

659
En relación al curso clínico se define PTI severo como sangrado importante independiente
del recuento plaquetario y tiempo de evolución.
Cuadro clínico
La presentación clásica se caracteriza por la aparición de equimosis y púrpura agudo generalizado
en piel y mucosas en un niño previamente sano, precedido frecuentemente de un cuadro respiratorio
viral leve. Este curso clínico ocurre en el 100% de los casos. El resto del examen físico es normal.
En general no hay visceromegalia, en el 10% puede palparse bazo.
La epistaxis y gingivorragia son comunes no así la hematuria y la hemorragia intestinal
(menos del 5%).
El compromiso hemorrágico del SNC es la complicación más seria y puede provocar la
muerte, tiene una incidencia de 0,1%-0,55%.
Laboratorio
Hemograma: Presenta alteración exclusiva de la serie plaquetaria (trombocitopenia) con
un número de plaquetas menor de 100.000 x mm
3
, más del 80% de los casos debuta con menos
de 20.000 x mm
3
.
El frotis es fundamental, la presencia de macroplaquetas por producción medular
acelerada puede ser vista.
El recuento de glóbulos rojos y blancos debe ser normal, salvo eventual anemia
proporcional al sangramiento de mucosas.
El mielograma no es necesario realizar de manera rutinaria al diagnóstico en los casos
clásicos, excepto en:
– Historia de decaimiento, baja de peso, dolor óseo, artralgia, y fiebre.
– Examen físico con adenopatías y visceromegalias.
– Alteración de otras series hematológicas.
La médula ósea se caracteriza en el PTI por hiperplasia megacariocítica, con megacariocitos
inmaduros y escasa formación de plaquetas. Series eritroblástica y mieloide normales.
Diagnóstico diferencial
– Enfermedades oncológicas: Leucemia y linfoma.
– Infecciones virales: Con trombocitopenia secundaria como el HIV, mononucleosis infecciosa,
rubéola, varicela, enterovirus, etc.
– Colagenopatías: El LES se asocia a trombocitopenia en el 15% a 20%.
– Medicamentos: Salicílicos, penicilina, heparina, vancomicina y otros.
– Otros: SHU, CIVD, síndrome de Evans, infección por
Helicobacter pylori.
Tratamiento
Es importante señalar que sólo el 3% de los niños presentan síntomas clínicos de sangramiento
significativo, el recuento plaquetario es de importancia pues existe habitualmente una correlación
entre sangrado severo y recuento plaquetario menor a 10.000 x mm
3
.
La incidencia de sangrado severo es bajísima (0,1%-0,5% de hemorragia intracraneana) y no
es posible predecir qué niño presentará esta evolución. Es importante reiterar que el 80% de los
PTI se recupera espontáneamente dentro de los primeros 4 meses de evolución.
La hospitalización se recomienda en:
– Recuento plaquetario menor a 20.000 x mm
3
y/o sangrado, hasta ser evaluado por hematólogo.
– Paciente con sangrado severo.
– Trauma.
Hemato Oncología