NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA

Neumol Pediatr 2019; 14 (1): 12 - 18 C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl 14 Infección respiratoria por adenovirus en pediatría: de ayer a hoy SNC y otros), en especial en inmunocomprometidos. La infección es aguda y al cabo de un tiempo, dependiendo de la patología involucrada, el virus sale del organismo hospedero, aunque algunas infecciones pueden persistir por meses, especialmente en tejido linfático. Precisamente así es como se descubrió el adenovirus, experimentando con cultivos celulares de amígdalas y tejido adenoideo extraídos quirúrgicamente. La infección por ADV genera una respuesta inmune humoral con anticuerpos tipo y grupo específicos. Los anticuerpos neutralizantes son tipo específicos y pueden ser protectores contra cuadros sintomáticos, pero no suprimen el eventual estado de portador de adenovirus. También se detecta respuesta celular CD4+ y CD8+ específica, generalmente con reactividad cruzada para varios tipos, y respuesta de citoquinas inflamatorias, pero su significado no está claro. Si bien se responsabiliza a la lisis celular de la patogenia de la enfermedad, es posible que la respuesta inmune celular también intervenga (3). Finalmente, no se han encontrado factores ni características moleculares que permitan definir la mayor virulencia ni el tropismo de algunos tipos por algunos parénquimas. EPIDEMIOLOGÍA DE LA INFECCIÓN RESPIRATORIA POR ADV Aunque existen ADV de animales, la infección en el hombre corresponde al virus del género Mastadenovirus. La infección por ADV puede presentarse en forma esporádica o epidémica; se observa a lo largo de todo el año. Hay cierta relación entre el serotipo y la enfermedad que provocan, considerando que las infecciones asintomáticas son muy frecuentes (Tabla 2) (2). Estudios serológicos o de detección viral demuestran que la presencia de anticuerpos depende de la edad y serotipo de virus investigado. La transmisión fecal-oral es la responsable de la mayoría de las infecciones en niños: la vía respiratoria influye inicialmente en la difusión del virus, pero la excreción viral intermitente vía fecal es la principal fuente de contagio. Suele haber brotes en comunidades cerradas, como salas cunas, hospitales, recintos militares y otros. Se estima que los ADV causan alrededor de 8% de las infecciones clínicamente relevantes. Esto varía según patología y condiciones de estudio. Por ejemplo, pueden detectarse en 5-10% de infecciones respiratorias altas en niños y alrededor de 10% en las bajas; 5% de niños con diarrea dan resultados positivos; estudios serológicos en niños detectan anticuerpos contra ADV 1, 2 y 5 en 40-60% de ellos (3). Tabla 2. Adenovirus: relación entre tipo y cuadro clínico asociado. IRA : infección respiratoria aguda, TH : transplante hepático

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1