NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA
Neumol Pediatr 2019; 14 (1): 34 - 40 C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl 36 Oxigenación de membrana extracorpórea en pediatría. Una puesta al día potenciales beneficios de llevar a cabo la terapia ECMO. Entre los criterios de exclusión para pacientes pediátricos se encuentran algunos definidos por patologías de base o estados de comorbilidad, otros porque algunas patologías sometidas a ECMO han dado malos resultados en registros internacionales como la Bordetellosis severa (3). Los criterios de exclusión son: • Daño neurológico severo irreversible • Genopatía (Excepto trisomía 21) • Falla orgánica múltiple sin recuperación • Bordetellosis severa • Coagulación intravascular diseminada severa • Trastorno hemorragíparo severo • Inmunosupresión severa • Falla hepática terminal/crónica • Falla renal terminal. • Hipertensión pulmonar irreversible (primaria o no) • Hemorragia intra-craneana masiva • SDRA con más de14 días de VMI y/o parámetros ventilatorios “no protectores” (relativo) MODOS DE ECMO 1.- ECMO veno-venoso (VV) Está indicado para el soporte de la falla respiratoria, con función cardiaca adecuada con o sin inótropos. Generalmente se drena sangre desde la vena femoral y se devuelve oxigenada a la aurícula derecha vía yugular derecha (Figura 2, A)) 2-ECMO VV con cánula de doble lumen Indicado para el soporte de la falla respiratoria, con función cardiaca adecuada con o sin inótropos. Se utiliza una cánula de doble lumen insertada vía yugular derecha, por un lumen la sangre es drenada desde la vena cava superior (VCS) e inferior (VCI), pasa por el oxigenador y es devuelta por el otro lumen a la aurícula derecha para seguir por válvula tricuspíde. Da más independencia al paciente para rehabilitación y tiene un acceso central menos (Figura 2, B). 3.- ECMO veno-arterial (VA) Permite soporte en falla cardiaca severa. Sin embargo, el ECMO VA puede proporcionar soporte tanto pulmonar como cardíaco. La sangre es drenada desde la aurícula derecha vía vena yugular interna derecha, vena femoral o directamente de la aurícula derecha (VA central) y es retornada, a través de una cánula carotidea derecha, femoral o aórtica (Figura 2, C). Figura 2. Esquemas de 3 tipos de ECMO. A: ECMO veno-venoso (VV) se drena sangre desde la vena femoral y se devuelve oxigenada a la aurícula derecha vía yugular derecha. B: ECMO veno-venoso doble lumen , cánula de doble lumen insertada vía yugular derecha, por un lumen la sangre es drenada desde la vena cava superior (VCS) e inferior (VCI), pasa por el oxigenador y es devuelta por el otro lumen a la aurícula derecha. C: ECMO veno-arterial (VA) , la sangre es drenada desde la vena femoral y es retornada, a través de una cánula femoral. DEFINICIONES DE LA MONITORIZACIÓN BÁSICA Presión inlet: presión negativa de entrada al circuito o de la línea venosa. En pacientes pediátricos es de 0 a -40 mmHg, en adultos de 0 a -80 mmHg. Refleja pre carga y resistencia al flujo de entrada al circuito. Está sujeta además a cambios en presiones intratorácicas. Presión outlet: Refleja post carga y está determinada por la cánula arterial o de retorno y las resistencias vasculares del paciente.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1