NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA

Neumol Pediatr 2020; 15 (4): 429 - 483 C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl 440 Consenso chileno para la atención integral de niños y adultos con fibrosis quística el principal microorganismo al cual están enfocados todos los esfuerzos terapéuticos. Una vez que se establece la infección crónica el deterioro de la función pulmonar es progresivo y la sobrevida disminuye. Recomendación de conducta a seguir: Primera infección con paciente sintomático: Hospi- talizar para tratamiento EV, siempre con 2 antibióticos asocia- dos por al menos 10 a 14 días y luego continuar con tobrami- cina inhalada por 1 mes. Primera infección con paciente asintomático: Alternativas utilizadas en diferentes centros. No hay consenso internacio- nal. 1- Tobramicina inhalada por 28 días y controlar cultivo, si continúa positivo administrar tobramicina inhalada un segundo mes. Actualmente es la más utilizada. 2- Tobramicina inhalada más ciprofloxacino oral por 28 días. 3- Colistín polvo seco 1.600.000 UI cada 12 h por 3 meses más ciprofloxacino oral 4- Colistín nebulizado 3.000.000 UI c/12 h por 3 meses más ciprofloxacino oral. Si el cultivo continúa positivo, hospitalizar para tratamiento endovenoso. En pacientes que tengan cultivo con bacterias mul- tirresistentes o ante la duda del manejo se sugiere hospitali- zación para manejo EV. Luego de completado el tratamiento, el seguimiento es con cultivos según norma. Infección Crónica Infección crónica en paciente asintomático: Tobramicina inhalada (tobramicina en polvo es igualmente efectiva) o co- listín inhalado mes por medio. En caso de respuesta insufi- ciente se deben alternar ambos antibióticos mensualmente. Como coadyudante el uso de azitromicina 3 veces por semana (53) . Alternativa de tercera línea (sólo pacientes con falla a tratamiento y resistencia demostrada a otros antibióticos: aztreonam nebulizado 75 mg cada 8 h por 30 días, alternado con tobramicina o colistin. Infección crónica en paciente sintomático: Hospitalizar para efectuar terapia ev. • Stenotrophomonas maltophilia Bacilo Gram negativo con resistencia a varios an- tibióticos, es un hallazgo cada vez más frecuente. Puede aislarse en forma intermitente o producir infección bronquial crónica, aún no está claro si la infección crónica es solo un marcador de gravedad de la enfermedad o si la presencia tiene una relación causal con la progresión clínica (54) . La decisión de tratamiento antibiótico debe ser indivi- dualizada según síntomas del paciente, compromiso de la fun- ción pulmonar y el aislamiento del patógeno en los cultivos. Tratamiento de elección: Cotrimoxazol oral por 3-4 sema- nas. Si no hay respuesta asociar cotrimoxazol con doxiciclina, levofloxacino, o tigeciclina (tabla 8). (55) • Achromobacter (57) El Achromobacter xylosoxidans es un bacilo Gram negativo, cuya tasa de infección es de un 2-18% (58) El im- pacto clínico está en discusión, afectando a pacientes de mayor edad y con mayor compromiso pulmonar. Se puede asociar a un deterioro clínico y exacerbaciones pudiendo ser causante de neumonías y bacteremias. (59) Tienen resistencia innata a múltiples antibióticos como aminoglucósidos, aztreonam y sensibilidad disminuida algunas penicilinas, cefalosporinas, y fluoquinolonas, sumado a su capacidad de producir biofilm complica su manejo. Los antibióticos más activos son carbapenémicos, cotrimoxazol y piperacilina/tazobactam y dentro de los betalactámicos, cef- tazidima es la que presenta mejor susceptibilidad. En caso de exacerbación debido a este germen se sugiere asociar meropenem o imipenem con ciprofloxacino o trimetropin/sulfametoxazol por 14 a 21 días (Tabla 9). (57,60) • Burkholderia cepacia complex (BCC) Es un grupo de bacilos Gram negativos cuyas es- pecies más frecuentemente implicadas en infecciones respi- ratorias son B. cenocepacia (genomovar III) y B. multivorans (genomovar II). El curso clínico de pacientes infectados por BCC es variable, desde una infección asintomática a un deterioro progresivo e incluso fulminante, aunque lo habitual es que el Tabla 8. Indicación y dosis de antibióticos para el tratamiento de la Stenotrophomonas maltophilia *No utilizar en menores de 8 años. EV: endovenoso. Max: máximo.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1