NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA
Revista Neumología Pediátrica | Contenido disponible en www.neumologia-pediatrica.cl 69 Neumol Pediatr 2021; 16 (2): 69 - 74 Actualización en bronquiolitis aguda INTRODUCCIÓN Existen pocas condiciones respiratorias tan controvertidas como la bronquiolitis aguda (BA). No sólo ha despertado la pasión y confu- sión de muchos clínicos, sino que lo más con- sistente es la inconsistencia publicada en torno a ella. La BA es la infección del tracto respirato- rio inferior más común en los niñosmenores de 2 años. En los Estados Unidos, es responsable de más de 100,000 hospitalizaciones/año en menores de 12 meses, siendo el virus respi- ratorio sincicial (VRS) el más frecuentemente identificado (1,2). La BA tiene un importante impacto económico y sanitario, así un estudio reportó un costo promedio de $8.530 paciente/ admisión, lo que representó $1.7 billones a nivel país (1). Una proporción sustancial de niños expe- rimentará al menos un episodio de BA y hasta el 2-3%de todos los niños serán hospitalizados por BA antes de su primer cumpleaños (3). A pesar de su elevada prevalencia, su diagnóstico carece de una definición interna- cional única. La Academia Americana de Pe- diatría (AAP) definió la BA como la presencia de “rinitis, taquipnea, sibilancias, tos, crepita- ciones, uso de músculos accesorios y/o aleteo nasal en niños”, sin hacer alusión al concepto primer episodio (4). Resulta interesante las diversas nomenclaturas erróneas empleadas como sinónimos: Hiperreactividad bronquial, bronquitis viral, neumonía atípica, debut de asma, entre otros (5). Independiente de ello, se reconoce que su diagnóstico es clínico, existiendo numerosos tratamientos ensaya- dos con resultados muy diferentes debido a la inconsistencia en su definición (edad diagnós- tica, presencia del VRS, puntajes clínicos, etc). ETIOLOGÍA Además del VRS hay otras causas vira- les: rinovirus (14-30%), bocavirus humano (14- 15%), metapneumovirus (3-12%), enterovirus, adenovirus, coronavirus e influenza (1-8%) (6), no existiendo diferencias clínicas relevantes entre ellos. La coinfección ocurre en el 20-30% de los niños, pareciendo no estar asociada a una mayor gravedad (7,8); sin embargo, algu- nos autores han sugerido que la coinfección de VRS con rinovirus o metapneumovirus se asocia a mayor morbilidad (9,10). Existe una marcada estacionalidad, siendo más prevalen- te durante losmeses de invierno (3,4). La infec- ción por el VRS no otorga inmunidad perma- nente, siendo frecuente la reinfección a lo largo de toda la vida (3). Con el uso de las pruebas de amplificación del ácido nucleico ha mejora- do la capacidad para detectar diferentes virus; detectándose en el 30% de los menores de 6 años asintomáticos, lo cual puede ser debido a una colonización asintomática, incubación antes de la infección clínica o la diseminación prolongada después de una infección (11,12). FISIOPATOLOGÍA La BA se caracteriza por la inflamación extensa y aumento en la producción de moco asociado a necrosis de las células epiteliales de los bronquiolos (13). El VRS infecta las célu- las epiteliales nasofaríngeas donde se replica y luego de 2-3 días se disemina a la vía aérea inferior. Esta inflamación se caracteriza por una infiltración mononuclear peribronquial y ede- ma de la submucosa, pudiendo el daño tisular ocurrir por una lesión viral directa o indirecta- mente por la activación de la respuesta inmune (6). El daño y la necrosis tisular pueden causar obstrucción parcial o total del flujo de aire con atrapamiento de aire distal, atelectasias y al- teración de la relación ventilación-perfusión, responsable final de la hipoxemia y aumento del trabajo respiratorio (4,6). El broncoespamo parece desempeñar un papel menor en la fisio- patología de la BA a diferencia del asma (3,6). CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS A menudo la BA se inicia con signos de una infección respiratoria alta (rinorrea clara, ACTUALIZACION DE LA BRONQUIOLITIS AGUDA ACUTE BRONCHIOLITIS UPDATE RESUMEN La bronquiolitis aguda es una condición respiratoria frecuente en los niños menores de 2 años. Representa la principal causa de hospitalización infantil y se caracteriza por la presencia de sibilancias asociada a signos de una infección respiratoria alta. El agente etiológico más común es el virus respiratorio sincicial. Existe una falta de consenso con respecto a su definición clínica; y por ello, su tratamiento varía en todo el mundo. El diagnóstico es clínico, sin necesidad de emplear laboratorio o imágenes en forma rutinaria. Diversas revisiones han demostrado que los broncodilatadores, adrenalina, corticoides y antibióticos, entre otros, carecen de eficacia por lo que no se sugiere su empleo. El tratamiento sigue siendo de soporte, mediante la administración de oxígeno y manteniendo una adecuada hidratación. Cuando no se logra disminuir el trabajo respiratorio o corregir la hipoxemia se puede utilizar la presión positiva en la vía aérea para prevenir y controlar la insuficiencia respiratoria. Este artículo desarrolla una breve revisión de las principales características clínicas, epidemiológicas, radiológicas, así como algunos de los diferentes tratamientos publicados en las últimas dos décadas. Palabras claves: Bronquiolitis aguda, definición, diagnóstico, evaluación, tratamiento. ABSTRACT Acute bronchiolitis is a common respiratory condition in children under 2 years old. It represents the main cause of childhood hospitalization characterized by the presence of wheezing associated with signs of an upper respiratory infection. The most common etiologic agent is respiratory syncytial virus. There is a lack of consensus regarding its clinical definition; and therefore, its treatment varies around the world. Diagnosis is clinical, without the need for routine laboratory or imaging. Various reviews have shown that bronchodilators, epinephrine, corticosteroids, and antibiotics, among others, lack efficacy, so their use is not suggested. Treatment continues to be supportive, by administering oxygen and maintaining adequate hydration. When it is not possible to reduce thework of breathing or correct the hypoxemia, positive airway pressure can be used to prevent and control respiratory failure. This article develops a brief review of the main clinical, epidemiological, and radiological characteristics, as well as some of the different treatments published in the last two decades. Keywords: Acute bronchiolitis, definition, diagnosis, assessment, treatment. Dr. Luis Enrique Vega-Briceño Pediatra Broncopulmonar Clínica Alemana. Profesor Asociado de Pediatría UDD. Asesor Médico GSK. RTÍCULOS DE REVISIÓN / REVIEWARTICLES Autor para correspondencia: Dr. Luis Enrique Vega-Briceño Email: levega@udd.cl Attribution-NonCommercial 4.0 International. Click AQUÍ
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1