GLAUCOMA

87 Glaucoma - Tips, consejos y experiencias La papila (como se llama a veces a la cabeza del nervio óptico), tiene un tamaño aproximado que puede variar desde los 0,7 mm2, a los 5 mm2, con un rango normal que va de 1,8 a 2,4 mm2. Tiene normalmente una forma oval vertical, con bordes bien definidos. En su interior se observa el tejido llamado anillo neurorretinal, que es la mezcla de fibras nerviosas, con tejido glial de sostén y vascularización. Este tejido normalmente está ausente al centro, y es lo que se llama excavación fisiológica, esta excavación fisiológica es lo que también se llama copa, por presentarse como un hundimiento de la superficie de la cabeza del nervio óptico, tiene una forma ovalada horizontal, y su relación con el tamaño de la papila, se llama relación Copa/Disco1-2-3-4. Fig. 3. La evaluación del nervio óptico se debe realizar con visión binocular, por medio de la visión directa con una lupa de 90 o 78 dioptrias en la lámpara de hendidura, o ayudándonos con otras lupas, como la parte central de las lupas de gonioscopía, o cámaras retinales. Normalmente, con pupila dilatada, aunque con experiencia, uno puede ver y reconocer los detalles de un nervio óptico sin necesidad de dilatar, con la lupa de 90 dioptrias. Fig. 4. Es importante documentar los hallazgos, ya que las pequeñas variaciones que puede presentar un nervio óptico al ser evaluado a lo largo del tiempo, no son perceptibles por la memoria del oftalmólogo. El mejor método es mediante una fotografía de la papila, de preferencia fotografía estereoscópica, con luz aneritra. Sin embargo, una foto simple a color, también puede ayudar. En casos de no tener esta posibilidad es importante hacer un dibujo lo más detallado posible, y si el observador, no se considera un buen dibujante, un esquema sirve para guiarse en los posibles cambios en el futuro5-6. Fig. 5. Figura 3. Evaluación de nervio óptico. Se observa la forma ovalada verticalmente (circulo azul), en su interior se encuentra el anillo neurorretinal (área entre círculos azul y rojo), delimitado por la excavación fisiológica o copa (círculo verde), de forma ovalada horizontal. Figura 5. Documentación del estado del nervio óptico con foto o dibujo. Figura 4. Oftalmoscopía con lupa de 90 D. Línea azul. Borde de nervio óptico forma ovalada vertical. Línea verde. Borde de excavación ovalada horizontal. Espacio entre línea azul y verde anillo neuroretinal.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1