NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA
Neumol Pediatr 2021; 16 (2): 62 - 68 Revista Neumología Pediátrica | Contenido disponible en www.neumologia-pediatrica.cl 62 Rol de la fracción espirada de óxido nítrico en el niño con diagnóstico de asma bronquial ROL DE LA FRACCIÓN ESPIRADA DE OXIDO NÍTRICO EN EL NIÑO CON DIAGNÓSTICO DE ASMA BRONQUIAL ROLE OF THE EXHALED FRACTION OF NITRIC OXIDE IN CHILDREN WITH DIAGNOSIS OF BRONCHIAL ASTHMA RESUMEN El asma es la enfermedad respiratoria crónica pediátrica más frecuente. En la mayoría de los niños se caracteriza por inflamación de la vía aérea de tipo eosinofílica alérgica. La fracción espirada de óxido nítrico (FENO) es un biomarcador de inflamación eosinofílica de vía aérea, su medición es no invasiva y fácil de realizar y ha sido evaluado en los últimos años para su aplicación clínica en el diagnóstico y tratamiento del asma en niños y adultos. Esta revisión abordará el origen anatómico y bioquímico del FENO, aspectos prácticos de su medición, valores de referencia y su aplicación clínica en el diagnóstico y tratamiento del asma pediátrico. Palabras claves: Asma, óxido nítrico exhalado, fracción de óxido nítrico exhalado, FENO, eosinofília de la vía aérea, inflamación alérgica de la vía aérea. ABSTRACT Asthma is the most common pediatric chronic disease characterized in most children by allergic eosinophilic airway inflammation. The exhaled fraction of nitric oxide (FENO) is a biomarker of eosinophilic airway inflammation, constituting a non-invasive and easy-to-perform test that has been evaluated in recent years for its clinical application in the diagnosis and treatment of asthma in children and adults. This review will address the anatomical and biochemical origin of FENO, practical aspects of its measurement, reference values and its clinical application in the diagnosis and treatment of pediatric asthma. Keywords: Asthma, exhaled nitric oxide, fractional concentration of exhaled nitric oxide, FENO, eosinophilia airway, allergic airway inflammation. Autor para correspondencia: Dra. Cecilia Alvarez G. calvarez@alemana.cl ACTUALIZACIONES / UP TO DATE Dra. Cecilia Álvarez G. Clínica Alemana de Santiago. Facultad de Medicina Universidad del Desarrollo – Clínica Alemana. INTRODUCCIÓN El óxido nítrico (ON) es un gas radical libre, identificado como un potente vasodila- tador derivado del endotelio e implicado en varias funciones biológicas del organismo. En 1990 se detectó como molécula de gas difu- sible en aire espirado y surgió como biomarca- dor en enfermedades respiratorias que cursan con inflamación eosinofílica de origen alérgico mediada por T helper (TH) 2. El ON cumple va- rias funciones fisiológicas: inmunomodulador, neurotransmisor, broncodilatador y vasodila- tador de la circulación pulmonar y bronquial, sin embargo, en grandes cantidades ejerce un rol citotóxico e inflamatorio a nivel celular. En situaciones patológicas de estrés oxidativo, el NO inhibe a los linfocitos TH1 y la producción de interferón gamma (IFN- γ ), regulando a la baja la apoptosis de los eosinófilos y actuando como modulador en enfermedades como el asma, lo que amplifica la respuesta inflamato- ria (1-3). El ON de la vía aérea proviene de una fuente exógena y principalmente de una vía endógena producto de la activación de tres isoenzimas óxido nítrico sintasa (ONS), que catalizan la reacción enzimática de L-argini- na a citrulina. Se reconocen dos isoenzimas constitucionales: la neuronal (ONS1) y endo- telial (ONS3) y una isoenzima inducible (iONS o ONS2) que es regulada transcripcionalmente por citoquinas proinflamatorias (Fig. 1). La iONS se encuentra principalmente en el epitelio de la vía aérea y es responsable de la mayor fracción de ON de la vía aérea. En sujetos sanos el ON se encuentra en pequeñas cantidades en la vía aérea baja, pro- ducto de la regulación de la iONS por interferón IFN- γ , que regula al transductor y activador de la transcripción (STAT-1) (Fig. 2). En contraste, en la cavidad nasal y orofaringea existen altos niveles de ON por una gran densidad de iNOS Figura 1. Fuentes de Óxido Nítrico (ON) en la vía aérea. Isoformas de óxido nítrico sintasa (NOS) que producen ON y citrulina a partir de arginina. NOS1/nNOS (isoforma óxido nítrico sintasa 1 o neuronal) - NOS2/ iNOS (isoforma óxido nítrico sintasa 2 o in- ducible - NOS3/eNOS (isoforma óxido nítrico sintasa 3 o endotelial). XOR: xantina óxidore- ductasa que cataliza la reducción de nitrito (N0 - 2 ) a ON. Attribution-NonCommercial 4.0 International. Click AQUÍ
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1