Ráfagas de Cultura y Arte

10 sobre “Hospitalismo” y otros temas relacionados a los Derechos de los Niños. En 1956 fue presidente de este IX Distrito el Prof. Dr. Aníbal Ariztía Ariztía (1894 – 1986), nominado como uno de los grandes médicos impulsores de la Pediatría de inicios del siglo XX como se ilustra en la figura, mientras que era Delegado por la Rama Chilena de la AAP el Prof. Raúl Gantes Arestizábal, quién en ese momento era también el Secretario de Redacción de la Revista Chilena de Pediatría (RChP). Ese año aparece nuestro logo por primera vez en la RChP, hoy Andes Pediátrica, precediendo el índice general del volumen XXVII. Destacable es que gran parte de las presentaciones internacionales que se efectuaban por parte de los Profesores Pediatras nacionales invitados a exponer en diversos países, llevaban incorporados el logo o alguna de sus variantes, como por ejemplo, esta presentación de 1949 del Profesor Dr. Julio Meneghello Rivera (19112009), considerado uno de los fundadores de la Pediatría Social en nuestro país, que observamos en la figura. En 1999, junto con la decisión del traslado de sede institucional desde la esquina de Avda. Eliodoro Yáñez con Avda. Pedro de Valdivia, en Providencia, a su ubicación actual en Eduardo Castillo Velasco, Ñuñoa, la Junta Directiva decide establecer el fondo festoneado tricolor definitivo para el logo, como forma de imprimirle un carácter de orientación más nacional, diseñándose la insignia que ornamenta actualmente el monolito ubicado en el frontis de la actual sede, donado por Industrias Nestlé. En 2003, la Directiva decide unificar el diseño, que tenía muchas variantes hasta entonces, como se aprecia en la Figura, indicando que llevara inscrito el año de fundación de SOCHIPE, 1922, en la parte inferior y la frase “Sociedad Chilena de Pediatría” sobre el arco superior, manteniendo el festoneado tricolor de fondo, imagen que se mantuvo desde 2004 a 2011, en que se decide dar visión más moderna a la imagen del niño en actitud de súplica y dotarlo de líneas más simples, manteniendo las inscripciones previas. Es el logo que se mantiene hasta el día de hoy. Detrás de un logo, por lo tanto, existe una organización que se siente representada; tras las organizaciones existen propósitos e intenciones, que llamamos misión y visión; tras éstas existen personas, y, tras las personas, una historia. Este artículo pretende aclarar la historia que existe tras lo que representa un logo, para buscar entender el porqué de su elección por parte de aquellos 29 pediatras visionarios que, reunidos por Calvo Mackenna el 4 de Agosto de 1922, reunieron sus propósitos e intenciones en pro de la salud de niños y adolescentes, fundando las bases de nuestra Sociedad Chilena de Pediatría.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1