un incremento del riesgo de NEC. Se puede utilizar plasma fresco congelado, albúmina, solución
salina isotónica; se considera que la solución salina 0,9% es el líquido óptimo para realizar ETP ya
que es de bajo costo, fácilmente disponible y no tiene riesgos de transmitir infecciones. El uso de
plasma fresco trae riesgo de NEC y de adquirir infecciones virales.
El volumen sanguíneo del neonato varía de acuerdo al peso de nacimiento:
< 2.000 g : 100 ml/kg
2.000-2.500 g : 95 ml/kg
2.500-3.000 g : 85 ml/kg
> 3.000
: 80 ml/kg
Fórmula para calcular volumen sanguíneo de recambio (VR)
VR = Volumen Sanguíneo x HTO observado-HTO deseado
HTO observado
Iniciar alimentación vía oral después de completar la ETP. En caso de RN con factores agra-
vantes como asfixia, infección, hipoglicemia, PEG, trisomía 21, mantener régimen cero por 24-48
horas.