NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA

Neumol Pediatr 2020; 15 (3): 381 - 401 C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl 394 Consenso chileno SOCHINEP-SER para el diagnóstico y tratamiento del asma en el escolar b) INHALADOR DE POLVO SECO TURBUHALER 1.- Retirar la tapa 2.- Mantener el inhalador en posición vertical, con la base de color rojo abajo 3.- Girar la base en un sentido hasta que tope y luego en sentido contrario. En uno de los dos giros deberá escuchar un click 4.- Exhalar fuera del dispositivo y poner la boquilla entre los dientes y labios de manera que quede bien sellado 5.- Inhalar lento y profundo 6.- Contener la respiración por 10 segundos 7.- En caso de requerir 2 inhalaciones esperar 30 segundos a 1 minuto entre una y otra 8.- Luego de utilizar el inhalador enjuagar la boca c) INHALADOR DE POLVO SECO ACCUHALER 1.- Deslizar la tapa de manera que quede descubierta la boquilla 2.- Cargar el inhalador deslizando la palanca lateral hasta escuchar un click 3.- Exhalar fuera del dispositivo y poner la boquilla entre los dientes y labios de manera que quede bien sellado 4.- Inhalar lento y profundo 5.- Mantener la respiración por 10 segundos 6.- En caso de requerir 2 inhalaciones esperar 30 segundos a 1 minuto entre una y otra 7.- Luego de utilizar el inhalador enjuagar la boca d) INHALADOR DE POLVO SECO ELLIPTA 1.- Deslizar la tapa hasta escuchar un click, con esto queda descubierta la boquilla y al mismo tiempo el inhalador queda cargado 2.- Exhalar fuera del dispositivo y poner la boquilla entre los dientes y labios de manera que quede bien sellado 3.- Inhalar lento y profundo 4.- Contener la respiración por 10 segundos 5.- Luego de utilizar el inhalador enjuagar la boca e) INHALADOR RESPIMAT 1.- Girar la base del inhalador hasta escuchar un click con lo que el inhalador queda cargado 2.- Abrir la tapa del inhalador 3.- Exhalar fuera del dispositivo y poner la boquilla entre los dientes y labios de manera que quede bien sellado 3.- Apretar el botón dosificador y al mismo tiempo inhalar lento y profundo 4.- Contener la respiración por 10 segundos Cuando el dispositivo está nuevo, deben descartarse las primeras 3 dosis (girando la base del inhalador y apretando el botón dosificador, repitiendo la maniobra 3 veces) Aerocámara Los inhaladores presurizados son los más utilizados por los pacientes con asma a nivel mundial. Sin embargo, su administración puede ser problemática ya que la mayor parte de las partículas, emitidas a una gran velocidad, quedan im- pactadas en la orofaringe, lo que disminuye drásticamente su llegada a los bronquios, limitando su efecto terapéutico. En el caso de los corticoides inhalados la impactación orofaríngea favorece la aparición de efectos adversos secundarios, al ser deglutidos (109) . Idealmente debe existir una adecuada sincro- nización entre el disparo de la medicación y la inhalación, lo que habitualmente no ocurre en los pacientes pediátricos (109) . Por ello se hace obligatorio el uso del inhalador presurizado con aerocámara, la cual debe tener las siguientes caracte- rísticas: poseer una boquilla y no máscara facial en la edad escolar; un volumen entre 100 a 700 ml; proveer una dis- tancia ≥ de 10 cm entre el canister y la boca del paciente y ser valvulada, lo que permite retener el aerosol dentro de la aerocámara hasta que el paciente inhale y evitar que el aire exhalado entre a la cámara y sea reinhalado (110) . La aerocá- mara además debe ser antiestática ya que de lo contrario las cargas eléctricas que se generan en su pared atraen a las partículas del aerosol, lo que puede reducir en forma signifi- cativa la dosis disponible del medicamento inhalado (110) . 3) Factores ambientales Los factores ambientales tienen un papel reconoci- do como gatillantes de crisis de asma. Pueden ser alérgenos a los cuales el paciente esté sensibilizado (ácaros, pólenes, caspas de animales, hongos) o contaminantes ambientales como las estufas a parafina o leña y el humo de cigarrillo. Es muy importante que los pacientes y sus cuidadores tengan conciencia de estos gatillantes de manera de evitarlos, para lo cual se debe realizar una historia ambiental exhaustiva y preguntar por exposiciones en el hogar, incluyendo todas las residencias donde el niño duerme o pasa tiempo importante (111) . Ácaros del polvo No se pueden eliminar completamente. Se puede sugerir el uso de fundas impermeables para las almohadas y colchón de la cama del niño, lavar las sábanas con agua muy caliente. Retirar los peluches de la pieza o lavarlos semanal- mente, aspirar frecuentemente en lo posible con aspiradora con filtro HEPA, ( High Efficiency Particle Arresting ) utilizar tra- peador húmedo, evitar el uso de humidificadores, retirar al- fombras y muebles tapizados del dormitorio del paciente (111) . Caspas de animales Recomendar mantener a las mascotas fuera de la casa y si esto no es posible al menos mantenerlas fuera del dormitorio. Bañarlas al menos 2 veces por semana (111) . Hongos Se debe poner énfasis en el control de las fuen- tes de humedad de la casa: verificar filtraciones, controlar la humedad interior, usar deshumidificador para mantener la humedad relativa en el interior bajo 50%, ventilar baños y evitar empapelado de paredes en áreas húmedas y el uso de humidificadores (111) . Humo de Tabaco El humo del tabaco y del cigarrillo electrónico con- tienen muchos químicos e irritantes tóxicos. Los niños asmá-

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1