REVISTA CHILENA DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
184 Figura 5. For- mato de informe de espirometría recomendado. Tabla 6. Características de las principales alteraciones espirométricas Alteración espirométrica VEF 1 /CVF CVF VEF 1 Tipo Restrictiva Normal o aumentada Disminuida Disminuido Obstructiva Disminuida Normal Disminuido* Obstructiva con CVF disminuida Disminuida Disminuida Disminuido Disminuido/a con respecto al límite inferior (LIN) de cada índice. *En algunos casos el VEF 1 puede ser normal (ver texto). 12% de la CVF y/o del VEF 1 respecto al valor basal, siempre y cuando se acompañe de un cambio de volumen de al menos 200 ml en el índice espirométrico respectivo. • En pacientes obstructivos leves por estar cerca de sus valores máximos, la espirometría post- broncodilatador puede estar normal, sin haber cumplido los criterios de cambio significativo. En estos casos se debe informar como obstruc- ción leve que se normaliza con el broncodila- tador. • En niños se considera cambio significativo la mejoría de al menos un 12% en VEF 1 , VEF 0,75 o VEF 0,5 . M. Gutiérrez C. et al. Rev Chil Enferm Respir 2018; 34: 171-188 Comentarios: Conclusiones: Nombre y firma Técnico que realizó la prueba Nombre y firma Médico que revisa e informa el examen Volumen, L Tiempo, s Volumen, L Flujo, L/s
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1