NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA

C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl 47 Neumol Pediatr 2019; 14 (1): 41 - 51 Actualización en espirometría y curva flujo / volumen en escolares y adolescentes INFORME ESPIROMÉTRICO Generalidades • El informe espirométrico debe incluir los datos del paciente (nombre, fecha de nacimiento, edad, peso, talla), fecha y lugar de realización del examen, especificar el equipo utilizado, tipo y dosis de broncodilatador y valores de referencia utilizados. • Dejar constancia de la posición en la que se realizó la espirometría (de pie o sentado) y si se utilizó o no pinza nasal. • Se debe informar los valores absolutos de la mejor curva (la que tenga la suma más alta de CVF y VEF 1 pre-broncodilatador). • Debe detallarse en el informe los siguientes valores: CVF, VEF 1 , VEF 1 /CVF y FEF 25-75 . El informe debe considerar los rangos de normalidad basándose en Percentil 5 o z score. Se recomienda no utilizar el porcentaje del teórico para su interpretación. • Consignar el tiempo espiratorio. • El volumen extrapolado (VER) en valor absoluto y/o porcentaje de la CVF puede consignarse (18,22). • También se debe incluir los valores obtenidos después de la inhalación de broncodilatador y su cambio, expresado como porcentaje, respecto del valor basal. • Los trazados flujo-volumen y volumen-tiempo deben ser incluidos en el informe, imprimiendo la mejor curva. Es fundamental una visualización detallada de ambas curvas previo a emitir el informe Valores de referencia Los valores obtenidos en las variables espirométricas dependen de factores como edad, peso, género y etnia, siendo el más determinante la talla (25,26). Existe consenso en nuestro país que ya no debe usarse valores teóricos de Knudson et al ya que subestiman los resultados (27,28). Los patrones teóricos de Gutiérrez 1997 aún están vigentes, sin embargo la recomendación actual de la Sociedad Chilena de Neumología Pediátrica es usar los valores teóricos de la Global Lung Initiative (GLI) publicados el año 2012 (20, 29, 30). Estas ecuaciones se basan en 97.759 mediciones realizadas en hombres y mujeres sanos, de 3 a 95 años de edad, obtenidas en más de 70 países que corresponden a 4 grupos étnicos (30). Tiene la ventaja de ser una ecuación aplicable a lo largo de la vida del paciente, por lo tanto no se producen los “saltos” al cambiar de fórmula predictiva cuando cambia la edad del paciente. Para interpretar los resultados se introduce el z score, método estadístico que describe qué tan lejos del promedio teórico normal se ubica el valor que obtuvo el paciente. El z score es un puntaje de desviación estándar, por eso en algunos espirómetros y textos los expresan como unidades equivalentes (20). El resultado de la variable espirométrica estará alterado si se ubica bajo el límite inferior de normalidad (P5), lo que corresponde a estar bajo – 1,64 z score. (Figura 8) (4,20, 30, 31). En caso que el espirómetro no cuente con estas fórmulas multiétnicas puede accederse a la aplicación de escritorio de Global Lung Initiative para su interpretación (http://www.ers-education.org/guidelines/global-lung-function- initiative.aspx). La Figura 9 es un ejemplo de análisis utilizando esta planilla de cálculo. Valor predicho (o teórico) : es un valor absoluto y corresponde al promedio del valor de referencia. Se ubica en Percentil 50 o z score 0 o 0 Desviaciones. Estándar (DE). z score: muestra a cuantas unidades de DE se ubica el valor medido en el paciente con respecto al valor teórico promedio. LIN: valor absoluto que representa al límite inferior de normalidad (P5), se corresponde con el z score (DS) de – 1,64. Figura 8. Distribución de normalidad y sus límites. Paciente hombre, 12 años, talla 156 cm. En la parte superior de la figura se muestran los valores basales de la relación VEF 1 /CVF, valores de VEF1 y FEF25-75 por debajo del LIN (expresados como valores absolutos), los que equivalen a -2,76, -1,91, -1,87 DE o z score del promedio teórico respectivamente. Luego de recibir broncodilatador todas las variables se normalizan (se ubican sobre -1,64 DE o z score). En la parte inferior de la figura se grafican estos hallazgos (las flechas indican el z score pre y post broncodilatador para cada variable). Figura 9. Ejemplo de cálculos para la interpretación según GLI.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1