NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA

C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl 43 Neumol Pediatr 2019; 14 (1): 41 - 51 Actualización en espirometría y curva flujo / volumen en escolares y adolescentes INDICACIONES Las indicaciones para realizar una espirometría estarán dirigidas al estudio de las patologías que afectan al sistema respiratorio, las que se pueden manifestar con patrones obstructivos, restrictivos o ambos. Como no permite medir VR, ni por lo tanto CPT, en caso de alteración restrictiva u obstructiva con CVF disminuida, se debe realizar estudio de volúmenes pulmonares estáticos, mediante dilución de gases o pletismografía para evaluar el componente restrictivo. Las indicaciones para realizar una espirometría en pediatría se muestran en la Tabla 1. CONSIDERACIONES GENERALES. ESPACIO FÍSICO, EQUIPO Y OPERADOR. El lugar donde se realiza la espirometría debe cumplir con los requisitos exigidos por la Sociedad Americana de Tórax (ATS) y Sociedad Europea de Enfermedades Respiratorias (ERS). La superficie mínima de la sala debe ser 2 x 3 metros, la temperatura ambiental mínima 17° y máxima 40° C (10,11). La habitación debe mantener un ambiente tranquilo. Debe contar con pesa, estadiómetro y estación ambiental (termómetro de temperatura ambiental, barómetro e higrómetro). Equipo Los espirómetros actuales son computarizados y miden flujos, calculando los volúmenes. Pueden ser fijos o portátiles, con sistema abierto o cerrado. El equipo debe contar con una pantalla para visualizar las maniobras realizadas al momento del examen, mostrar las curvas flujo/volumen y volumen/tiempo en tiempo real, condición indispensable para la evaluación de la calidad del examen. Para obtener las mediciones los equipos usan neumotacógrafos o sensores de flujo, siendo actualmente los más utilizados (Figura 3): • Ultrasónico: mide el tiempo de tránsito de pulsos de ultrasonido, determinando la velocidad de flujo y el volumen. Son muy precisos. • Sensor de flujo o tubo Pitot: mide el flujo al medir la velocidad a través de un punto dentro del tubo, y está conectado a un transductor de presión diferencial. • Tipo Fleisch o Lilly: miden la diferencia de presión del flujo laminar previo y posterior a pasar por una resistencia conocida. El software calcula volúmenes en base a este principio • Turbina: esta gira con el paso del aire espirado. La velocidad de giro es registrada mediante sensor óptico, proporcionando los valores de volúmenes y flujos. Debido al principio de medición, existe controversia acerca de la exactitud de los registros. (12,13). Figura 1. Capacidad Vital Lenta (CVL) CI: Capacidad Inspiratoria. VRE: Volumen de Reserva Espiratorio. Tabla 1. Indicaciones INDICACIONES • Estudio de pacientes con síntomas y signos respiratorios persistentes o recurrentes • Estudio de pacientes con patologías que afecten en forma secundaria el sistema respiratorio • Evaluación de la respuesta broncodilatadora • Evaluación de la hiperreactividad bronquial en pruebas de provocación • Estudio de enfermedades que afectan vía aérea central • Control de la evolución y establecer pronóstico de enfermedades respiratorias crónicas o recurrentes • Evaluación de la respuesta a intervenciones terapéuticas y/o programas de rehabilitación • Evaluación del riesgo de procedimientos quirúrgicos • Evaluación de los efectos de la contaminación en el sistema respiratorio • Investigación Figura 3. Sensores de flujo más utilizados

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1