REVISTA CHILENA DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
177 • Colocación de boquilla (indeformable) en el interior de la boca, con los labios alrededor, sin interponer la lengua. • Oclusión de la nariz con una pinza nasal. • Activación del espirómetro por el operador. • Respiración tranquila por la boca a volumen corriente durante al menos 3 ciclos en que se verifique la línea de base estable, no más de 5 ciclos. • Desde el nivel de fin de espiración tranquila inspirar hasta capacidad pulmonar total: inha- lación no forzada, pero máxima (“debe llenar completamente los pulmones”). • Exhalar inmediatamente con una pausa inferior a 2 s, exhalar lentamente todo el aire hasta que no se registren cambios de volumen durante un segundo (se puede estimular con expresiones como “siga, siga”). • Realizar un mínimo de 3 maniobras aceptables separadas por un minuto. • Se selecciona la maniobra con mayor CVL. ii. Capacidad vital forzada (CVF) La maniobra de espiración forzada tiene 3 fases: - Inspiración máxima. - Exhalación a máxima fuerza y velocidad. - Exhalación continuada, completa, hasta el final del examen. Si se requiere una Curva Flujo/Volumen (F/V) volver a hacer una inspiración máxima forzada, ya que se imprime la curva inspiratoria realizada después de la espiratoria para obtener la capaci- dad vital inspiratoria (CVI), ya que la inspiración anterior es desde CRF. Esta maniobra permite medir volúmenes en el tiempo. Se informará: • Capacidad vital forzada (CVF). • Volumen espiratorio forzado en el primer se- gundo (VEF 1 ). • Relación VEF 1 /CVF. • En niños preescolares o menores de 6 años se informa además el volumen espiratorio forzado a los 0,5 s (VEF 0,5 ) y/o a los 0,75 s (VEF 0,75 ) y la relación VEF 0,75 /CVF. Solo se registra VEF 1 si la maniobra tiene un tiempo espiratorio forzado mayor a 1 s. Pudiendo agregar como controles de calidad: • Flujo espiratorio máximo (PEF o FEM). • Tiempo espiratorio (TEF). La exhalación forzada debe ser sin pausa y si la hay no debe superar los 2 s. Debe ser realizada con la máxima rapidez hasta que no se pueda exhalar más aire, cumpliendo los criterios de aceptabilidad de fin de espiración. Se realizará un mínimo de 3 maniobras acep- tables y nunca más de 8 maniobras. Los menores de 6 años, quienes tendrán más dificultad para lograr maniobras adecuadas, requieren que se les explique y demuestre de- talladamente la técnica correcta de espiración forzada previo al examen, ocupando el tiempo necesario para conseguir la confianza del niño en un ambiente acogedor. Existen programas animados con juegos incorporados a equipos de espirometría que incentivan a los niños a realizar una maniobra de espiración rápida y prolongada, pueden utilizarse, pero su efectividad debe ser evaluada individualmente. Procedimiento en equipos de circuito abierto sin filtro: • Oclusión de la nariz con una pinza nasal. • Respiración a volumen corriente, 3 a 5 ciclos. • Inhalación rápida y completa hasta capacidad pulmonar total (CPT), idealmente sin pausa o si la hay que sea menor de 2 s. • Rápidamente mientras sostiene la respiración el paciente debe colocarse la boquilla del espi- rómetro. • Exhalación forzada, con la máxima rapidez hasta que no pueda exhalar más aire, cum- pliendo los criterios de aceptabilidad de fin de espiración. • Se realizará un mínimo de 3 maniobras acep- tables separadas por un minuto, no deben realizarse más de 8 maniobras. VIII. Criterios de aceptabilidad y repetibilidad La espirometría supondrá siempre un mínimo de tres maniobras satisfactorias de espiración for- zada para conseguir los criterios de aceptabilidad y repetibilidad con un máximo de ocho cuando no sean juzgadas adecuadas. Espirometría acep- table (Figura 1). a) Criterios de aceptabilidad de inicio de la maniobra • Maniobras realizadas según las instrucciones previas con máximo esfuerzo. • Sin pausa inspiratoria, si la hay debe ser menor a 2 segundos. • Curva de ascenso rápido, sin titubeos, con un PEF visualmente evidente. • El volumen de extrapolación retrógrada debe ser menor a 150 ml o 5% de la CVF en adul- tos. En niños preescolares menores de 6 años se acepta un volumen de extrapolación retró- grada menor a 80 ml o menor del 12,5% de la CVF. Manual de procedimientos para espirometría Rev Chil Enferm Respir 2018; 34: 171-188
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1