GLAUCOMA

88 Oftalmoscopía EXAMEN CLÍNICO DE LA CABEZA DEL NERVIO ÓPTICO En la oftalmoscopía, debemos evaluar de forma ordenada, los datos que vamos a buscar: Datos generales. - Tamaño: Los nervios ópticos tienen un tamaño que normalmente esta entre 1,8 y 2,4 mm2, es importante reconocer a la oftalmoscopía, si el nervio óptico que estamos observando es pequeño, normal, o grande, normalmente tomando como referencia el tamaño de los vasos en la papila2-6-7. Fig.6. Es normal confundir los nervios ópticos grandes, o megalopapilas, con glaucomas, debido a que al haber más espacio para que se distribuyan las fibras nerviosas, el anillo neurorretinal, toma una posición más periférica. Esto provoca que el área central, o excavación, se vea mucho grande, y la relación copa/ disco también esté aumentada8. Fig. 7. De la misma manera, es común no detectar glaucoma en nervios ópticos pequeños o microdiscos, por la misma razón que, al haber poco espacio, el volumen normal de fibras ocupa más espacio y la excavación fisiológica es mínima o nula, y se necesita un daño importante en las fibras nerviosas, hasta adquirir características de nervio óptico glaucomatoso, es en estos casos, que se hace Figura 6. Variación de la relación Copa/Disco según el tamaño del disco óptico. Los nervios ópticos con diferentes tamaños, pero con la misma área del anillo neurorretinal. En los discos ópticos pequeños (área menor a 2 mm²) la relación copa disco es pequeña, y va aumentando, según aumenta el tamaño del área del disco. Figura 7. Megalopapila. Nervio óptico de mayor área, da la apariencia de un aumento de la relación copa/disco, pero no se observa daño en el anillo neurorretinal. Pequeño Relación COPA/DISCO 0,2 Mediano Relación COPA/DISCO 0,5 Grande Relación COPA/DISCO 0,8

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1