REVISTA CHILENA DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
183 • Los valores medidos deben registrarse antes de los valores de referencia expresados sólo como límite inferior de normalidad (LIN). • Se propone mostrar la diferencia de los valores medidos respecto a los valores de referencia en z-score además del porcentaje con respecto al teórico al cual estamos acostumbrados. z-score = x - µ δ Donde, “x” es el valor obtenido, “µ” es la me- dia poblacional para las características antropo- métricas del sujeto y “ δ” la desviación estándar. • Se sugiere informar la relación VEF 1 /CVF como una fracción decimal y no informar como un porcentaje del valor predicho para esta relación. • De la misma forma, registrar los valores de todas estas variables obtenidos después de la inhalación del broncodilatador y su cambio (diferencia en valor absoluto) expresado como porcentaje del correspondiente valor basal. • En los equipos portátiles elegir la “mejor cur- va”, a menos que el operador sea especialista y pueda “componer” los valores numéricos. • En equipos grandes o portátiles siempre se imprime la mejor curva, aunque los valores hayan sido compuestos. • Debe incluirse además las curvas flujo-volu- men y volumen-tiempo para permitir evaluar la calidad de los valores obtenidos. Estos gráficos deben ser de buena resolución y con escalas ajustadas a los datos, especialmente en niños, para poder apreciar la calidad de las curvas. • En los equipos portátiles que no imprimen el límite inferior de normalidad: LIN como percentil, es aconsejable hacer una página de informe con todas las variables ya señaladas, anotar en ella los valores numéricos, obtener el LIN (percentil 5) de tabla ad hoc y adjuntar el papel con la impresión de las curvas que entrega el equipo. En la Figura 5 se presenta el nuevo formato de informe recomendado por ATS/ERS 2017. XIII. Interpretación del informe de espirometría en el laboratorio A. Calidad de la prueba y comparación de los valores obtenidos con los valores de referencia Para realizar una adecuada interpretación de los resultados espirométricos, primero se debe observar la calidad de las curvas obtenidas, tanto la de volumen/tiempo como la flujo/volumen para verificar que cumplan con las características de aceptabilidad definidas en el capítulo VIII. Después se debe comparar los valores obtenidos con el LIN de los valores de referencia utilizados. Para interpretar la espirometría empezar siempre por analizar la relación VEF 1 /CVF con respecto al LIN predeterminado. Si está por de- bajo, corresponde a una limitación obstructiva, en caso contrario, puede ser normal o sugerir una alteración restrictiva. B. Normalidad espirométrica Es aquella cuyos valores de VEF 1 /CVF, CVF y VEF 1 se encuentran sobre el LIN. C. Patrones de alteración espirométricas (Tabla 6) a. Alteración ventilatoria de tipo restrictiva : la relación VEF 1 /CVF es normal y la CVF se encuentra por debajo de su LIN con el VEF 1 proporcionalmente bajo. Para confirmar una alteración restrictiva se deben medir volúme- nes pulmonares. b. Alteración ventilatoria obstructiva: tiene por definición la relación VEF 1 /CVF bajo el LIN, la CVF igual o superior a su LIN (se debe con- siderar el valor más alto, ya sea de la maniobra basal o la post-broncodilatador: Bd) y el VEF 1 puede estar bajo su LIN o ser normal. c. Alteración ventilatoria obstructiva con CVF disminuida: la relación VEF 1 /CVF está bajo su LIN, al igual que la CVF y el VEF 1 , siendo la caída de este último mayor que la de la CVF. Se debe tener presente que el Bd no debe me- jorar la CVF sobre su LIN, pero puede haber cambios significativos. Para confirmar una al- teración restrictiva se deben medir volúmenes pulmonares. Es importante interpretar con cautela los valores espirométricos cercanos a los límites inferiores de normalidad, evitando clasificarlos en alguno de los patrones espirométricos antes descritos, consignando “valores espirométricos en límites inferiores de normalidad”. d. Graduación de las alteraciones espirométricas • Se ha decidido adherir a las guías internacio- nales ATS/ERS. La estimación de la gravedad de la alteración espirométrica se realiza de acuerdo al porcentaje del VEF 1 con respecto al teórico, y/o con la desviación del z score 21 con respecto al teórico (Tabla 7). D. Respuesta a broncodilatadores • En adultos un cambio significativo postbronco- dilatador corresponde a la mejoría de al menos Manual de procedimientos para espirometría Rev Chil Enferm Respir 2018; 34: 171-188
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1