REVISTA CHILENA DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

180 Figura 3a. Cur- vas espirométricas repetibles (modifi- cada de NIOSH 25 ). Figura 3b. Curvas espirométrícas no repetibles (modifi- cada de NIOSH 25 ). • Para el beta 2 adrenérgico la respuesta bronco- dilatadora se mide entre 10 a 15 min de termi- nada la administración del broncodilatador y para el anticolinérgico será a los 30 min de la administración. Se repetirán los pasos descri- tos para las maniobras de capacidad vital lenta y para CVF. La técnica de administración del broncodila- tador en adultos y niños se describe en Anexo 1. X. Criterios de calidad Estos criterios permiten al revisor evaluar la probabilidad de que los resultados de la espiro- metría sean representativos de los valores verda- deros del sujeto. En la evaluación de la calidad se considera tanto los criterios de aceptabilidad como de repetibilidad para CVF y VEF I por separado de acuerdo a los criterios de Enright 14 . (Tabla 4). En general las pruebas de grado A, B y C son utilizables, las pruebas con grado D son dudosas, las pruebas con grado E pueden ser utilizadas únicamente por el intérprete para mostrar valores “dentro del rango normal” o “al menos tan alto como”, sin repetibilidad demostrada; y las prue- bas con grado F no deben usarse. La estricta aplicación de estos criterios puede llevar a la exclusión de resultados útiles. La difi- cultad para obtener pruebas óptimas puede deber- se a una enfermedad subyacente; por lo tanto, es función del revisor aplicar criterio para analizar las curvas individuales, lo que puede cambiar el puntaje y permitir la interpretación. En espirómetros de última generación el soft- ware incorpora estos grados de calidad e incluyen la evaluación del PEF (FEM) y el cumplimiento del tiempo mínimo. Es posible que a futuro se use el VEF 6 en re- emplazo de la CVF, lo que se ha demostrado que no cambia la interpretación de la espirometría y evita el sobre esfuerzo del paciente obstructivo. Consideraciones 1. Tener en cuenta que la principal causa de valores espiratorios disminuidos es una in- halación previa incompleta. Por lo que se debe lograr que el sujeto siempre realice una inhalación máxima antes de la maniobra es- pirométrica, esto incide especialmente en la repetibilidad. M. Gutiérrez C. et al. Rev Chil Enferm Respir 2018; 34: 171-188

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1