REVISTA CHILENA DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
181 2. Puede ocurrir que una maniobra sea inacepta- ble por excesivo volumen de extrapolación re- trógrada, pero si podría ser usada para estimar la repetibilidad de la CVF en la sesión. 3. Hay muchas maniobras que se excluyen por no alcanzar el mínimo de segundos espiratorios establecidos según la edad. Hay que compro- bar que el software del equipo no esté en modo automático y haya detenido la recopilación de datos por detectar bajo flujo, haciendo que no se cumpla el criterio de los 6 s. Esto es frecuente que ocurra especialmente en niños y adolescentes que no pueden exhalar durante los 3 o 6 s requeridos porque eliminan toda su CVF alrededor de 2 s; también se puede ver en adultos con alto nivel de entrenamiento físico. Si estos sujetos tienen una meseta de 1 s, con final tipo asintótico en la curva F/V y el revisor considera que estas maniobras representan una CVF máxima, la calificación de calidad debe ajustarse y estas maniobras deben ser acepta- das. 4. Algunos pacientes con obstrucción al flujo aé- reo nunca pueden alcanzar una meseta incluso en el límite sugerido de 15 s. En estos casos el revisor puede aceptar estas maniobras y cam- biar la calificación de calidad. 5. Los pacientes con enfermedad pulmonar res- trictiva pueden llegar a una meseta temprana y es posible que no puedan mantener un esfuer- zo de 6 s. Los resultados pueden considerarse aceptables en estos casos haciendo un comen- tario apropiado por parte del revisor. XI. Valores de referencia Se debe contar con valores de referencia teóri- cos para poder comparar e interpretar los resulta- dos obtenidos en un sujeto determinado. La evidencia actual de numerosos estudios, indica que los valores de referencia de Knudson y cols. 15 , no son aplicables a la población chilena 16-20 . El año 2014, se publicó valores de referencia espirométricos para adultos chilenos mayores de 18 y hasta 84 años en hombres y hasta 92 años en mujeres. Estos valores están validados para ser utilizados en adultos chilenos. Hay una fe de erra- ta a esa publicación que por motivos administra- tivos no fue publicada, y que es la siguiente: “En las ecuaciones se debe introducir la estatura en centímetros y no en metros como está publicado”. Las Guías internacionales ATS/ERS 2017 recomiendan utilizar a nivel Global los valores de referencia multiétnicos GLI 2012 que abarcan hombres y mujeres de 3 a 95 años de edad. Estas nuevas ecuaciones tendrían muchos beneficios comparadas con las ecuaciones de regresión li- neal clásicamente utilizadas. Representan a una amplia población, evitan los “saltos” que inevita- blemente ocurren al utilizar diferentes ecuaciones por rangos de edades y utilizan como cofactor la etnicidad cuando corresponde. Al comparar los valores medidos en chilenos sanos de los diferentes trabajos publicados con los valores GLI 2012, a los que más se asemejan los valores chilenos son a los de raza caucásica, siendo siempre algo superiores (Tabla 5). Dado los beneficios que conlleva utilizar las ecuaciones GLI 2012, y la demostrada aplicabili- dad en nuestra población, sumado a las diferentes etnias emigradas a nuestro país, recomendamos utilizar a nivel nacional las ecuaciones GLI 2012. XII. Registro de resultados Obtenidas al menos 3 maniobras aceptables y repetibles, con un máximo de 8 intentos, elegir entre las 2 mayores, el mejor valor medido de Tabla 4. Categorías de Calidad para CVF y VEF 1 en Adultos y niños A Adultos y niños > 6 años ≥ 3 Test aceptables con repetibilidad ≤ 150 mL Niños de 2 a 6 años ≥ 3 Test aceptables con repetibilidad ≤ 100 mL o 10% del valor más alto B Adultos y niños > 6 años ≥ 2 Test aceptables con repetibilidad ≤ 150 mL Niños de 2 a 6 años ≥ 2 Test aceptables con repetibilidad ≤ 100 mL o 10% del valor más alto C Adultos y niños > 6 años ≥ 2 Test aceptables con repetibilidad ≤ 200 mL Niños de 2 a 6 años ≥ 2 Test aceptables con repetibilidad ≤ 150 mL o 10% del valor más alto D Adultos y niños > 6 años ≥ 2 Test aceptables con repetibilidad ≤ 250 mL Niños de 2 a 6 años ≥ 2 Test aceptables con repetibilidad ≤ 200 mL o 10% del valor más alto E Todos Un test aceptable F Todos Ningún test aceptable Manual de procedimientos para espirometría Rev Chil Enferm Respir 2018; 34: 171-188
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1